Estás en:

ECONOMÍA Y EMPLEO

El salario de las personas con discapacidad es un 17,8% inferior al del resto de los trabajadores en España

Joven con discapacidad trabajandoLa brecha entre ambos colectivos se incrementó en la pandemia

El salario bruto anual medio de los asalariados con discapacidad por cuenta ajena fue de 20.799,33 euros en 2020, un 17,8% menor que para las personas sin discapacidad pese a que dichos salarios aumentaron un 1,1% con relación a 2019.

Según los datos publicados el 28 de septiembre por el INE formato PDF(0,56 MB), pese a este incremento del 1,1% la brecha entre los salarios de las personas con discapacidad y el resto se incrementó el año de la pandemia, ya que la ratio salarial entre los trabajadores con y sin discapacidad fue del 82,2%, frente al 83,9% de 2019.

El salario por hora para las personas con discapacidad fue de 13,9 euros en cómputo anual, un 14,2% inferior a los 16,2 euros para las personas sin discapacidad. La distribución salarial fue similar en ambos colectivos, aunque en el caso de las personas con discapacidad un porcentaje mayor de trabajadores se concentró en torno a salarios bajos.

En general, aunque las diferencias entre los niveles salariales de las personas con y sin discapacidad eran significativas, se reducían a medida que aumentaba el nivel salarial.

Más información

El Libro Blanco de Empleo y Discapacidad estará listo a finales de año

Jesús Martín durante la presentación del estudio de Plena InclusiónEl Libro Blanco de Empleo y Discapacidad que prepara el Gobierno verá la luz a finales de año, según anunció el 20 de septiembre el director general de los Derechos de las Personas con Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Jesús Martín Blanco, en la presentación de un estudio de Plena inclusión Madrid sobre las 'Oportunidades de empleo para las personas con discapacidad intelectual en el sector cultural de la Comunidad'.

Impulsado por este Ministerio -a través del real Patronato sobre Discapacidad- y por el de Trabajo y Economía Social, el estudio cuenta con la colaboración de Fundación ONCE y con el apoyo del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).

Más información

La Agencia Espacial Europea y Fundación ONCE firman un acuerdo para promover la diversidad y la inclusión al mercado laboral de personas con discapacidad

Logo de la ESAFundación ONCEAbre Web externa en ventana nueva y la Agencia Espacial Europea (ESAAbre Web externa en ventana nueva) firmaron el 20 de septiembre un acuerdo de colaboración que permitirá mejorar las oportunidades de formación e investigación de las personas con discapacidad en los diferentes programas de formación y pasantías de la ESA en España, Francia, Países Bajos, Alemania, Italia, Reino Unido y Bélgica.

El director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, y el jefe del departamento de Recursos Humanos de la ESA, Xavier Imbert, han sido los encargados de suscribir este acuerdo, que establece un marco de cooperación y varias líneas de acción con el objetivo de promover el acceso de las personas con discapacidad a la formación y a las oportunidades de empleo de la ESA.

Más información

Nace la ‘Comunidad Por Talento Joven’, que visibiliza el rol del entorno de los jóvenes con discapacidad en su inclusión laboral

Foto de familia de la presentación del proyecto Por Talento JovenCreada por Inserta Empleo, ofrece recursos útiles y cursos de formación para familiares y profesionales del entorno de los jóvenes con discapacidad

Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo, presentó el pasado 26 de septiembre la ‘Comunidad Por Talento Joven’, primera iniciativa dirigida al entorno de los jóvenes con discapacidad, así como a familias y profesionales que les acompañan, con el objetivo de asesorarles para que impulsen su inclusión en el mercado laboral y les acompañen durante el proceso.

La ‘Comunidad Por Talento Joven’ pretende constituirse en el lugar de asesoramiento para las personas más cercanas a los jóvenes con discapacidad y, para ello, ofrece recursos útiles, contenidos y cursos de formación tanto para las familias como para los profesionales, con el fin de ayudarles a romper prejuicios y barreras y eliminar la sobreprotección que, en muchas ocasiones, ejercen sobre los jóvenes con discapacidad.

Más información

Cuatro nuevos proyectos se integran en la aceleradora de ‘startups’ de Fundación ONCE

Collage con los logos de las 4 startupsFundación ONCE colabora ya con un total de quince emprendimientos sociales

Cuatro nuevos proyectos se han incorporado a la aceleradora de ‘startups’ creada por Fundación ONCE para impulsar aquellos emprendimientos sociales cuyos productos y/o servicios permiten una mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad.

En concreto, se trata de la empresa madrileña Mooevo, los valencianos de Visualf y los asturianos de i4life. A estos tres se les suma los también asturianos de Loutkar, que todavía no están constituidos formalmente como empresa. De esta forma, y tras una tercera convocatoria de búsqueda de proyectos, la aceleradora de Fundación ONCE alcanza las quince ‘startups’.

Desde Fundación ONCE llevamos años impulsando la aceleración de proyectos y startups relacionados con la discapacidad. Y lo que nos han enseñado las dos ediciones anteriores es que estos proyectos, además de colaborar en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad, permiten generar modelos de negocio y soluciones que aportan innovación, talento y mejoras a toda la sociedad”, declara Jesús Hernández, director de Accesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE.

Más información