Ilunion enseña a periodistas a manejar un 4x4 en zonas de conflicto
La escuela de conducción de Ilunion ha enseñado a periodistas de distintos medios de comunicación a moverse con seguridad en un vehículo 4x4 en zonas de conflicto. Esta formación se enmarca en las XVIII Jornadas de Corresponsales de Guerra, organizadas por la Escuela de Guerra y el Departamento de Comunicación del Ejército de Tierra, que tuvieron lugar en Madrid del 19 al 23 de septiembre.
En total, participaron 28 periodistas, que realizaron prácticas sobre un circuito de todoterrenos, en el que encontraron distintos obstáculos, como un río, zonas de barro, de piedra, zanjas, agujeros profundos, o grandes pendientes.
La escuela de conducción de Ilunion dispone de una de las rampas más altas de Europa, con inclinación de 27º de subida y 28º. Asimismo, cuenta con un circuito de asfalto, plataformas deslizantes, circuito 4x4 y diferentes simuladores.
Además, realizaron prácticas de rescate de vehículo, aprendieron mecánica básica, las características de un 4x4, y distintas reparaciones de emergencia para poder continuar la marcha ante una avería.
Vuelcos e impactos
Otra de prácticas tuvo lugar en la sala de simuladores, donde los instructores de la escuela de conducción de Ilunion les enseñaron cómo actuar ante un vuelco, cómo salir del vehículo o cómo rescatar a alguien atrapado en un coche. También comprobaron en un simulador de impactos la efectividad e importancia del cinturón de seguridad en caso de accidente.
Estas Jornadas de Corresponsales de Guerra, abiertas a los profesionales que desarrollan su labor en un medio informativo, tienen como objetivo proporcionar a los participantes conocimientos y habilidades que les permitan desarrollar su trabajo cuando se desplacen a una zona en crisis o conflicto.
La formación incluye conocimientos de prevención sanitaria y soporte vital básico, medidas de autoprotección, conocimiento de material diverso utilizado en operaciones, conducción y mantenimiento de vehículos, supervivencia en áreas contaminadas, sensibilización de minas y artefactos improvisados, prevención sanitaria en zona de operaciones, etc.