Estás en:

“Si el éxito se compone de un cinco por ciento de talento y un noventa y cinco por ciento de esfuerzo, talento nos sobra a todos”

Isidoro con el presidente Miguel Carballeda, en la gala del vendedor del añoEntrevista a Isidoro Rucandio Seco, Vendedor del Año 2021 de la DT de Cantabria

Isidoro Rucandio Seco, de la Delegación Territorial de Cantabria, ha sido uno de los vendedores galardonados en la decimoquinta edición del Evento Vendedor del Año 2021.

Isidoro, desarrolla su trabajo en el entorno del Alto Campoo, en la montaña cántabra, más concretamente en Reinosa, donde el río Ebro tiene su nacimiento. Allí en su zona de venta, que reviste las características de una ruta comercial, sale todos los días para trasladar a sus clientes y público en general todo el conjunto de valores del que hacen gala los vendedores y vendedoras de la Institución.

Hace más de dos meses que tuvo lugar en Madrid la celebración del Evento Vendedor del Año en su decimoquinta edición ¿qué recuerdos te quedan de aquellos días en Madrid?

El poso que ha quedado después de este tiempo ha sido, sin duda, el encuentro entre todos nosotros. Llegamos al evento siendo desconocidos, tan solo con un denominador común, ser gente ONCE, y con ese extra superior que tenemos sobre la gente DIEZ, fue suficiente para pasar de desconocidos a parecer viejos amigos.

Si tuvieras que quedarte con algo especial, de lo que viviste ese fin de semana, ¿con qué te quedarías?

Aunque, todo estuvo bien orquestado y tratado con cariño, con dedicación y sin desmerecer nada de cuanto vimos o realizamos, sin duda me quedo con la gala, tan emotiva como alegre, que nos permitió asomarnos un poquito al interior de cada uno de los homenajeados a través de sus seres queridos, que con pequeños esbozos, configuró un retrato personalizado de cada uno de nosotros.

¿Qué supuso para ti ser elegido en esta acción de reconocimiento como representante de todos los vendedores de tu ámbito territorial?

Un orgullo y un honor. Creo que siempre es bien recibido un reconocimiento a una trayectoria, aunque también soy consciente de que no siempre existe una reciprocidad entre esfuerzo y premio, lo que me lleva a pensar que, aun no siendo seleccionados, hay sin duda, compañeros tan merecedores de él, como lo he podido ser yo.

Como vendedor de la ONCE, ¿piensas que este tipo de acciones de reconocimiento a tu trabajo o al trabajo en general, resultan motivadoras para la red de ventas?

Sin ningún género de duda, “sí”. Uno puede llegar a estar conforme con su trabajo y tener la conciencia tranquila, pero que sea coincidente con la propia entidad para la que trabajas, es como la guinda del pastel que llevó tanto tiempo y esfuerzo elaborar.

Aunque ya ha transcurrido cierto tiempo, ¿en qué ha cambiado tu vida desde que empezaste a trabajar en la ONCE, ya que antes tenías un trabajo completamente diferente?

Si te dedicabas con anterioridad a la venta, quizá puedas encontrar alguna analogía, pero en mi caso que provengo de la siderurgia, es una situación diametralmente opuesta y has de pasar por reciclarte completamente para esta nueva situación. Debes aprender a tratar con la gente, a interactuar, a comunicarte, a transmitir, y es algo que me ha enriquecido, me ha hecho crecer y reconozco que también me ha dado buenos momentos.

En tu entorno más próximo, en tu zona de venta, ¿conocen que has sido elegido vendedor del año de Cantabria y qué opinan en tal sentido?

Al principio, poca gente sabía del reconocimiento, pero tres semanas más tarde, llegó a oídos de la redacción de una radio local llamada “merindad de campóo” y que tiene un espacio llamado “hoy tomamos café con…”, al que fui invitado y entrevistado y a partir de ahí, si que he tenido muchas felicitaciones, confesándome algunos de ellos, que un evento así, era merecedor de una difusión mas dilatada.

¿Crees que este reconocimiento, como vendedor del año, está teniendo alguna repercusión comercial en tu trabajo?

Creo que es un acicate para el vendedor, que consolida más si cabe, la confianza de quien diariamente se acerca a tu puesto de trabajo.

¿Qué consejos les darías a tus compañeros, si ellos quisieran algún día, ser reconocidos como vendedores del año?

Dicen que el éxito se compone de un cinco por ciento de talento y un noventa y cinco por ciento de esfuerzo, si es así, talento nos sobra a todos.

Isidoro duranta la gala del vendedorCuando cada día, sales a la calle, para vender los distintos productos, ¿percibes en el público o en tus clientes, que ello, no es una actividad puramente comercial, sino que tiene también una acentuada componente social de general aceptación?

Creo que el mensaje ha calado en un gran número de usuarios, que cuando se acercan a comprar alguno de nuestros productos, verbalizan, que si no toca al menos están colaborando para un buen fin.

Ya finalizando y a partir de tu experiencia acumulada ¿por qué te gusta trabajar en la ONCE? ¿Cómo calificas el apoyo recibido desde que iniciaste la actividad como vendedor?

 

Lo que más me gusta de trabajar en la ONCE es superar el reto, que para mí supuso ser vendedor, no solo en esta empresa, si no en cualquier sector. Nunca creí ser capaz, es más, aún no sé si soy un buen vendedor, o simplemente me rodeé de buenos compradores.

Respecto a la segunda cuestión, como en todos los trabajos, supongo, he vivido muchas luces y también sus sombras. Llegué a esta empresa pidiendo una oportunidad y yo por mi parte me comprometí a no defraudar. Ese ha sido mi firme propósito durante los más de veintidós años que llevamos de andadura. Sí, estoy muy agradecido, porque después de padecer una enfermedad y quedando desamparados, nos ha permitido salir del ostracismo y volver a dignificar la vida con un trabajo, que nos ha permitido salir adelante.

Me gustaría finalizar esta entrevista felicitando a todos los homenajeados y dando las gracias por permitirnos pasear por esa calle tan especial y tan particular como lo es: “LA CALLE DE LA BUENA GENTE”.