Estás en:

ECONOMÍA Y EMPLEO

La tasa de paro de las personas con discapacidad subió tres décimas en 2021, hasta el 22,5%

Un joven en silla de ruedas junto a otros jóvenes El INE destaca además la baja tasa de actividad de las personas con discapacidad, del 34,6% frente al 77,7% de quienes no tienen discapacidad

La tasa de paro del colectivo de personas con discapacidad fue del 22,5% en 2021, lo que supone tres décimas más que en 2020, y se encuentra por encima del desempleo de quienes no tienen discapacidad, que fue del 14,7%.

Así se desprende de los datos publicados el 14 de diciembre por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre empleo de las personas con discapacidad correspondiente al año 2021. El organismo puntualizó que la publicación de este año incorpora los cambios de la Encuesta de Población Activa (EPA) de 2021 derivados de la implantación de los nuevos reglamentos europeos relativos a las encuestas de hogares. Respecto a 2020, el desempleo entre las personas con discapacidad aumentó mientras que el de quienes no tenían discapacidad disminuyó en 0,7 puntos.

En 2021 había 150.100 parados con discapacidad, un 1,7% más que en el año anterior, que se traduce en 2.500 personas más desempleadas, mientras que la población parada sin discapacidad se redujo un 3,2%. En la población con discapacidad había mayor porcentaje de parados hombres, de 45 a 64 años y de desempleados con estudios primarios y secundarios que en los parados sin discapacidad. Por el contrario, había menor representación de parados con estudios superiores y de personas de 16 a 44 años.

Más información

España desaprovecha más del 80% del talento de los jóvenes con discapacidad, según Fundación ONCE

Mujer joven ciega Fundación ONCE aseguró, con motivo del Día Internacional de la Discapacidad, que España no explota más del 80% del talento de los jóvenes con discapacidad. Recordó la iniciativa ‘Comunidad por Talento Joven’, de la que más de 250 jóvenes se han beneficiado en el proceso de búsqueda de empleo.

El proyecto 'Comunidad Por Talento Joven' ayuda a jóvenes con discapacidad, y asesora a sus familias y a los profesionales que los acompañan, a afrontar la búsqueda de empleo.

Esta herramienta de Fundación ONCE pretende romper prejuicios y barreras de cara a la primera contratación. Uno de los problemas principales es la "sobreprotección", que en muchas ocasiones se ejerce sobre estos jóvenes "y que influye en su desarrollo personal y profesional”.

Más información

UTO-UGT lanza la campaña  #UnEmpleoQueDaVida en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Fotograma del vídeo de la campaña de UTO-UGTCon motivo del Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la ONCE (UTO-UGT) ha querido recordar a través de una campaña en redes sociales la importancia del empleo para la integración laboral y social de las personas con discapacidad.

La realidad es demoledora, en España de las personas con discapacidad que están en edad de poder trabajar, solo 1 de cada 4 tiene un empleo.

Desde siempre UTO-UGT ha demandado, y lo sigue haciendo en la actualidad, que se pongan los recursos necesarios para facilitar la integración laboral y la creación de empleo para personas con discapacidad.

La importancia de tener un trabajo digno que permita llevar adelante proyectos de futuro, es el centro de la acción “Empleos que dan vidaAbre Web externa en ventana nueva” impulsada por la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la ONCE y que se puede ver en redes sociales bajo el hashtag #UnEmpleoQueDaVida.

 

Más información

El Concello de Barreiros (Lugo) e Inserta Empleo firman un convenio para fomentar el empleo de las personas con discapacidad

Foto de familia tras la firma del convenio entre el Ayuntamiento de Barreiros e Inserta EmpleoEste acuerdo incentiva programas de formación, capacitación, orientación e inclusión para facilitar el acceso al mercado laboral de este colectivo

La alcaldesa de Barreiros (Lugo), Ana Belén Hermida, y la coordinadora de Desarrollo y Gestión de Medios y directora en funciones de Inserta Empleo en Galicia, Beatriz Gallego, han firmado un convenio para fomentar el empleo de las personas con discapacidad del municipio.

Este acuerdo establece un marco de colaboración para mejorar la situación en el mercado laboral de las personas con discapacidad mediante el establecimiento de programas de formación, captación, derivación, orientación e inclusión de las mismas en el mercado laboral, para facilitar su acceso a un empleo de calidad.

Asimismo, prevé el diseño conjunto y ejecución de acciones específicas para jóvenes con discapacidad, para impulsar su incorporación en el mercado laboral y concienciar al tejido empresarial en la apuesta por el talento joven.

Más información