Así Somos
Dirección de Comunicación e Imagen ONCE. Diciembre 2022. 2ª Quincena
298
Sumario
84 AÑOS DE #GENERACIÓNINCLUSIÓN
La ONCE ha cumplido este 13 de diciembre 84 años desde que un grupo de personas ciegas lograra cumplir una ilusión: unirse en una Organización capaz de mejorar su calidad de vida y generar oportunidades para las personas con discapacidad. Porque sí, ya desde el inicio, la ONCE incorporó a la venta de aquel primer cupón a personas con discapacidades distintas a la ceguera, la mayoría heridos de guerra. Todos juntos, unidos por una misma ilusión, salieron a la calle para demostrar que, con su trabajo, si les dejaban mostrar sus capacidades, podían ser uno más entre sus ciudadanos. Y se unieron en un grito que pronto se convirtió en un clamor, “iguales”, y que se transformó no solo en la razón de ser de una marca, sino en una intención: ser ciudadanos. Hoy, 84 años después, el sueño de aquellos pioneros se llama Grupo Social ONCE y ahora habla de generación inclusión porque, juntos, y gracias a la ciudadanía española, hemos logrado ser una generación diversa e inclusiva como nunca en la historia.
‘GENERACIÓN INCLUSIÓN. LA GENERACIÓN MÁS INCLUSIVA Y DIVERSA DE TODA LA HISTORIA’
Desarrollada por la agencia DDB España, la nueva campaña institucional del Grupo Social ONCE pone el foco sobre el momento en que vivimos como sociedad
Como cada mes de diciembre, el Grupo Social ONCE ha lanzado su nueva campaña institucional con la que da cierre a este año 2022. De la mano de la agencia publicitaria DDB España, el eslogan elegido para la ocasión ha sido ‘Generación Inclusión. La generación más inclusiva y diversa de toda la historia’, con el que se pretende poner el foco sobre el momento en el que vivimos como sociedad, a la vez que invita a la reflexión, en un contexto sensible y difícil, sobre el lado positivo de los avances como sociedad respecto a inclusión y diversidad. Se trata de un mensaje distinto al de años anteriores, “y la novedad radica en que no estamos hablando en primera persona desde el colectivo de personas con discapacidad hacia la sociedad, sino que en la campaña la sociedad se quiere hablar a sí misma”, explica el jefe del Departamento de Publicidad de la ONCE, Javier Nogal (1,07 MB).
La Discapacidad pide eliminar el término 'disminuido' de la Constitución y asegurar la vida de sus entidades el 3-D
Eliminar el término “disminuido” del artículo 49 de la Carta Magna española, como viene reclamando desde hace tiempo todo el movimiento de las personas con discapacidad en nuestro país a través de sus principales entidades como hizo recientemente el Grupo Social ONCE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), del que forma parte nuestra institución, es ya un asunto urgente sobre el que no caben más excusas. "Pido a todos los partidos que voten juntos sobre este asunto, porque el país lo necesita", expresaba Miguel Carballeda
(0,85 MB), presidente del Grupo Social ONCE.
Esta ha sido una de las reivindicaciones eje del recientemente celebrado Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, el pasado 3 de diciembre, además de reclamar a los poderes públicos la revisión profunda del modelo de financiación y respaldo a las entidades del Tercer Sector de la Acción Social de la discapacidad, "que se ha demostrado como claramente insostenible e incapaz de dar respuesta a las necesidades reales de las personas con mayor exposición a la exclusión y la discriminación”, según el manifiesto que bajo el título “SOS Discapacidad, SOStén mis derechos”, ha lanzado todo el movimiento asociativo, por la sostenibilidad de los apoyos a las personas con discapacidad y sus familias.
Manifiesto “SOS Discapacidad, SOStén mis derechos” (0,13 MB)
La ministra portavoz del Gobierno es entrevistada por alumnos y alumnas de la ONCE en Madrid
La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, visitó el pasado 1 de diciembre el Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Madrid, donde pudo conocer el modelo educativo de la Organización, basado en la inclusión, y los diferentes servicios que el centro ofrece a estudiantes ciegos o con discapacidad visual. Durante la visita, en la que la ministra estuvo acompañada por el director general de la ONCE, Jorge Íniguez, y por el director del CRE, Germán Moya, algunos de estos estudiantes tuvieron también la oportunidad de entrevistarla para el taller radiofónico que habitualmente desarrollan en el centro.
Así, preguntada por una de estas alumnas acerca de la labor de la ONCE, Isabel Rodríguez manifestó que “he tenido la oportunidad de trabajar con la ONCE y es una de las organizaciones más importantes que tenemos en este país” (0,15 MB). “No solamente cumple muy bien con sus fines fundacionales, sino que también es una gran aliada para las administraciones públicas”, dijo la ministra
(0,25 MB).
Santa Lucía 2022: La ONCE y Cipriana, coetáneas y de origen burgalés, celebran 84 años de vida juntas
Burgos, 1938. Aquí comienza la historia de Cipriana, o Cipri, como la llaman cariñosamente. Una mujer valiente, coetánea a la ONCE, que creció a su lado y de su mano... "Nací en Burgos el 11 de julio de 1938, y la ONCE el 13 de diciembre también en Burgos. Nosotros éramos siete hermanos y dos de nosotros nacimos con este problema de la vista, el resto tienen una visión perfecta, y fue en los años de la guerra en España, mi hermano nació en el 36 y yo en el 38", nos cuenta sin dejarse detalle y casi de carrerilla.
(0,25 MB)
Con ella personificamos el aniversario que la ONCE ha celebrado por Santa Lucía 2022, el pasado 13 de diciembre. Una efeméride que ha tenido el objetivo de reunir a toda la gran familia de la Organización en toda España para celebrar que llegamos a los 84 años de vida formando parte de la generación más inclusiva de la historia
.
José Manuel Molina y Pablo Miranda Osuna encabezan ‘30 años del Museo Tiflológico de la ONCE’
El Museo Tiflológico de la ONCE
expone hasta el 14 de enero de 2023, las obras ganadoras y finalistas del Concurso de Artes Plásticas que convocó por su 30 aniversario. ‘Remate final’, pintura de José Manuel Molina Castro, y ‘Alzando el vuelo’, escultura de Pablo Miranda Osuna, primer y segundo premio del Concurso, encabezan esta exposición. La vicepresidenta de Servicios Sociales de la ONCE, Imelda Fernández; el director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte de la ONCE, Ángel Luis Gómez, y la jefa del departamento de Promoción Cultural y Museo Tiflológico, Mª José Sánchez, entregaron los premios a los ganadores del primer y segundo premio del concurso, así como a los finalistas, e inauguraron la muestra, en compañía de varios miembros del jurado.
Durante la entrega de premios, Imelda Fernández felicitó a ganadores y finalistas y al Museo Tiflológico por sus 30 años, y destacó el hecho de ser “un museo absolutamente inclusivo, con nuevos proyectos de cara al futuro” (0,98 MB).