Estás en:

Entregados los premios del XI Concurso de Pintura y Escultura del CERMI- Aragón "Trazos de Igualdad"

Foto de familia de ganadores y finalistas del ConcursoLa entrega contó con la videopresencia del eurodiputado Pablo Arias Echevarría, promotor de esta iniciativa, que impulsa a través de la expresión artística la integración de los aragoneses con discapacidad

El Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Aragón (CERMI-Aragón) ha hecho entrega de los premios del XI Concurso de Pintura y Escultura ‘Trazos de Igualdad’ durante esta mañana. Un acto organizado por CERMI- Aragón junto con el Grupo del Partido Popular Europeo, Fundación IberCaja y el Gobierno de Aragón. Gracias al apoyo del eurodiputado Pablo Arias Echevarría, el certamen alcanza ya su undécima edición con un récord de asistencia y participación en la gala de entrega.

El acto contó con la videopresencia del parlamentario europeo popular, Pablo Arias Echevarría; la jefa del Área de Desarrollo de las Personas y Centros de la Fundación Ibercaja, Inés González; el presidente y secretario general del CERMI-Aragón, Luis Gonzaga y José Luis Catalán, así como la vicepresidenta de la entidad, Marta Valencia y el vicepresidente Jesús Carlos Laiglesia.

“Un año más os quería agradecer de corazón vuestra participación y daros la enhorabuena a cada uno de los participantes. Año tras año, los autores se superan y ponen más esfuerzo a la hora de trabajar las obras y, por supuesto, quiero dejar firme mi compromiso con esta iniciativa”, explicó el parlamentario europeo popular, Pablo Arias Echevarría.

En esta undécima edición se han presentado más de 199 obras que han realizado personas con discapacidad. La exposición, con todos los trabajos realizados, ha permanecido abierta al público hasta el día de hoy 10 de enero 2023, en el Centro Cultural IberCaja Actur de Zaragoza. “Me alegra que esta convocatoria haya tenido un gran éxito de participación y felicitamos a cada uno de los artistas por el esfuerzo, la iniciativa y el trabajo que realizáis cada día y que nos sirve a los demás como ejemplo de superación personal”, afirmó Inés González, jefa del Área de Desarrollo de las Personas y Cultura de la Fundación Ibercaja.

El presidente de CERMI-Aragón, Luis Gonzaga, alabó la calidad de las obras presentadas y quiso remarcar el trabajo de las familias y de los profesionales de las entidades por el apoyo a los participantes en este concurso. “Gracias por querer expresar vuestros sentimientos a través del arte y presentaros a este concurso y os animo a que sigáis porque tenéis derecho, primero como ciudadanos y también como artistas, a conocer Europa y las instituciones que os representan”.

Los ganadores de las seis categorías -física y orgánica, intelectual, mental, visual, auditiva y pluridiscapacidad- viajarán a Bruselas, junto a un acompañante, si las condiciones sanitarias del momento lo permiten, donde podrán conocer las instituciones europeas con la visita a la Eurocámara. Además, debido a la cantidad de obras presentadas en el concurso, CERMI-Aragón ha premiado a los finalistas con un obsequio tecnológico.

El emotivo acto fue clausurado por el presidente de CERMI-Aragón, Luis Gonzaga, quien felicitó a todos los concursantes por la enorme cantidad y calidad de obras presentadas. “Hemos recibido más de doscientas obras, 199 obras concretamente, y ha sido un honor y una gozada haber podido observar el enorme talento y la capacidad de expresión mostradas en todas y cada una de las obras”

GANADORES

- En la categoría de discapacidad física y orgánica:

  • Pintura: Carmen Bistue Gonzalvo, “Otoño en Fiscal”, de Asociación Artritis Oscense.
  • Escultura: Iván García Guillén, “Volemos unidos”, de Fundación Dfa.

- En la categoría de discapacidad intelectual

  • Pintura: Samanta Carolina Gómez Morales, “Samanta”, de Teadir Aragón 
  • Escultura: Daniela Iñigo Andaluz, “El mundo es de todos”, de Fundación Los Pueyos/David Serrano Morales, “Alfonso I El Batallador y Doña Urraca”, de Amibil

- En la categoría de discapacidad mental:

  • Pintura: Mª Ángeles Agudo Valiente, “Paz”; de Fundación Rey Ardid.
  • Escultura: Laura Gaviria Cabrera, “Todos hacemos comunidad”, de Valentia.

- En la categoría de discapacidad visual:

  • Pintura: María José Lafuente Córdoba, “Tarde de tormenta”, de la ONCE.

- En la categoría de discapacidad auditiva

  • Pintura: Rogelio Julián Santolaria Gil, “Mar y cielo”, de Asociación San Francisco de Sales de Hipoacúsicos. 
  • Escultura: Belén Borroy Sacacia, “El ciclo de la vida”, de Aspansor.

- En la categoría de pluridiscapacidad

  • Pintura: Yahdih Brahim Abdala, “Retrato”, de Teadir Aragón.
  • Escultura: Luis Manzano Del Corral, “Caras”, del Colegio Santa Ana.

FINALISTAS 

- En la categoría de discapacidad física y orgánica:

  • Pintura: Juana Mayayo Nieto, “Una tarde de primavera”, de Fundación Dfa./Nieves Fuertes Nuaella, “Aguas oscuras”, de Parkinson Aragón.
  • Escultura: Gemma Capdevila Martín, “Viveza. Sinónimo de vida y de fuerza”, de Valentia.

- En la categoría de discapacidad intelectual

  • Pintura: Manuel Pardos Gilaberte, “Aragón ardiendo”, de Amibil.
  • Escultura: Miguel Bordeje Martinez, “Contenedor de sueños felinos”, de Asociación Utrillo. 

- En la categoría de discapacidad mental

  • Pintura: Jesús Angel Vicente Solanas, “Reivindicación no al odio, no a las guerras”, de Fundación Rey Ardid/Pedro José Esbec Albalad, “La Petaca”, de Asapme/José Ramón Pardo, “Tranvía”, de Fundación Rey Ardid.

- En la categoría de discapacidad auditiva

  • Pintura: Rogelio Julián Santolaria Gil, “Tiempo de esperanza”, de Asociación San Francisco de Sales de Hipoacúsicos. 
  • Escultura: Belén Borroy Sacacia, “Nuestras diferencias”, de Aspansor. 

- En la categoría de pluridiscapacidad: 

  • Pintura: Pedro Eloy Vázquez Baquedamo, “Nubes en el cielo”, de Fundación Rey Ardid.
  • Escultura: David Español Escartín, “Puentes y brechas de la discapacidad”, de Valentia.

El concurso está dirigido a todas las personas con discapacidad pertenecientes a los centros educativos y de entidades de la discapacidad aragonesas. Dividido en dos disciplinas, pintura y escultura, las técnicas utilizadas y la temática son de libre interpretación, pudiéndose presentar un máximo de dos obras por artista. 

Este certamen tiene como objetivo promover, a través de la expresión artística, la integración de los aragoneses con discapacidad. De esta manera, se facilita la participación sociocultural de las personas con discapacidad a través del arte, además de sensibilizar a los ciudadanos sobre los aspectos positivos de estas personas.