Cerca de 6.000 mujeres con discapacidad forman parte ya de la ‘Venta con Talento en femenino’
En su compromiso por alcanzar la igualdad de oportunidades y trato entre hombres y mujeres, el Observatorio de Igualdad de Oportunidades del Grupo Social ONCE
lanzó el programa ‘Venta Con Talento en Femenino’
, una iniciativa para impulsar la contratación de personas con discapacidad, poniendo especial atención en la perspectiva de género y, con ello, la contratación de más mujeres como agentes vendedoras, o, lo que también es conocido como centinelas de la ilusión.
Actualmente, el Canal Principal de Ventas está formado por cerca de 20.000 personas con algún tipo de discapacidad, ya sea visual, física, sensorial o intelectual. Dentro de esta red de ventas, en los últimos años se ha llevado a cabo un incremento del talento femenino, que actualmente está cerca de 6.000 mujeres con discapacidad que llevan la ilusión cada día a los diferentes rincones de nuestro país.
Esto ha sido posible gracias al empeño de la ONCE por impulsar y garantizar la igualdad laboral y la consecución de la paridad, dando lugar a un acercamiento en la equiparación en la plantilla de agentes vendedores y llegando a “más integración en las profesiones” y una normalización de la presencia femenina en puestos o labores que hasta el momento se consideraban mayoritariamente masculinos, a juicio de Eduardo Gabriel Cáceres, director de la Agencia de Los Cristianos (Tenerife). Gabriel indica, también, que, con este proyecto se alcanza un mayor enriquecimiento y diversidad gracias a la puesta en valor de la pluralidad y de las personas como el mayor activo de cualquier organización o empresa, independientemente de su sexo, raza, condición...
De este modo, “se presenta un programa en el que se impulsa la participación y la presencia de las mujeres en áreas en las que no estaban suficientemente representadas, ejemplar y que está funcionando”, como asegura Leire Cayero (0,56 MB), directora de la Agencia de Soria. A través de ‘Venta con Talento en Femenino’ se busca una “incorporación igualitaria”, lo que a vistas de las trabajadoras que se han incorporado en los últimos años, es algo que la ONCE potencia, tal y como indica Mª Pilar González, agente vendedora en Albacete, siempre bajo la premisa de valorar el talento y la capacidad de cada persona, puesto que, desde la organización, se trata de “integrar a todo tipo de personas”
(0,37 MB).
La conciliación laboral como clave del programa
Uno de los aspectos más relevantes que se impulsan desde este programa es el relativo a las medidas de conciliación laboral y familiar, ya que, desde la ONCE y el Grupo Social ONCE, se considera clave el bienestar y la posibilidad de acogerse a estas medidas. Es por ello que, a la hora de la contratación, “se tienen en cuenta la situación y la conciliación familiar-laboral cuando se acercan aspirantes a la venta... Se estudia, se valora y se hace por que la persona pueda trabajar y disfrutar de ese bienestar socioeconómico”, tal y como comentaba Amparo Simancas, responsable de Juego en la Delegación Territorial de Madrid. Y esto es algo percibido por parte de las integrantes de la red de ventas, tal y como indicaba Monserrat Márquez, vendedora también de Albacete: “desde que llegué aquí, me he sentido protegida y siempre han tenido en cuenta mi situación familiar” (0,85 MB).
Para Mª Carmen Hidalgo, responsable de Juego de la Delegación Territorial de Castilla-La Mancha, desde ONCE se trata de acercar la venta “a las mujeres, y que sepan que están igual de capacitadas”, con el reto de eliminar la doble discriminación que se pueden encontrar por ser mujeres y por ser personas con discapacidad, todo ello, a través de una igualdad de trato tanto en la selección, como en la organización del trabajo. Y, así lo expresaba Monserrat Márquez, contando su propia experiencia: “por el tema de la discapacidad piensas que no tienes futuro, y cuando llegas aquí, cada día te va gustando más porque te vas empoderando como mujer y dices “mi discapacidad no me frena”” (0,59 MB).
El talento femenino de la red de ventas de la ONCE
Sin duda, este es un programa con el que se están obteniendo grandes resultados, se están equiparando los porcentajes de hombres y mujeres en puntos de venta y como gestores de Juego, y que tiene una buena percepción, tal y como apuntaba la agente vendedora Mª Carmen Cortés, que cumple su primer año como vendedora de ilusión en Cataluña, “no he visto ningún punto de desigualdad, y creo que está bien todo lo que se está haciendo desde el Grupo Social ONCE”.
Además, muchas son las vendedoras que hablan de su positiva experiencia al incorporarse a la red de ventas, ya desde el primer contacto con la formación inicial, los asesoramientos desde el primer día en materia de igualdad en el trabajo, y la sensación de apoyo e impulso que reciben, como por ejemplo Nieves Vázquez, agente vendedora en Andalucía, que decía que su experiencia “ha sido súper gratificante desde el primer día” o la vendedora de Málaga Laura Mª Viñolo, quien indicaba: “desde que entré, me ayudaron en todo momento”.
El programa ‘Venta con Talento en Femenino’ busca acompañar a la trabajadora -y al trabajador- durante toda su carrera en ONCE, desde los inicios y primeros pasos, formaciones o firma de condiciones. De hecho, se trata de un programa transversal donde áreas como Comunicación, Juegos ONCE, Recursos Humanos ONCE o Inserta Empleo de Fundación ONCE están incorporadas y siguen trabajando mes a mes por alcanzar los objetivos ideales en pocos años, en respuesta también a toda la implicación del Grupo Social ONCE en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Otra de las metas de este proyecto es la de mantener una constante formación continua y apoyo permanente a la red de ventas, y así es como lo sentía Lenimar Molina, vendedora del País Vasco: “aquí hay un apoyo y seguimiento de formación, el cual te da mucha confianza y te promueve a seguir trabajando... Hay una cercanía para aclararte dudas, impulsarte, para tomar en cuenta tus necesidades y tus capacidades... Somos como una familia” (0,81 MB).
El Grupo Social ONCE se ha situado como primera empresa en el Informe Merco de Reputación empresarial y, parte de ese galardón, es debido a las labores de acogimiento y cuidado de sus trabajadores y trabajadoras.
Mujeres referentes
Aunque todavía hay camino por hacer, el objetivo de la ONCE es claro: impulsar la igualdad. Y, gracias a este proyecto, se está avanza en la consecución de éste. Inés Barcia, agente vendedora también en País Vasco, indicaba que no ve diferencia y que, aunque “hay menos mujeres por ahora, hay que seguir impulsando su incorporación derribando estereotipos”. No hace tantos años, el trabajo de vendedor de productos de Juego de la ONCE estaba más asociado a una figura masculina. Enterrar esos estereotipos y dar facilidades para conseguir una plantilla paritaria real es también parte del programa, y esto se lucha incluso a través de los mensajes que se lanzan y la forma de contar y de mostrarse.
De hecho, tal y como afirma Raimundo Ruiz, responsable de Juego en la Dirección de Zona de Málaga, se está produciendo un cambio, pues ahora mismo “es habitual encontrarte con agentes vendedoras y cada vez hay más mujeres mentoras, que se convierten en referencia para las nuevas incorporaciones”, un ejemplo de transformación y evolución que acerca al Grupo Social ONCE a la deseada igualdad por sexos, en la que hay que seguir trabajando e impulsando constantemente mejoras, mensajes y acciones.
Por el momento, el proyecto sigue en marcha, con sesiones formativas en todas las Comunidades Autónomas y planes locales para una captación amable y justa, y anima constantemente a la incorporación de la mujer al Canal Principal de Ventas, impulsando la figura de agente vendedora y las sensaciones por parte de ellas es clara:
“A mí me fascina y estoy apasionada por el trabajo como vendedora”, Lenimar Molina (0,18 MB).
“Pues que se animen todas las mujeres, pierdan los prejuicios y se pongan a trabajar aquí en la ONCE, que se está muy bien, es un buen sitio”, Mª Pilar González (0,27 MB).
“La ONCE me ha dado otra oportunidad en la vida... para mí la ONCE me ha devuelto la vida”, Mª Mar Yagüe, vendedora en País Vasco.
Rocío Parra