Estás en:

La ONCE entrega un ejemplar de ‘El Quijote’ en Braille al Archivo de la Catedral de Burgos

Los participantes posan con los ejemplares del QuijoteSon 17 volúmenes, editados en el sistema de lectoescritura utilizado por las personas ciegas

La ONCE ha entregado al Archivo Diocesano de la Catedral de Burgos un ejemplar de ‘El Quijote’, editado en braille, sistema de lectoescritura utilizado por las personas ciegas para acceder a la Cultura, la educación y la información.

El  delegado de ONCE en Castilla  y León, Ismael  Pérez, fue el encargado de dar a Fernando Arce, archivero de la Catedral de Burgos, los 17 volúmenes en braille de “El Quijote” en presencia de la viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, y de Félix José Castro Lara, deán de la Catedral de Burgos, y presidente del Cabildo Catedralicio. En este  acto, que tuvo lugar en el Palacio de la Isla en Burgos, sede del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, estuvieron acompañados por el director de ONCE en Burgos, Enrique Fernández y el director general de Deportes de la JCyL, Enrique Sánchez-Guijo.

El Archivo Diocesano de la Catedral de Burgos cuenta con una importante colección de ejemplares de ‘El Quijote’ en diferentes idiomas, pero no tenía uno editado en braille. Ahora, gracias a esa donación de la ONCE ya puede exhibir este ‘Quijote’, en el sistema de lectoescritura de las personas ciegas.

Desde la ONCE se impulsa el uso del braille con el objetivo de que las personas afiliadas a la Organización y el resto de la ciudadanía puedan conocer y disfrutar de este código de lectoescritura desde todos sus ámbitos: educativo, cultural, el uso del braille en la vida cotidiana, en el ocio y en muchas otras vertientes.

El conocimiento y el uso del braille es ya habitual en colegios y universidades y todo tipo de establecimientos se servicio público, y está presente en envases de productos alimenticios y de medicamentos, botoneras de ascensor, cartas de restaurantes, etc., lo que supone una gran mejora en la vida cotidiana de las personas ciegas o con discapacidad visual.