Estás en:

El Valle de la Lengua en La Rioja abre las puertas a las  Voces sin barreras  de artistas con discapacidad visual 

El grupo de actores y actrices unidosComo ya anunciamos en nuestra revistaAbre ventana nueva, un grupo de artistas ciegos y con discapacidad visual de agrupaciones de teatro y de promoción artística de la ONCE han sido protagonistas del ciclo ‘Voces sin barreras’, que se ha incluido este año por vez primera en ‘Voces de la Lengua’Abre Web externa en ventana nueva, el centro de creación artística impulsado por el Gobierno de La Rioja para reivindicar el Valle de la Lengua como cuna del español, convirtiéndolo en un gran escenario teatral, musical y poético. Un proyecto desarrollado gracias a la directa implicación del área de Cultura de la ONCE.

Ha sido durante el fin de semana del 17 al 19 de marzo pasados, y los protagonistas han sido siete actores y actrices y tres músicos, que se han dejado la piel con la puesta en escena de ‘Lo que no se ve’, bajo la dirección de Sara Illán, para quien la “esencia del espectáculo ha quedado plasmada en tocar muchas de esas cosas que están en el alma y que no se ven” formato MP3 audio(0,66 MB)

En ‘Voces sin barreras’ han participado los actores y actrices Lola Robles, Fernando Lozano ‘Pipu’, José Gonzalo ‘Gato’, Esther Higueras y Jordi Sabaté, todos del grupo de teatro de la ONCE de Madrid ‘La Luciérnaga’; así como de la actriz Mónica Madrid, del grupo Jacaranda11 de Granada, y del actor Josema Gómez, del grupo Tiflonuba de Huelva. Todos ellos han sido los encargados de representar, entre otros, textos de Valle-Inclán, Rafael Alberti, Federico García Lorca, María Lejárraga, Miguel de Cervantes o Francisco de Quevedo. Junto a ellos, los músicos del programa de Promoción Artística de la ONCE Montse Urán (saxofón), David Viñolas (batería y percusión), ambos de Cataluña, y la viguesa Xiara (piano y voz). Y como escenario, los muros y rincones del Monasterio de Suso, en San Millán de la Cogolla, que ha llenado de magia el encuentro. Destaca Illán de todos los participantes su valentía y su gran capacidad para la creación artística formato MP3 audio(0,56 MB).

A esta directora novel en esto de dirigir artistas ciegos y con discapacidad visual, la experiencia le ha servido para ver que “esto que hacemos del arte sirve de mucho” y al hablar de ello, le vienen a la cabeza las palabras de Valle-Inclán, que asemejan el arte con la primavera formato MP3 audio(0,93 MB).

Del mismo modo, la oportunidad de  participar en este proyecto ha sido para los diez artistas una experiencia sin igual, y así lo expresaban: 

Lola Robles solo tiene palabras de “gratitud” porque, para ella, “ha sido como un sueño” formato MP3 audio(1,01 MB).

Collage con varios momentos de Voces sin Barreras

Para ‘Pipu’ ha sido “espectacular, impresionante, mágico… mucho más que un sueño” formato MP3 audio(1,03 MB).

José Gonzalo ‘Gato’ la calificaba como “experiencia impresionante, que ha servido para demostrar que la discapacidad no es una frontera” formato MP3 audio(1,35 MB).

Por su parte, Jordi Sabaté destacaba que ha sido una experiencia que ha pasado por “momentos de trabajo, de formación, de convivencia… una experiencia a repetir” formato MP3 audio(1,87 MB).

Esther Higueras se refería a esta semana de trabajo y convivencia como “indescriptible”. “He sentido tantas cosas… Tengo el corazón traspasado de tanta emoción”, afirma formato MP3 audio(1,32 MB).

“Inolvidable e irrepetible” ha sido para Mónica Madrid. “Ya me ilusionó cuando me llamaron, pero nunca me imaginé lo que me esperaba”, asegura formato MP3 audio(1,34 MB).

Para Josema Gómez poder compartir con tantos compañeros “ha hecho de éste un proyecto mucho más enriquecedor” formato MP3 audio(2,08 MB).

Montse Urán coincidía también en el aspecto enriquecedor de la experiencia “por mezclar el arte de la música y el teatro con personas que han aportado muchísimo” formato MP3 audio(1,18 MB).

David Viñolas reconocía que “ha sido genial y muy especial, hemos trabajado duro y mucho, pero con una recompensa mayúscula” formato MP3 audio(0,78 MB)

Por último, la cantante gallega Xiara quiso lanzar su agradecimiento formato MP3 audio(1,09 MB) por “poder haber vivido esta experiencia”

En esta propuesta, los espectadores han tenido la oportunidad de ponerse en la piel de las personas ciegas y sumergirse en una experiencia sensorial mediante el uso de antifaces y la manipulación de ejemplares de alfabeto braille. 

Además, dentro de este ciclo de ‘Voces sin barreras’, la iglesia del Monasterio de Yuso acogió el concierto de Serafín Zubiri ‘X una causa justa’, y en la iglesia de Santa Eulalia de Mérida, ubicada en Berceo, se celebró otro concierto protagonizado por los músicos de la ONCE con el título ‘Sinestesia’.

Yolanda S. Baglietto