EMT Madrid instala códigos NaviLens en sus paradas para mejorar la autonomía de las personas ciegas y con discapacidad visual
La totalidad de las 5.540 marquesinas y postes de autobús de Madrid contarán con esta etiqueta digital, inteligente y universal, a mediados del mes de mayo
Madrid contará con el sistema NaviLens totalmente operativo es sus 4.499 marquesinas y 1.041 postes de parada para mediados de mayo. El despliegue de códigos se llevará a cabo según el tipo de parada. Aquellas que están dotadas de marquesina llevarán cuatro etiquetas NaviLens bien distinguidas: una situada junto al código QR tradicional ubicado en cada parada, otras dos en la trasera junto al espacio destinado a la publicidad, por ambas caras, y una cuarta etiqueta en la cornisa o parte superior de la marquesina. La finalidad es que estas etiquetas sean detectadas desde cualquier punto por el que se aproxime la persona usuaria. En las paradas con poste, la etiqueta irá colocada en la parte superior. EMT prevé la producción de alrededor de 20.000 etiquetas con códigos NaviLens para cubrir la totalidad de la red de paradas urbanas.
El sistema NaviLens ha sido testado y validado por parte de ONCE y por CERMI Comunidad de Madrid. Su utilización ya es una realidad en numerosos y diversos sistemas de transporte público, tanto dentro como fuera de España. Adicionalmente, estos códigos NaviLens permiten también a las personas con discapacidad sensorial o cognitiva un mejor acceso a la información relativa al transporte y la movilidad en entornos urbanos.
El presidente del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, CERMI Comunidad de Madrid, Óscar Moral, y la secretaria general de CERMI Comunidad de Madrid y presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en Madrid, María Teresa Rodríguez, acompañaron al director gerente de EMT Madrid, Alfonso Sánchez, en la presentación en la céntrica plaza de Cibeles de las ventajas del sistema NaviLens.
Al acto de presentación también acudieron Raúl Moreno, responsable de Proyectos y Alianzas Estratégicas de la firma Navilens, y Fátima Peinado, responsable del departamento de Servicios Sociales para afiliados de la ONCE, quien se ha prestado a realizar una prueba para comprobar el correcto funcionamiento del sistema. Con la implantación de esta innovadora tecnología en 5.540 postes y marquesinas de autobús, el Ayuntamiento se compromete a hacer de Madrid una ciudad cada vez más accesible e inclusiva.
Por un Madrid más accesible e inclusivo
Con la incorporación de esta señalización digital, EMT sigue avanzando en su compromiso por la accesibilidad universal en el servicio que prestan sus 2.100 autobuses en Madrid. Ayuntamiento y empresa municipal son conscientes de que apostar por la accesibilidad universal del transporte público es uno de los elementos clave para vertebrar y favorecer un desarrollo urbano más integrador y sostenible en la ciudad.
EMT ha ido introduciendo en los últimos años diferentes medidas que contribuyen al transporte autónomo y seguro de las personas con discapacidad visual gracias a sus alianzas con entidades como CERMI Comunidad de Madrid, ONCE Madrid y ASOCIDE Comunidad de Madrid, entre otras.