El Día del Libro vuelve a tener un papel destacado en las actividades de la ONCE durante el mes de abril
Entre ellas, se suma a la Feria del Libro de Madrid con una caseta, un cartel en relieve y un cupón
El Día del Libro vuelve tener un papel destacado en diferentes actividades organizadas por la ONCE durante el mes de abril. Así, la Organización se ha sumado a la 82 Feria del Libro de Madrid, en la que participará con una caseta como viene haciendo en los últimos años, con la edición del cartel oficial en relieve, y dedicando el cupón del 3 de junio a esta fiesta de los libros y la cultura.
Todo ello fue presentado, el pasado 11 de abril por la directora de la Feria del Libro de Madrid, Eva Orúe; la directora del Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO), Carmen Bayarri, y la autora del cartel, María Simavilla, en un acto celebrado en el Instituto Cervantes.
En la presentación, Carmen Bayarri señaló que el cartel de este año “refleja la diversidad de lectores, entre los que también estamos los que leemos de otra manera, en braille o en sonido. Su adaptación en relieve es un ejemplo de cómo se puede hacer la cultura accesible, y servirá para que las personas con ceguera puedan hacerse una idea del concepto artístico que quiere reflejar María Simavilla en el cartel”.
Bayarri reconoció el compromiso de la Feria del Libro de Madrid en todo lo relacionado con la accesibilidad del libro; y valoró que “la labor de la ONCE sea conocida y reconocida a través de la Feria, y que nosotros impulsemos su imagen con un cupón que recorrerá toda la geografía, es una demostración de trabajo conjunto por parte de ambas instituciones, siempre al lado de las personas y de la cultura”.
Por su parte, Eva Orúe afirmó que el cartel de María Simavilla “no solo brinda un homenaje a la comunidad lectora sino también a esta ciudad que, un día, sacó los libros a la calle y decidió que eran un prodigioso pasaporte para viajar a mil mundos”. La directora de la Feria del Libro de Madrid añadió que “el cuidado de los detalles y el uso de paletas muy coloridas que imprimen optimismo a su obra, son características de la obra de Simavilla. Para ella, ambas cosas marcan la diferencia para que una ilustración resulte más cercana a quien la contempla”.
La autora, María Simavilla explicó que con este cartel “quiero comunicar la idea de que Madrid es una ciudad abierta y diversa en la que hay tantas lecturas como tipos de lectores. Historias diversas que conviven en armonía, en una ciudad con una feria del libro que acoge a sus visitantes como el dedicado librero que vemos en el cartel acoge a los vecinos de su barrio”.
La Feria del Libro de Madrid se celebrará del 26 de mayo al 11 de junio en el Parque de El Retiro y, en ella, la ONCE, a través de la labor de su Servicio Bibliográfico, contará con una caseta en la que mostrará la labor que realiza para que las personas ciegas o con discapacidad visual accedan a la cultura, a través del braille, los audiolibros, o materiales en relieve y diversas texturas, diseñados específicamente para la educación del alumnado ciego.
Como en ediciones anteriores, la ONCE dedica a la Feria del Libro de Madrid uno de sus cupones. Este año, la adaptación del cartel se podrá contemplar en el sorteo de ‘El Sueldazo Fin de Semana’ del domingo 3 de junio.
‘Leer nos hace iguales’
También para conmemorar el Día Mundial del Libro, el 23 de abril, la ONCE y el Grupo Planeta presentaron el cupón que, bajo el lema ‘Leer nos hace iguales’, estará dedicado a esta efeméride. Es el segundo cupón dedicado a esta fecha, tras el acuerdo firmado entre ambas instituciones.
En la presentación del cupón participaron el director general adjunto de Servicios Sociales para Personas Afiliadas a la ONCE, Andrés Ramos; la directora del SBO, Carmen Bayarri; el director de la División Editorial de Grupo Planeta, Jesús Badenes; el técnico braille del Servicios Bibliográfico de la ONCE Javier Goñi, y Lady Desidia, que ha realizado la ilustración del cupón de este año.
“Cuando leemos no somos personas ciegas ni con discapacidad, sólo personas que leen”, afirmaba Andrés Ramos en la presentación. Por su parte, Jesús Badenes destacaba la “importancia de la colaboración con los Clubes de Lectura de la ONCE, que reúnen a importantes escritores y escritoras que hacen las delicias de las personas ciegas aficionadas a la lectura”.
Cada año, un ilustrador de la División Editorial de Planeta tomará el relevo de la gráfica del cupón. Este año el encargo ha sido para Vanessa Borrell, conocida como Lady Desidia.
Esta iniciativa sigue la estela de colaboraciones iniciada con el acuerdo para la adaptación de libros y audiolibros destinados a personas ciegas, en julio de 2019, al que han seguido los Encuentros Literarios de los clubs de lectura ONCE, en abril de 2021 con las autoras María Dueñas y Dolores Redondo; en 2022 con Pilar Eyre y Carmen Posadas y este año, y el que tendrá lugar con Javier Cercas y Lorenzo Silva, el próximo 19 de abril. Este acuerdo ha permitido, además, que más de 400 libros hayan sido incluidos en la Biblioteca Digital ONCE en los últimos cuatro años.
El Cupón de la ONCE de Sant Jordi regala ‘Amor, cultura y solidaridad’
En Cataluña, la Organización obsequiará a sus clientes de cara a ese sorteo del 23 de abril con más de 100.000 puntos de libro con una rosa troquelada en papel.
Así, la ONCE suma ahora a la Diada un punto de solidaridad, y hasta el sorteo del 23 de abril, que conmemora el Día del Libro, obsequiará a todos sus clientes con más de 100.000 puntos de libro que llevarán una rosa troquelada en colores y en papel. De este modo, el cupón de la ONCE regala 'Amor, cultura y solidaridad'.
Además, 50 quioscos de las principales ciudades catalanas estarán decorados con una gran rosa. Tiene una altura de 1,5 m, con un tallo de terciopelo verde, el mismo color que las hojas. Y la flor, roja. Está elaborada con goma eva (caucho), al igual que los pétalos, y está terminada con un lazo, que es la senyera.
Las rosas de los quioscos se pueden encontrar en Barcelona y en todos los municipios donde hay una agencia o centro de la ONCE: Badalona, El Prat de Llobregat, Granollers, L’Hospitalet de Llobregat, Manresa, Mataró, Molins de Rei, Sabadell, Terrassa. Vic, Vilanova i La Geltrú, Tarragona, Lleida, Reus, Girona, Blanes y Figueres. Además, se podrán ver en otras localidades como: Arenys de Mar, Barberà del Vallès, Igualada, Rubí, Olot, Platja d’Aro, Pineda de Mar, Salou y Viladecans.
“La igualdad, en una sociedad inclusiva, normalizada y accesible, es el sueño y la lucha de las personas con discapacidad. La cultura es un gran camino para acercarnos a este objetivo y ganar un futuro mejor. Desde la ONCE Catalunya ponemos todo nuestro empeño para conseguirlo con ingredientes que son invisibles, como el amor y la ayuda a los demás, una solidaridad con la fragancia de ilusiones compartidas”, declara Enric Botí, delegado de la ONCE en Catalunya.