Estás en:

El CEU y el Comité Paralímpico Español firman un convenio para la formación e inserción laboral de los deportistas

Foto de familia de los asistentes al acto de la firma del acuerdo entre CPE y CEUEl Comité Paralímpico Español (CPE) y el CEU han suscrito un convenio de colaboración entre ambas entidades con el objetivo de facilitar la formación e inserción laboral de los deportistas paralímpicos, estableciendo un marco de actuación para el desarrollo de actividades encaminadas a este fin. El convenio fue firmado en la Sala Olímpica del Consejo Superior de Deportes, en Madrid, por parte del secretario general del CPE, Miguel Sagarra, y Javier Tello, director general de la Fundación Universitaria San Pablo CEU.

Gracias a este acuerdo, la entidad académica establece unas condiciones especiales en la matriculación de los deportistas a los diversos planes formativos de los que dispone en sus centros universitarios (Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla). Así las cosas, se aplicará una ayuda económica a todos aquellos deportistas vinculados al Comité y al Equipo Paralímpico Español. Al mismo tiempo, estos atletas podrán solicitar las adaptaciones académicas oportunas siempre y cuando el calendario formativo sea incompatible con el deportivo.

De esta manera se busca que los deportistas de alto nivel tengan las facilidades oportunas para poder formarse y labrarse un futuro más allá de sus carreras deportivas. Y es que, durante sus trayectorias profesionales en el deporte, no resulta sencillo compaginar ambas cosas debido a las muchas horas de entrenamiento, competiciones, viajes, etc.

En el acto de presentación y firma de este convenio, el alumno Miguel Ángel Navarro dejó patente las facilidades que la universidad ofrece a los deportistas para cumplir con sus objetivos y expectativas formativas: “El deporte no es solo una actividad física, sino que tiene un gran poder transformador en la sociedad. Es una herramienta para la educación en valores, para la superación personal y para la promoción de la diversidad, el respeto y el trabajo en equipo. Principios compartidos por el CEU, que siempre intenta ayudar a todo el alumnado, de manera que no solo se formen buenos profesionales, sino buenas personas, siendo un aspecto clave en esta universidad, en la que se transmiten conocimientos y valores a la par”, dijo.

Por su parte, Javier Tello hizo referencia a lo que significa esta vinculación con el Comité Paralímpico Español, manifestando que  "contar en estos proyectos con un socio especialmente comprometido con este tipo de realidades, a nosotros, como institución educativa que tratamos de ser referenciales y tener una impecable reputación, nos parece que es el mejor compañero de viaje”.

Y el encargado de cerrar el acto fue Miguel Sagarra, quien quiso dejar clara la importancia de que las universidades, como las del CEU, apuesten por ayudar en la formación a los deportistas de alto nivel, y más concretamente, a los paralímpicos. “Para el Comité Paralímpico Español es una tremenda satisfacción encontrar compañeros como vosotros, que resultan fundamentales para que un pequeño gran proyecto, como es éste, siga creciendo. Y es que, además de lo deportivo, resulta fundamental que podamos ayudar a nuestros deportistas en sus inquietudes formativas, y este tridente de éxito, CEU, Comité y deportistas, lo hace posible. Sin duda, nuestros atletas aprovecharán este entorno privilegiado para labrarse un gran futuro. Muchas gracias por hacerlo posible”, manifestó.

Esta colaboración del CPE al programa CEU Apoyo a Deportistas se suma a la que la institución universitaria tiene también con el Consejo Superior de Deportes y a la colaboración con entidades como Fundación ONCE e Ilunion en apoyo a los estudiantes con discapacidad.