Estás en:

CULTURA Y COMUNICACIÓN

‘Emoxion’, una mirada a la figura humana hecha con los dedos de la pintora con discapacidad visual Lola Raya, en el Museo Tiflológico

Lola Raya tocando una de sus pinturas“A mí me encanta representar la figura humana en movimiento, con una expresión máxima, que me transmita emoción, la misma que quiero transmitir con mi pintura. Cuando tuve las obras acabadas vi que era como una explosión de texturas, colores; una mezcla de emoción con expresión, de aquí ‘Emoxion’” formato MP3 audio(0,55 MB). Así explicaba Lola Raya el título de su exposición, durante la inauguración de esta muestra, en el Museo Tiflológico de la ONCEAbre Web externa en ventana nueva.

Pintora con discapacidad visual, Lola Raya tiene una peculiaridad especial: pinta con los dedos. “Me defiendo con los dedos. Me encanta ensuciarme los dedos con los pigmentos, así estoy más cerca de la emoción que quiero transmitir”, afirmaba momentos antes de presentar su obra formato MP3 audio(0,51 MB). Aunque en ‘Emoxion’ ha trabajado con una mezcla de técnicas, como el óleo al agua y diversas texturas (tejido, piedra, cuerda, chapas, saco de yute, ramas…), para obtener un resultado nuevo y diferente.

Más información

Como con Almagro, la ONCE y el Festival de Teatro Clásico de Alcántara mantienen su impulso por un teatro accesible e inclusivo

Francisco Palomino y Ángel Luis firman el convenioEl acuerdo incluye la programación de ‘La Celestina’ protagonizada por intérpretes ciegos de la compañía de teatro Tiflonuba

La ONCE y la Dirección del Festival de Teatro Clásico de Alcántara han renovado su convenio de colaboración para favorecer la presencia de una propuesta escénica protagonizada por intérpretes ciegos o con discapacidad visual dentro de la programación de la edición 37 del Festival de Teatro Clásico de AlcántaraAbre Web externa en ventana nueva y hacer de este certamen un evento inclusivo a todos los ciudadanos, particularmente a las personas ciegas o con discapacidad visual grave. Francisco Palomino, director del Festival de Teatro Clásico de Alcántara, y Ángel Luis Gómez, director de Promoción Sociocultural, Artística y Deportiva de la ONCE, han sido los encargados de rubricar este acuerdo.

De esta forma, la ONCE asumirá el apoyo y la coordinación artística del espectáculo ‘La Celestina’, a  cargo de la compañía de teatro Tiflonuba de Huelva, para su representación el próximo 5 de agosto en el histórico escenario de “La Corredera”.

Más información

Predif y Fundación Music For All presentan el primer ‘Anuario de Festivales Accesibles’

El proyecto ha sido elaborado con la colaboración de Fundación ONCE y tiene como fin promover la accesibilidad y garantizar la inclusión de las personas con discapacidad en la industria musical

Presentación Anuario Festivales AccesiblesLa Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif)Abre Web externa en ventana nueva y la Fundación Music For AllAbre Web externa en ventana nueva presentaron, el pasado 7 de junio, el primer ‘Anuario de Festivales Accesibles’, elaborado con el apoyo de la Fundación ONCEAbre Web externa en ventana nueva.

El objetivo de este proyecto es promover la inclusión en la industria musical y reivindicar el acceso a la música, el arte y la cultura en igualdad de condiciones para todas las personas, incluyendo a aquellas con discapacidad.

El anuario proporciona información detallada sobre festivales de música que ofrecen apoyos técnicos y medidas de accesibilidad, lo que permite a las personas interesadas planificar su participación en estos eventos de manera más efectiva.

Más información

El cine de verano del CSIC regresa este mes de julio

Cartel ciclo cine verano CSICLas diferentes películas programadas se proyectarán con sistemas accesibles para personas con discapacidad auditiva y visual

Los viernes de julio, el campus central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid volverá a convertirse en un cine al aire libre con la segunda edición del ciclo CSIC de Cine. “Olvídate de mí” (7 de julio), Los Mitchell contra las máquinas” (14 de julio), Otra ronda” (21 de julio) y 20.000 especies de abejas” (28 de julio) son los títulos que conforman la nueva programación, que vuelve a ofrecer una jornada para toda la familia, incluye un estreno reciente y, con dos de las películas, pone el foco en las neurociencias, coincidiendo con la conmemoración del Año de Investigación Ramón y Cajal.

Todas las películas tendrán subtitulado accesible en español para personas sordas y los encuentros, que podrán seguirse en directo a través del canal de YouTube CSIC DivulgaAbre Web externa en ventana nueva, contarán con intérpretes en lengua de signos española. Además, se pondrá a disposición de las y los asistentes con discapacidad visual receptores para la audiodescripción de las películas en castellano, salvo la primera.

Gratuitas y al aire libre, todas las sesiones de este cine de verano serán introducidas por especialistas del CSIC. ¿Cómo se generan los recuerdos? ¿Cómo se borran? ¿De qué manera funciona la memoria? ¿Qué ocurre en el cerebro cuando nos enamoramos? Óscar Herreras, Laura López-Mascaraque y José Luis Trejo, del Instituto Cajal del CSIC, tratarán de dar respuesta a estas y otras muchas preguntas a propósito de la película de culto “Olvídate de mí”. Este filme que ahonda en lo más profundo de la mente, dirigido por Michel Gondry y protagonizado por Jim Carrey y Kate Winslet, abre la segunda edición del ciclo.

Más información

NUESTRO KIOSCO

Novedades de la Videoteca Audesc del ClubONCE

Collage con los carteles de las películasA lo largo del último mes, estos son los títulos que han llegado a la Videoteca Audesc del ClubONCE, a los que también se puede acceder a través de la aplicación Apolo.

 El acontecimiento. Audrey Diwan (2021). Drama. Francia, 1963. Anne es una joven estudiante brillante con un futuro prometedor por delante. Pero cuando se queda embarazada, ve cómo desaparece la oportunidad de terminar sus estudios y escapar de las limitaciones de su entorno social. Ante la proximidad de sus exámenes finales y conforme va creciendo su vientre, Anne decide actuar, aunque tenga que enfrentarse a la vergüenza y al dolor, aunque tenga que arriesgarse a ir a la cárcel para hacerlo.

El acusado. Yvan Attal (2021). Drama Judicial. Los Farel son una pareja poderosa: Jean es un destacado experto francés y su esposa Claire una ensayista conocida por su feminismo radical. Juntos tienen un hijo ejemplar, Alexandre, que estudia en una prestigiosa universidad estadounidense. Durante una breve visita a París, Alexandre conoce a Mila, la hija de la nueva pareja de su madre, y la invita a una fiesta. Al día siguiente, Mila presenta una denuncia contra Alexandre por violación, que destruye la armonía familiar y pone en marcha una inextricable máquina judicial mediática que confronta versiones opuestas.

Más información