Estás en:

Ricardo Badía: "Ayudar a los demás me motiva"

Ricardo Badía Lázaro, jefe de Servicios Sociales para Personas Afiliadas de la Delegación ONCE-GaliciaJefe de Servicios Sociales de ONCE Galicia

Excepcional desde la cuna. Una de cada 17.000 personas en España tiene albinismo, condición genética que suele saltar a la vista, a simple vista. Salvo excepciones, claro. Y Ricardo Badía Lázaro, de 32 años, natural de Zaragoza, rompe la regla. 

“Yo soy muy rubio y no tan blanco de piel; me diagnosticaron de albinismo con seis o siete meses de vida”, declara sin acritud formato MP3 audio(0,77 MB). Mantiene un resto visual aprovechable, con afiliación a la ONCE desde bebé y estimulación en los servicios de Atención Temprana.

Anda feliz con su recién estrenada etapa como jefe de Servicios Sociales para Personas Afiliadas de la Delegación ONCE, en Galicia. Y enseguida tira de datos. “Somos 3.600 afiliados en toda Galicia; la Delegación la tenemos en A Coruña, la Dirección de zona en Vigo y cinco Agencias: en Ferrol, Santiago, Ponferrada, Orense y Lugo”, apunta con desparpajo formato MP3 audio(1,00 MB). Acaba de arrancar, con cierta responsabilidad laboral, en la Casa que le ha visto crecer y le embarga la emoción. “He dado un paso muy grande y muy importante con este trabajo; para mí es un gran reto y creo que me va a hacer madurar mucho más porque es una responsabilidad enorme pero yo la asumo con muchísimas ganas, ilusión y respeto... ¡Estoy muy contento!”, afirma. formato MP3 audio(0,74 MB)

Siempre vinculado a la Organización de Ciegos superó con éxito el curso Proyecta, que prepara para la función de mandos intermedios. Teoría y práctica en centros de la Casa e incluso poniéndose en la piel del agente vendedor de los productos de juego responsable. “Tuve la suerte de poder tener también esa experiencia y me vino muy bien”, apostilla. formato MP3 audio(0,12 MB) Y es que conocer de primera mano cómo se consiguen los recursos económicos “para que podamos prestar servicios sociales” no es peccata minuta.  Él lo sabe bien y así reconoce porque no hay recuerdo que no esté asociado a la ayuda recibida.

En la ONCE le han salido los dientes. Afiliado desde que era un bebé se benefició de la estimulación en Atención Temprana y conserva un resto visual aprovechable. “Profesionales de la ONCE iban a mi casa siendo yo un bebé y cuando entré en Infantil también tenía su apoyo (...) Casi todos los maestros de Aragón han pasado por mí o, mejor dicho, yo he pasado por ellos”, comenta con especial cariño formato MP3 audio(0,80 MB). De todas las etapas educativas guarda especiales recuerdos con sus profesores de apoyo e incluso mantuvo contacto telefónico, con alguno de ellos, en su posterior etapa universitaria. Muy bien aprovechada, por cierto, pues obtuvo el ‘Premio Fin de Carrera’ de su promoción, en la licenciatura de Geografía y Ordenación del Territorio. Excelentes calificaciones a las que sumó un máster en ‘Sistemas de Información Geográfica’, también por la Universidad de Zaragoza.

El gusto por la geografía le viene de antaño. “Me gustaba mucho desde pequeño; me tiraba horas y horas viendo mapas de todo tipo (meteorológicos, geológicos, hidrográficos, geográficos...) y en Bachillerato decidí estudiar Geografía, que es una carrera poco conocida -considera- y me encantó”. Avanzado lleva el Doctorado con su investigación en ‘accesibilidad en el transporte’, pendiente la presentación. Ricardo relata su paso por la Universidad de Zaragoza formato MP3 audio(1,59 MB)

Collage. Ricardo Badía Lázaro en diferentes actitudes, con amigos, en ruta de montaña y posando con paisaje al fondoAlagón (Zaragoza), cabecera alta de la comarca de la Ribera Alta del Ebro, es el pueblo donde corría y jugaba el niño y joven maño. Allí están sus raíces y los recuerdos de la infancia y adolescencia. Compartía amigos, entradas y salidas con su única hermana Isabel, dos años menor que él. Ella, fisioterapeuta de profesión, le tenía “de conejillo de indias” cada vez que necesitaba ‘un voluntario’ para sus prácticas de carrera. Y él encantado, adora a su hermana. “Vivíamos en un callejón sin tráfico y solíamos bajar a jugar todos los vecinos. Entonces, ahí estaba mi hermana, mis primos, yo... en un ambiente que en Zaragoza capital no hubiera tenido”, relata con añoranza formato MP3 audio(0,73 MB).

Ricardo huye de estereotipos y etiquetas, no van con él. Apenas le da pábulo al hecho circunstancial de ser ‘señalado con el dedo’ por tener una condición genética de tan poca incidencia en la población como es el albinismo. La pérdida de melanina o ausencia total de pigmentación, en la piel y cabello, viene a ser ‘lo de menos’ ya que los problemas visuales se llevan la palma, en mayor o menor medida. Porque... ¡Ojo! para 3.500 ciudadanos españoles el albinismo es causante de ceguera o discapacidad visual grave.  

Crear conciencia mundial y evitar la discriminación ‘por no ser igual que la mayoría’ es objetivo del Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo, que proclamó Naciones Unidas, desde 2015, cada 13 de junio. Un día que facilita la visibilidad de las personas que tienen albinismo, con campañas de concienciación bajo el hashtag #MiraPorElAlbinismo. Miles de personas se señalan un ojo y suben esas imágenes a las redes como símbolo en defensa de la igualdad.

Barreras habelas hainas. Las barreras físicas, sociales, mentales... si las hay o las detecta, las bordea o las salta, sin más. Otras son de denuncia... Ricardo, alguna que otra se ha encontrado, claro. Y si tiene que ver con lo suyo, la geografía, investiga posibles soluciones para llevar a la práctica y eliminarlas.  

Sea como fuere, un buen acicate para las personas ciegas es tener al alcance de la mano los servicios sociales de la ONCE.

El campo de los Servicios Sociales en la ONCE está bien abonado, desde la temprana edad hasta la de nuestros mayores. Formar parte del engranaje, que mueve a personas para ayudar a personas, solo puede ser la mejor opción. “Dedicarme a un trabajo del que yo he recibido tanto me ayuda a saber qué se necesita y poder facilitar mejor ese servicio social. Ayudar a los demás me gusta mucha y me mueve”, concluye formato MP3 audio(1,16 MB).

Genoveva Benito