La ONCE en la 14ª Conferencia Internacional “VISION 2023” en Denver
La 14ª Conferencia Internacional “VISION 2023”
, organizada por la Sociedad Internacional para la Investigación y Rehabilitación de la Baja Visión (ISLRR), se celebra del 24 al 27 de julio de 2023 en Denver (Colorado), EE.UU.
Bajo el lema “Rehabilitación de baja visión a lo largo de la vida”, esta edición será nuevamente una conferencia multidisciplinar que reunirá a profesionales e investigadores de todo el mundo para compartir ideas y aprender unos de otros con el objetivo de mejorar la vida de las personas ciegas y con deficiencia visual grave de todas las edades.
Y como ya anunciamos la ONCE participa en este evento, que se celebra cada tres años y que se inició en Estados Unidos en el año 1984, bajo los auspicios de la ISLRR. En esta ocasión, y después de más de dos décadas, Estados Unidos acogerá nuevamente esta conferencia. Cabe añadir que la ONCE fue anfitriona de la edición celebrada en el año 1996.
En representación de la ONCE, asisten Elena Lanero, jefa de Autonomía Personal y dos de las asesoras técnicos de rehabilitación, M.ª Ángeles Matey y Julia Fernández-Nieto, quienes han llevado hasta Denver los siguientes trabajos:
- La primera (presentación oral) es una comunicación en la que se expondrán las “Normas de diseño para incrementar la legibilidad y comprensión en las presentaciones con diapositivas (tipo PowerPoint)”, con recomendaciones concretas que mejoran la accesibilidad de las presentaciones con diapositivas. Estas condiciones optimizan además el acceso a las personas con problemas graves de visión, que podrán visualizarlas de forma más efectiva, ya sea situándose cerca de la pantalla, examinándolas con sus productos de apoyo ópticos (telescopios...) o siguiéndolas en su ordenador personal, tableta, móvil...
- La segunda comunicación tendrá formato de póster y versará sobre “Sistemas de acceso a la lectura en personas con discapacidad visual”. La aparición de las tecnologías y su rápida expansión supone una verdadera revolución para las personas con discapacidad visual que, gracias a su uso, han visto incrementada su autonomía en muchas tareas de la vida diaria. Una de las actividades que ha experimentado una mayor transformación es la lectoescritura a través de ordenadores y de otros dispositivos con pantallas (portátil, teléfono, tablet, etc.), que han posibilitado el acceso a diversos contenidos. La ONCE ha llevado a cabo un estudio que contempla distintos aspectos con el objetivo de aprovechar las características de accesibilidad de estos sistemas tan versátiles, debiendo tener siempre presente la optimización del funcionamiento visual.
La temática de las presentaciones es muy diversa y se agrupan fundamentalmente en las categorías, en las que se trata de recopilar tanto los avances tecnológicos como médicos y educativos, que se han producido en el campo de la rehabilitación de la visión en los últimos años:
- Investigación (investigación científica de un problema o producto).
- Informes de casos (informe detallado de la atención clínica o educativa y del seguimiento de un paciente / cliente / estudiante.
- Prestación de servicios (descripción de un programa o técnica clínica/educativa/de rehabilitación que no ha sido objeto de un estudio científico).
- Talleres (actividades prácticas diseñadas para mejorar la prestación de atención o las actividades de investigación de los asistentes).
La participación en este tipo de encuentros es fundamental para conocer la situación actual y las futuras proyecciones de la autonomía de las personas con discapacidad visual. Por ello, la ONCE sigue apostando por el continuo intercambio de información, de experiencias y de conocimientos a través de estos foros, que permiten y fomentan la propuesta de soluciones así como el desarrollo de mejores prácticas que aseguren el mejor nivel de calidad de vida y autonomía de este colectivo.