Estás en:

La UE presenta ‘AccessibleEU’, el Centro Europeo de Accesibilidad, de la mano del Grupo Social ONCE

De izda a dcha: Jesús Henández, Miguel Carballeda, Helena Dalli, Inmaculada Placencia y Sachin Dev Pavithran La sede del Comité Económico y Social Europeo acogió el pasado 4 de julio la presentación pública del Centro Europeo de Accesibilidad (‘AccessibleEU’), que, liderado por Fundación ONCE, promoverá la implementación de las políticas sobre accesibilidad en los estados miembros de la Unión Europea. El acto estuvo  presidido por la comisaria europea de Igualdad, Helena Dalli, y el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, quienes destacaron la relevancia de la creación de ‘AccessibleEU’ como palanca para la mejora de la calidad de vida de los más de 80 millones de ciudadanos europeos con discapacidad.

“Cuanto más accesible sea la Unión Europea más justa será también para todos sus ciudadanos y, en especial, para los 87 millones de personas con discapacidad que viven en ella”, dijo Carballeda en la presentación del proyecto que busca promover una implementación armónica de las políticas y leyes sobre accesibilidad en todos los Estados miembros de la UE.

“Yo soy uno de esos 87 millones de personas con discapacidad de la UE. Mi hijo Héctor también lo es”, continuó. En su opinión, “hoy es un día un poquito mejor para todos porque cuanto más accesible sean nuestras vidas en la UE, más justa será esta para toda la ciudadanía y, en especial, para quienes tenemos más dificultades”.

“La accesibilidad no hace daño a nadie y ayuda a mejorar la vida de muchos ciudadanos”, recalcó. En concreto, hace posible “la participación en igualdad de condiciones de todas las personas con discapacidad en la vida social”, señaló Carballeda formato MP3 audio(1,04 MB).

Agregó que la pandemia de la COVID-19, “además de muchos muertos, ha dejado un número importante de personas con nuevas discapacidades. Lo mismo sucede con la guerra que seguimos sufriendo en el corazón de Europa”, advirtió.

Por todo ello, “y porque lo mejor que nos puede pasar en la vida es llegar a mayores, cada vez seremos más las personas que necesitemos una Europa accesible”, insistió.

Voluntad política

Dalli y Carballeda“Cuando las personas con discapacidad participamos en igualdad de condiciones en la cultura, en el deporte, en el empleo, en el ocio o en política, conseguimos una sociedad mejor” y, por eso, se necesita “avanzar en accesibilidad”, explicó el presidente del Grupo Social ONCE.

A su juicio, “es preciso hablar de convencimiento y de voluntad política”, y por ello, “la Unión Europea debe ayudarnos, para que nuestras ciudades sean cada vez más accesibles”, dijo. formato MP3 audio(0,39 MB)

Carballeda puso el ejemplo del empleo “que es fundamental para la inserción social de las personas con discapacidad” y que se complica sobre manera cuando las personas no pueden llegar a su centro de trabajo por falta de transportes adaptados o por otro tipo de barreras.

Por su parte, la comisaria Dalli dijo que “la accesibilidad no tiene solo que ver con transportes y barreras físicas, sino también con entornos digitales, plataformas, contenidos audiovisuales y conocimiento”.

Destacó que muchos productos relacionados con este ámbito precisan de dispositivos tecnológicos (tablets, auriculares inalámbricos, móviles…), “de modo que la interoperabilidad debe estar garantizada”. Y aseguró formato MP3 audio(0,61 MB) que con la  puesta en marcha de este organismo “llevamos la accesibilidad a otro nivel de relevancia dentro de la UE. Conocimiento, investigación, trabajo en red, formación, entrenamiento, sensibilización y transformación serán sus fines fundamentales”.

Accesibilidad predecible

‘AccessibleEU’ se ha puesto en marcha a través de un consorcio liderado por Fundación ONCE, como entidad referente en accesibilidad a nivel internacional, la Universidad austriaca Johannes Kepler de Linz, y la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT). Igualmente, forman parte del proyecto la Asociación Española de Normalización (UNE) y la Asociación Europea de Proveedores de Servicios para Personas con Discapacidad (EASPD).

Hemiciclo de la Comisión durante la presentaciónJesús Hernández, director de Accesibilidad e Innovación de Fundación ONCE; Inmaculada Placencia, experta senior en Discapacidad e Inclusión de la Dirección General de Empleo de la Comisión Europea, y Sachin Dev Pavithran, director ejecutivo Access Board, agencia estadounidense encargada de favorecer la igualdad de las personas con discapacidad mediante la estandarización de las normas de accesibilidad, fueron los encargados de exponer tanto los objetivos del nuevo centro europeo como de su homólogo norteamericano.

El nuevo Centro Europeo de Recursos de Accesibilidad, ‘AccessibleEU’, velará para que la normativa sobre accesibilidad se “aplique de igual manera” y con los mismos estándares de calidad en toda la Unión Europea, según explicó Jesús Hernández.

Para Inmaculada Placencia, el objetivo último “es que la accesibilidad (física, sensorial o cognitiva) sea predecible”. Esto es, que “vaya donde vaya o utilice lo que sea que utilice, la accesibilidad sea lo esperable para cualquier persona con discapacidad en la UE”.

Según Placencia, otro de los retos del proyecto es “lograr la profesionalización de la accesibilidad”, a fin de garantizar “una aplicación completa y coherente de estas políticas en toda la UE”. A su vez, ello pasa por mejorar la formación, la sensibilización, el trabajo en red…, objetivos todos ellos de este centro.

Sobre AccesibleEU

Liderado por Fundación ONCE, ‘AccessibleEU’ es un centro de recursos de accesibilidad que no tiene sede física. Su creación fue una de las iniciativas emblemáticas propuestas por la Comisión Europea en la Estrategia para los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021-2030, y servirá para aumentar la coherencia de las políticas de accesibilidad y facilitar el acceso a los conocimientos pertinentes sobre diseño, desarrollo, armonización, etc.

Panorámica de ambiente del hemicicloDe este modo, se busca aumentar la disponibilidad de productos, servicios e infraestructuras más accesibles en toda la UE, según explicó Jesús Hernández. También destacó la “dispersión normativa” que existe en materia de accesibilidad, así como la gran variedad de agentes implicados (instituciones públicas, responsables políticos, industria, proveedores de contenidos audiovisuales, empresas de tecnología, transportes…).

En opinión de Placencia, esta gran diversidad de legislaciones y de actores “hacía cada vez más evidente la necesidad” de la puesta en marcha del Centro Europeo de Accesibilidad, a fin de “armonizar políticas”. De hecho, el proyecto contempla la puesta en marcha de una biblioteca ‘online’ sobre accesibilidad que incluirá acceso directo, a través de enlaces, a las bases de datos más importantes sobre legislación, estándares, documentación sobre accesibilidad y productos y tecnologías de asistencia, entre otros.

Además, el centro de recursos se propone la creación de una comunidad de expertos en accesibilidad, conectar a todas las partes interesadas en esta materia, crear una ventanilla única de conocimiento, desarrollar un programa de formación de profesionales y fomentar la estandarización técnica y la participación de las personas con discapacidad en sus mecanismos.

‘AccessibleEU’ reunirá a las autoridades nacionales responsables de implementar y garantizar el cumplimiento de las normas de accesibilidad con los expertos y profesionales de todos los ámbitos de la accesibilidad, con el fin de compartir buenas prácticas, inspirar el desarrollo de políticas tanto nacionales como europeas e impulsar herramientas y normas orientadas a facilitar la implementación del Derecho de la Unión Europea.

Diapositiva cartel del centro Accesible EUEl objetivo principal del Centro de Recursos de Accesibilidad, que no tendrá una sede física, es facilitar la aplicación práctica de la legislación de la Unión Europea sobre accesibilidad para así mejorar la disponibilidad de productos, servicios e infraestructuras más accesibles en la UE.

En este sentido, se pondrá en marcha una biblioteca online sobre accesibilidad que incluirá acceso directo, a través de enlaces, a las bases de datos más importantes sobre legislación, estándares, documentación sobre accesibilidad y productos y tecnologías de asistencia, entre otros.

Además, el centro de recursos se propone la creación de una comunidad de expertos en accesibilidad, conectar a todas las partes interesadas en esta materia, crear una ventanilla única de conocimiento, desarrollar un programa de formación de profesionales y fomentar la estandarización técnica y la participación de las personas con discapacidad en sus mecanismos.

Por último, ‘Accesibilidad UE’ ofrecerá directrices sobre cómo implementar políticas de discapacidad en los distintos sectores y velará por el cumplimiento de los diferentes estándares y directrices sobre accesibilidad. Para ello, se diseñará una metodología innovadora que permita a las organizaciones autoevaluarse en la materia.

Responsables de la EBU asistentes a la presentaciónPrevio a la presentación de los objetivos del centro, tuvo lugar una mesa redonda en la que estuvieron presentes Katarina Invakovic-Knezevic, directora de Derechos Sociales e Inclusión de la Dirección General de Empleo; Pietro Vittorio Barbieri, miembro del Comité Económico y Social Europeo; Yannis Vardakastanis, presidente del European Disability Forum; la europarlamentaria Katrin Langensiepen y Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Gobierno de España.

Además, se celebraron talleres sobre cómo promover la participación de las personas con discapacidad en los comités de estandarización técnica y un segundo sobre la importancia de compartir experiencias como base de ‘AccessibleEU’.

Durante la jornada, también estuvieron presentes los representantes de las diversas entidades de personas ciegas en el continente, como la Unión Europea de Ciegos (EBU), que estuvo representada por su vicepresidenta, Bárbara Martín, y su director ejecutivo, Lars Bosselmann, a la cabeza, junto al responsable de campañas, Antoine Fobe.