Estás en:

El 40 Concurso Escolar ONCE creará el ‘Inclusionario’, el  primer diccionario de inclusión diseñado por niños y niñas

Igu seguirá siendo el compañero de aventuras en un videojuego que llevará al alumnado de viaje a través de diferentes décadas

Cartel del 40 Concurso Escolar ONCECon el lema "4 Décadas de Inclusión: únete a la historia", el Concurso Escolar ONCEAbre Web externa en ventana nueva celebra este año su 40 cumpleaños como herramienta de sensibilización e inspiración para los miles de niños y niñas, profesorado, familias y, en definitiva, para toda la comunidad educativa, que a lo largo de los años se ha ido involucrando en sus diferentes propuestas, con el firme objetivo de crear un mundo igual para todas las personas.

En esta ocasión, el Concurso quiere dejar una clara huella de esas cuatro décadas de historia de la inclusión, proponiendo a los participantes la creación del ‘Inclusionario’, el primer diccionario de la inclusión creado por los niños y niñas de una generación que mira al futuro con optimismo y que busca construir una sociedad inclusiva para todas las personas con discapacidad.

“Este año buscábamos que a través de este concurso histórico en España, en el que han participado ya más de 5,5 millones de escolares, docentes y familias, el nuevo alumnado se sumergiera en la historia de la ONCE”, explica Antonio Mayor formato MP3 audio(1,10 MB), director de Comunicación, Imagen y Marca del Grupo Social ONCE y organizador del concurso. 

Así, el alumnado que participe en esta edición deberá crear palabras nuevas que expresen la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad actual, una vez hayan concluido un viaje especial por diferentes décadas de la historia.

"Hemos creado de concurso que tiene mucho que ver con la inclusión, con los avances que hemos alcanzado durante estos 40 años, y a través del cual sabremos qué piensan los jóvenes sobre el futuro y sobre cómo construir una sociedad en la que todos tienen un papel", nos cuenta Mayor. Y añade formato MP3 audio(1,18 MB) que de ahí nace la propuesta de crear un 'Inclusionario': "Hoy en día la palabra funciona, siempre estamos inventándonos palabras, que además influyen en nuestra realidad. Por eso queremos que los participantes creen palabras que definan la inclusión y conformen este nuevo diccionario que nos ayudará a que la sociedad nos conozca mucho mejor".

De la mano de Igu por la máquina del tiempo

La dinámica de trabajo de este 40 Concurso Escolar ONCE continúa con la misma estructura iniciada en la anterior edición, es decir, los participantes dispondrán de un videojuego que, este año se transforma en una máquina del tiempo a través de la cual el alumnado viajará a lo largo de la historia.

Acompañados de Igu, el mismo compañero del 39 Concurso, los chavales pasarán por nuevos escenarios, minijuegos, quizs y contenidos sorpresa en un viaje a través de la décadas de los 80, la de los 90, la primera del siglo XXI y la segunda, hasta llegar al año 2024. Un reto que nos explica Sara Landera formato MP3 audio(0,89 MB), ideadora de la temática del videojuego. 

Tras finalizar el viaje en el tiempo y superar todos los retos del pasado, el alumnado llega a la etapa actual, este año 2024, donde tendrán que sumarse a la historia de la inclusión a través de un trabajo de participación.

A lo largo del videojuego, en cada etapa de la historia, los niños y niñas participantes irán encontrando nuevas cajas sorpresa que les irán descubriendo curiosidades relacionadas con la historia del concurso escolar, como trabajos ganadores de ediciones pasadas, historias de personas que han formado parte del concurso, vídeos de ‘ON Fologüers’ de diferentes ediciones, etc. Pruebas que tendrá que ir superando para poder avanzar por la historia. 

 Al llegar al año 2024, el alumnado camina hasta llegar al final de la calle, pero, en esta ocasión, no llegan al ayuntamiento (como en la pasada edición), llegan a la Real Academia de la Inclusión"El videojuego parte del mismo objetivo que el año pasado, que no es otro que aprender jugando a través de la gamificación", afirma Landera formato MP3 audio(0,91 MB).

El objetivo final de este recorrido es que se llegue a entender cómo han ido evolucionando los términos con los que nos referimos a las personas con discapacidad, a medida que la sociedad evoluciona y van surgiendo nuevas palabras que nos ayudan a expresa nuevos conceptos y realidades, y que, en muchas ocasiones, no está recogidas de forma oficial en los diccionarios.

InclusionarioEl 'Inclusionario'

Los alumnos y alumnas que participen en esta 40 edición del Concurso pasarán a formar parte de la historia creando ese diccionario de la inclusión, el ‘Inclusionario’, que recogerá las palabras creadas por ellos mismos.

Los participantes deberán plasmar la palabra y su significado en un cartel creativo. Para ello, podrán escribir la palabra a modo de lettering, o incluso como en algunos diccionarios, hacer un dibujo que acompañe a la palabra y que ayude a apoyar su definición.

Podrá hacerse el cartel físico o también hacerlo a través de la pizarra digital, que este año simulará una página de diccionario donde tendrán espacio para escribir la palabra y su definición, usando el lápiz digital o el teclado, y un espacio para subir una imagen o dibujo que acompañe la definición.

Los docentes dispondrán de una guía para que puedan ayudar al alumnado a crear nuevas palabras a través de diferentes técnicas creativas, teniendo en cuenta diferentes territorios.

Para la valoración de los trabajos se tendrá en cuenta: la creatividad y eficacia de la palabra y su definición (aquellas palabras cuya definición responde a una necesidad actual de la inclusión y de las personas con discapacidad), la creatividad del cartel (la creatividad plástica con la que se plasma la palabra y su definición), así como la accesibilidad del trabajo (aquellas palabras que se presenten de la forma más accesible posible: audio de definición, braille, etc.).

El 'Inclusionario' tiene la oportunidad de convertirse en un símbolo de la inclusión, que nace de la capacidad y la necesidad que tienen las nuevas generaciones de incluir a las personas con discapacidad en la sociedad.  Para Antonio Márquez, profesor de la ONCE y buen conocedor del concurso y de su historia, por su participación activa en el mismo en distintos frentes -como docente, como asesor, como jurado, etc.-, la propuesta de este año "creo que es muy interesante y además pienso que les va a gustar mucho a los alumnos", explica. formato MP3 audio(1,06 MB)

Categorías y Premios

El 40 Concurso Escolar ONCE plantea el mismo sistema de participación para las categorías: A (3º y 4º de primaria), B (5º y 6º de primaria), C (1º- 4º ESO y FP Básica) y E (Educación Especial). Todas ellas participarán bajo las mismas condiciones y tendrán que presentar el mismo trabajo. 

Collage acciones previstasEn cuanto a los premios, habrá un Premio de Participación a los docentes más involucrados en el Concurso Escolar (un docente premiado por cada una de las cuatro categorías); los Premios Autonómicos, que se concederán a la clase ganadora de las 19 autonomías para las categorías A, B y C; el Premio Nacional, al grupo ganador nacional por cada una de las cuatro categorías.

Y como novedad, este año se añade un Premio por Votación Popular a la palabra más votada de entre los ganadores autonómicos (todos los trabajos ganadores autonómicos serán publicados en la web del concurso, y podrán ser compartidos con diferentes enlaces de rrss, para que la sociedad (y las familias), puedan votar su preferida).

Acciones de difusión

Gracias pues al trabajo que realicen todos los alumnos y alumnas participantes y ganadores se creará este diccionario, el 'Inclusionario', maquetando las propuestas de nuevas palabras y definiciones del alumnado, para poder tener una versión física del mismo, que le dé consistencia.

La idea es que este 'Inclusionario' pueda llevarse hasta el Congreso de los Diputados (como una opción de reivindicación del cambio del artículo 49 de la Constitución), de la mano del alumnado participante seleccionado y representantes del Grupo Social ONCE. Una acción que tiene como mensaje, sencillo pero potente, la necesidad de actualizar ciertos términos con los que se sigue refiriendo a las personas con discapacidad (por ejemplo, disminuidos).

Además, con el objetivo de dar voz a la importancia de educar en la inclusión dentro de las escuelas, se pretenden celebrar los 40 años del concurso escolar llevando el 'Inclusionario' al Ministerio de Educación y Formación Profesional como un símbolo de compromiso del concurso que, tras cuatro décadas, mantiene su objetivo de sensibilizar a los niños y niñas de hoy para que construyan un futuro inclusivo.

Dos acciones de difusión del Concurso, que Antonio Mayor considera formato MP3 audio(0,93 MB) de gran importancia y repercusión política y social, objetivo final de esta ya histórica e importante acción de sensibilización educativa de la ONCE.

También, desde el Grupo Social ONCE se solicitarán incluir la mejor palabra del 'Inclusionario' en el Diccionario de la RAE, aprovechando la oportunidad que ofrece la Real Academia de solicitar la propuesta a través de un Formulario y una recogida de firmas, o incluso se puede optar al registro de dicha palabra en la conocida enciclopedia Wikipedia.

Sello 40 Concurso Escolar