Estás en:

Comienza el décimo máster en discapacidad, autonomía personal y atención a la dependencia

Entrega de diplomas de la anterior ediciónUn título propio de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) y la Fundación Derecho y Discapacidad

La X edición del Máster en Discapacidad, Autonomía Personal y Atención a la Dependencia (curso 2023-2024), un título propio de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)Abre Web externa en ventana nueva, arrancó el pasado 20 de octubre con la celebración de un acto académico. La iniciativa, promovida e impartida por la Fundación Derecho y Discapacidad (FDyD)Abre Web externa en ventana nueva, cuenta en su acumulado histórico con más de 210 egresados.

Según sus impulsores, este curso de posgrado es un programa de referencia en el sector de la discapacidad y la atención a la dependencia en el que se abordan todas las materias necesarias y claves que un profesional debe conocer y aplicar en su ejercicio, a través de unos contenidos eminentemente prácticos y multidisciplinares.

En el acto de inauguración, responsables de la UIMP, de la FDyD y entidades patrocinadoras presentarán esta nueva edición del máster y darán la bienvenida a la casi treintena de alumnos que se han matriculado en el mismo. Asimismo, se entregarán los diplomas acreditativos a los egresados de la IX edición (2022-2023).

El plan de estudios contiene 60 créditos ECTS (Sistema Europeo de Transferencia de Créditos) para garantizar la homogeneidad y la calidad del posgrado. Se imparte de forma telemática a través de un campus virtual totalmente accesible y sesiones de videoconferencias impartidas por destacados profesionales y académicos del sector de la discapacidad.

Programa de becas

Además, cuenta con un programa de becas para financiar la matrícula a personas con discapacidad; un programa de conferencias magistrales para que el alumnado pueda tener contacto directo con especialistas de reconocido prestigio en el sector y un programa de prácticas voluntarias en organizaciones relacionadas con el sector de la discapacidad.

El posgrado está dirigido a personas con licenciatura, diplomatura o grado en: Ciencias Sociales y Jurídicas (Sociología, Trabajo Social, Derecho, Administración y Dirección de Empresas, Antropología, Mercadotecnia e Investigación de Mercados, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, etc.); Ciencias de la Salud (Psicología, Enfermería, Medicina, Terapia Ocupacional, Fisioterapia, Logopedia, etc.); Ciencias de la Educación (Pedagogía, Magisterio, Educación Social, Psicopedagogía, etc.) e Ingeniería y Arquitectura, así como otras disciplinas afines, que pretendan especializarse para ejercer profesionalmente en el ámbito de la discapacidad y de la atención a la dependencia.

Entidades y empresas como la Fundación ONCE, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Plena Inclusión o la firma Garrigues colaboran con la iniciativa a través de la dotación de becas de matrícula con destino al alumnado con discapacidad.