Un grupo de personas ciegas participa en una cata de cuatro quesos del Principado de Asturias
Organizada por la ONCE y el Circulo Gastronómico de los Quesos Asturianos
Un grupo de personas ciegas o con discapacidad visual ha participado en una cata de cuatro quesos asturianos, organizada por la ONCE y el Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos.
Entre los participantes estuvieron la gestora del Departamento de Servicios Sociales para Personas Afiliadas a la ONCE, Virginia Corredera, y por parte del Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos, su presidente, Francisco Javier Escobio, y su secretario, Luis Javier del Valle.
Las personas que disfrutaron de esta actividad pudieron comprobar las texturas, olores y sabores de los cuatro quesos que se cataron, sin que el hecho de no verlos afectara a sus impresiones sobre ellos.
Los quesos que probaron fueron aportados por las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de las queseras asturianas: Afuega’l Pitu, Cabrales, Casín y Gamonéu. Todo ello armonizado con dos tipos de vino, un blanco fermentado en barrica y un tinto, ambos de la DOP Cangas.
Con esta cata, la ONCE y el Circulo Gastronómico de los Quesos Asturianos quieren acercar a las personas afiliadas a la Organización a la cultura del queso, uno de los productos típicos de Asturias, con un gran número de variedades y tipos.
La climatología y orografía de la región ofrecen unas condiciones muy favorables para la elaboración de los diferentes tipos de quesos tradicionales asturianos. Cinco de ellos cuentan con sellos de protección europeos: además de los cuatro quesos probados en la cata Cabrales, Gamonéu, Casín y Afuega’l Pitu que gozan de la Denominación de Origen Protegida, el queso de Los Beyos está amparado con el sello de Indicación Geográfica Protegida. Asturias es una de las regiones de Europa que más tipos de quesos produce.
El Círculo Gastronómico de los Quesos Asturianos, con sede en Oviedo, se constituyó el 25 de junio de 2013. Entre sus actividades se encuentran celebrar reuniones en las que se degusten variedades lácteas, participar en certámenes y concursos, desarrollar actividades relacionadas con la cultura de los quesos, organizar catas de quesos, etc.