La ONCE recibe el premio QIA 2023 a la innovación en educación por Braitico
El galardón fue recogido por Andrés Ramos, director general adjunto de Servicios Sociales para Personas Afiliadas de la ONCE
La Asociación Nacional de Centros Promotores de la Excelencia, CEX, integrada por organismos públicos y privados de 12 comunidades autónomas, ha celebrado la gala de entrega de los Quality Innovation Award, (Premios QIA), en la fase nacional, uno de los cuales ha sido concedido a Braitico, el método de alfabetización y competencia lectoescritora de la ONCE.
Estos premios QIA son el exponente de una competición internacional creada en Finlandia en 2007 que busca impulsar proyectos innovadores con el fin de compartir experiencias y dar proyección a los mejores, para incrementar la competitividad de los países participantes. La gala de entrega de los premios se ha celebrado en la sede del CSIC en Madrid y a ella han acudido el director general adjunto de Servicios Sociales para Personas Afiliadas de la ONCE, Andrés Ramos; la directora ejecutiva de Educación, Empleo y Braille de la Organización, Virginia Castellano, y la directora del Servicio Bibliográfico, Carmen Bayarri. Los proyectos ganadores, entre ellos Braitico, pasarán ahora a competir en la fase internacional.
Braitico ha resultado ganador del Quality Innovation Award en la modalidad de ‘Innovación en el Sector Educativo’, reconociendo así su potente componente innovador a la hora de afrontar el aprendizaje del sistema de lectoescritura braille por parte de niños.
Efectivamente, Braitico es el método braille de la ONCE para la alfabetización y la competencia lectoescritora. Es un método de alfabetización braille inclusivo, diseñado para ser utilizado tanto por niños con ceguera o discapacidad visual como por cualquier niño con visión.
Los principios que la rigen son, entre otros: motivación, respeto al ritmo individual de cada alumno, desarrollo de experiencias, habilidades fonológicas, autoestima e inclusión.
Las herramientas combinan materiales manipulativos, impresos y las TIC, que favorecen todos los principios señalados. Braitico recorre todas las etapas de la alfabetización, desde el nacimiento hasta la madurez lectoescritora, estructurándose en cuatro módulos: Manitas (de 0 a 2 años. Habilidades previas al braille con el objetivo de despertar el deseo por el mundo y proporcionar experiencias); A punto (de 2 a 5 años. Relectura y preescritura en braille para iniciar un aprendizaje intencional); Brailleo (de 5 a 8 años. Aprendo a leer y escribir en braille con el objetivo de la enseñanza de la lectoescritura como tal); y Superbraille 4.0 (de 8 a 12-13 años. Programa didáctico de eficacia lectoescritora para afianzar la lectoescritura braille y dotar al alumno de recursos para que lo use eficazmente).