Estás en:

La ONCE se suma al Día Mundial de la Poesía con el poema en braille “m’he estimat molt la vida” de Vicent Andrés Estellés

Cartel con el código QR y el texto en brailleGracias a la ONCE, el folleto y el póster elaborados para la ocasión incluyen un QR que remite a la web y al poema, respectivamente, con un formato y un contenido accesibles para las personas ciegas

Este año, en su decimoséptima edición, la Institución de las Letras Catalanas (ILC)Abre Web externa en ventana nueva y la Federación Catalana de Asociaciones y Clubs UNESCO (FCACU)Abre Web externa en ventana nueva han escogido el poema “m’he estimat molt la vida”, de Vicent Andrés Estellés, para celebrar el Día Mundial de la Poesía (DMP). Una actividad y un Día a los que ONCE Catalunya se ha sumado.

Gracias a la Organización, el folleto y el póster elaborados para la ocasión incluyen un QR que remite a la web y al poema, respectivamente, con un formato y contenido accesibles para las personas ciegas. Además, la ONCE difundirá el poema en braille entre sus usuarios y organizará dos actividades destacadas: en la Biblioteca Pública de Tarragona tendrá lugar una lectura poética, también en Braille, con motivo de la celebración. 

En el Vermut Poètic han participado una docena de personas ciegas y Rafaela Pérez, vicepresidenta del Consejo Territorial de la ONCE, leyó en braille el poema de Estellés. Además, en la sede de la ONCE en Barcelona, en concreto en su Biblioteca, se llevó a cabo una actividad con el club de lectura y de braille, el pasado 18 de marzo, con la lectura de poemas de Alexandra Morera en la voz de la propia autora. Vídeo de la lectura en catalán formato MPEG-4 video(21,05 MB) 

“Estamos muy contentos de contribuir a una cultura inclusiva para todos. La creatividad poética y el sistema de lectoescritura de las personas ciegas, con seis puntos mágicos, se unen para convertir las palabras en un espacio de accesibilidad universal. Una sensibilidad que incorpora voz y tacto y nos llega a la la cabeza y al corazón”, destacó Enric Botí, delegado de la ONCE en Catalunya.

Lectura en brailleTambién en Braille

El poema de Vicent Andrés Estellés ha sido traducido a 22 lenguas diferentes: alemán, amazige, inglés, árabe, aranés, búlgaro, castellano, esperanto, filipino, francés, gallego, griego, italiano, latín, panjabi (Pakistán), portugués, rumano, ruso, ucraniano, urdu, wolof y chino. Desde hace cinco años, se ofrece además la versión del poema escogido en Braille.

La imagen de esta edición es obra de la artista Mina Hamada y puede descargarse, junto con el póster y el folleto que contiene las traducciones del poema, desde la pàgina web de la ILC. El diseño del folleto ha corrido a cargo de Isaac Alcober.

Inclusión y poesía

El 21 de marzo es, además del Día Mundial de la Poesía, el Día Mundial del Síndrome de Down. Por este motivo, el acto central del DMP contó también con una lectura del poema por parte de una persona de la Fundación Catalana Síndrome de Down y con la traducción a la lengua de signos de todo el acto.