Estás en:

La ONCE hace accesible el cartel de la Feria del Libro de Madrid y reúne a Sonsoles Ónega con sus clubes de lectura el Día del Libro

De izda a dcha Carmen Bayarri, Mikel Casal y Eva Orúe, con el cartel al fondoLa Feria del Libro de Madrid ha presentado el cartel de su 83 edición. Una ilustración realizada por Mikel Casal y accesible para las personas ciegas, un año más, gracias al Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO),  en la que se refleja que el deporte y la lectura no son actividades alejadas la una de la otra, que contribuyen a cultivar el cuerpo y la mente.

Con el lema ‘Entrena tu mente, lee tu cuerpo’, fue presentado por el propio Mikel Casal, la directora de la Feria del Libro de Madrid, Eva Orúe; la directora del Servicio Bibliográfico de la ONCE, Carmen Bayarri, en la sede del Instituto Cervantes en Madrid el 4 de abril.

Vídeo descriptivo del cartel formato MPEG-4 video(11,45 MB)

En el acto, Carmen Bayarri explicó cómo se ha llevado a cabo la adaptación del cartel de la Feria del Libro a una versión accesible para personas ciegas jugando con diferentes materiales y relieves: “Se han resaltado las partes del cuerpo del personaje y los libros que le rodean, incluyendo la llama en el libro antorcha, con diferentes texturas para cada uno de los colores, y una leyenda táctil con las correspondientes equivalencias”. También especificó que “la escritura en braille y parte de la información se ha resaltado con barniz ultravioleta”.

Cartel de la 83 Feria del Libro de MadridA su vez, Mikel Casal adujo que su propuesta gráfica “juega con la idea de que tanto el hábito de la lectura como el de la práctica deportiva son maneras de poner en práctica una posición vital, una posición luminosa”.

Por último, trasladó que la técnica que utilizó para realizar el cartel fue “una mezcla híbrida de texturas hechas a mano y técnicas digitales, elementos geométricos y gestos sencillos habituales en sus trabajos y el uso de colores olímpicos”, en lo que supone “un guiño al tema vertebrador de la Feria en este año olímpico: el deporte”.

Eva Orúe señaló por su parte  que “el cartel de Mikel es, como esperábamos, gozoso y colorido, rebosa sentido del humor y luce el estilo inconfundible que nos animó a proponerle su realización”. En ese sentido, agradeció el trabajo de la ONCE al “convertir el cartel que vemos en uno que tocamos, lo que nos ayuda a llegar más lejos”.

El cartel ya está disponible en la página web de la Feria del Libro de Madrid y en todas sus adaptaciones a bolsas, camisetas, cuadernos, marcapáginas y tazas.

La ONCE en el Día del Libro

Y al igual que con la Feria madrileña y el cartel de la misma, la ONCE, a través del SBO, ha vuelto a preparar una amplia oferta de actividades con motivo del Día del Libro. Entre ellas, su tradicional Encuentro Literario de los 41 Clubes de Lectura que la ONCE tiene en toda España, organizado junto a Planeta, y que este año estará protagonizado por la reciente ganadora del Premio Planeta, Sonsoles Ónega, por su obra “Las hijas de la criada” el 26 de abril, a las 12.00 horas. 

Recordamos que “Las hijas de la criada” es uno de los 80.000 obras de Biblioteca Digital ONCE, disponibles para las más de 70.000 personas ciegas que pertenecen a la organización. En esta BDO se encuentran otros títulos de la misma escritora como "Después del amor", "Mil besos prohibidos" y "Nosotras que lo quisimos todo". 

Ónega y su libro  Las hijas de la criada. Foto/ Ed. PlanetaDesde el SBO de la ONCE se adaptan a braille, relieve y audio de todos los textos que las personas ciegas necesitan en su día a día. Pasando desde libros hasta apuntes para estudiantes, exámenes, pruebas de valoración, artículos, etc. Todo ello, bajo el objetivo de fomentar la lectura entre las personas con discapacidad visual.

El sistema por el que se incluyen nuevos títulos a la Biblioteca Digital es a través de la propia petición de los usuarios, un procedimiento que involucra a un gran número de profesionales del SBO de la ONCE contando con lectores, revisores de texto, así como, técnicos de sonido para que este espacio sea cada vez más rico en recursos.

Otras actividades que se han programado son:

- En la semana del 22 de abril, denominada de puertas abiertas, se han organizado en el SBO visitas en horario de 10:00 a 11:30 horas o de 12:00 a 13.30 horas para que se conozca la labor que desarrolla el centro.

- En esa misma semana se publicará un video en el canal YouTube de la ONCE en el que se podrá ver cómo en el Servicio Bibliográfico de la ONCE se realiza la adaptación de un libro en audio.

Cupón del 23 de abril dedicado a la Feria del Libro- El día 23 de abril, Día del Libro, se va a celebrar un taller de Iniciación al braille en el SBO en horario de 16:00 a 19:00 horas. Con este taller, se busca acercar el braille a las personas que asistan y que puedan adquirir unas breves nociones acerca de este sistema de lectoescritura, desde la escritura con pauta y punzón hasta la utilización de programas informáticos para su edición, pasando por su uso en el etiquetado de productos sanitarios, alimentarios, botoneras de ascensor, etc. Además, los asistentes podrán practicar con todo ello, poniendo en valor la importancia que sigue teniendo hoy día el braille para las personas con ceguera, no sólo para acceder a la lectura, sino como herramienta muy útil para alcanzar una mayor autonomía.

- En la XXVIII Lectura Continuada de 'El Quijote', el SBO participará con la lectura en braille por parte de cuatro compañeros y compañeras afiliados.

Además, el cupón del día 23 de abril, que fue presentado en la Biblioteca Eugenio Trías, ubicada en el Parque del Retiro, también está dedicado al Día del Libro, por lo que cinco millones de cupones invitan, un año más, a dejar volar la imaginación a través de la lectura con una ilustración de la mano del célebre ilustrador René Merino.