CULTURA Y COMUNICACIÓN
La ONCE hace accesible el cartel de la Feria del Libro de Madrid y reúne a Sonsoles Ónega con sus clubes de lectura el Día del Libro
La Feria del Libro de Madrid ha presentado el cartel de su 83 edición. Una ilustración realizada por Mikel Casal y accesible para las personas ciegas, un año más, gracias al Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO), en la que se refleja que el deporte y la lectura no son actividades alejadas la una de la otra, que contribuyen a cultivar el cuerpo y la mente.
Con el lema ‘Entrena tu mente, lee tu cuerpo’, fue presentado por el propio Mikel Casal, la directora de la Feria del Libro de Madrid, Eva Orúe; la directora del Servicio Bibliográfico de la ONCE, Carmen Bayarri, en la sede del Instituto Cervantes en Madrid el 4 de abril.
El escultor Antonio Sanz reta a buscar ‘El espíritu de la piedra’ en la nueva exposición del Museo Tiflológico de la ONCE
Hasta el 15 de junio, en la calle La Coruña, 18, en Madrid
El escultor Antonio Sanz reta al espectador a buscar y encontrar ‘El espíritu de la piedra’, en la exposición de 12 de sus obras, que se pueden ver y tocar en el Museo Tiflológico de la ONCE. Un museo que el autor conocía “de oídas, ya que no había venido nunca”, afirmaba, emocionado, minutos antes de la inauguración.
“La escultura hay que tocarla, y en los museos no te dejan tocarla. No sólo para las personas ciegas”, comentaba (0,27 MB). El título ‘El espíritu de la piedra’ deriva de que “toda piedra tiene su misterio, su espíritu. Y hay que encontrarlo. El tallado, la forma y tratamiento que le das a la piedra, al final te lleva a sacar su espíritu”, señalaba el escultor
(0,18 MB).
El I Concurso “Braille.nova” ya tiene ganadores
El jurado del I Concurso “Braille.nova”, convocado por el Servicio Bibliográfico de la ONCE
, acaba de dar a conocer su fallo. Así, los seleccionados en esta primera edición han sido:
- Primer premio: 500 euros y diploma al proyecto “Bibetáctil”, presentado por el Club Braille de Pontevedra.
- Segundo premio: 250 euros y diploma al proyecto “Tabú”, presentado por el Club Braille de Valencia.
Accésits, con diploma a los trabajos presentados por los siguientes participantes:
- Proyecto “Katamino”: presentado por el Club Braille de Cantabria.
- Proyecto “Multijuego braille formato de viaje”: presentado por el Club Braille de Murcia.
NUESTRO KIOSCO
Novedades de la Videoteca Audesc del ClubONCE
A lo largo del último mes, estos son los títulos que han llegado a la Videoteca Audesc del ClubONCE, a los que también se puede acceder a través de la aplicación Apolo y de Alexa.
El viaje de Chihiro. Hayao Miyazaki (2001). Animación. Chihiro es una niña de diez años que viaja en coche con sus padres. Después de atravesar un túnel, llegan a un mundo fantástico, en el que no hay lugar para los seres humanos, solo para los dioses de primera y segunda clase. Cuando descubre que sus padres han sido convertidos en cerdos, Chihiro se siente muy sola y asustada.
María Magdalena. Garth Davis (2018). Drama/Religión. Película biográfica bíblica que cuenta la historia de María, una joven mujer en busca de una nueva forma de vida. Restringida por las jerarquías de la época, María desafía a su familia tradicional al unirse a un nuevo movimiento social dirigido por Jesús de Nazareth. Pronto encuentra su lugar dentro del movimiento y en el corazón de un viaje que la conducirá a Jerusalén.
Mi nombre es Alfred Hitchcock. Mark Cousins (2022). Documental. Documental que explora la obra y la personalidad del Maestro del Suspense Alfred Hitchcock. Un ensayo cinematográfico que analiza la personalidad pública ligeramente cómica de Hitchcock, y que se adentra en sus trabajos, incluidos los menos conocidos y los de su época muda, sumergiendo al espectador en los trucos cinematográficos que empleó, en su juego constante entre entretener y manipular a la audiencia, en un fascinante recorrido por los impulsos creativos de este mago del suspense.
COMUNICACIÓN
La Federación Española de Diabetes renueva su web, dando prioridad a la interacción con sus usuarios
Los usuarios podrán encontrar la información más actualizada acerca de la diabetes, como tratamientos, últimos avances o servicios disponibles para los pacientes
La Federación Española de Diabetes (FEDE) estrena página web, con una interfaz que da prioridad a la interactividad de los usuarios. Además, los internautas podrán consultar toda la información actualizada sobre tratamientos, investigación y diagnóstico de la diabetes, así como sobre las diferentes actividades llevadas a cabo tanto por FEDE como por las 18 federaciones autonómicas y las 123 asociaciones de pacientes locales, miembro de FEDE.
Alojado en el dominio www.fedesp.es, el sitio cuenta con un estilo minimalista en el que prima la información, sin dejar de lado un diseño atractivo basado en color naranja, en consonancia con la identidad visual de FEDE. Con este lanzamiento, la federación consolida su compromiso con la accesibilidad del usuario, al tiempo que continúa apostando por la información clara y la transparencia.