Estás en:

Educación y ONCE renuevan en Navarra su convenio educativo de colaboración con un nuevo servicio de escolaridad combinada

De izquierda a derecha, el delegado de ONCE en Navarra, Valentín Fortún, y el consejero de Educación, Carlos GimenoEl consejero de Educación, Carlos Gimeno, y el delegado de ONCE en Navarra, Valentín Fortún, renovaron el 2 de abril el convenio para la prestación de servicios educativos al alumnado con discapacidad visual, acuerdo interinstitucional que incorpora una importante novedad que permitirá complementar en Navarra necesidades específicas del alumnado con ceguera que presente dificultades en su desarrollo curricular evolutivo, sin que este tenga que desplazarse fuera de la Comunidad Foral para ello.

El nuevo convenio incluye ahora entre los recursos aportados por las partes un denominado Servicio de Escolaridad Combinada (SEC), servicio dirigido al alumnado atendido en centros ordinarios que presente especial dificultad para el aprendizaje en relación con áreas curriculares concretas. De esta forma, la ONCE trabajará en su sede de Pamplona las competencias de ese alumnado de forma coordinada con el centro educativo. 

La finalidad del servicio es la de ofrecer una respuesta puntual, concreta, específica y breve en el tiempo a las necesidades educativas derivadas de la ceguera o deficiencia visual grave del alumnado.

Áreas de intervención

Entre las áreas a trabajar, el convenio menciona las específicas relacionadas con la ceguera, pero imprescindibles para el desarrollo del alumnado, tales como el lenguaje braille, la tecnología, la autonomía personal o el ajuste emocional, entre otras. Todas las actuaciones del SEC se incluirán en el plan de apoyo individualizado del alumnado.

A estos recursos, el convenio añade los previstos con carácter general en la normativa del Departamento para la atención a este tipo de alumnado, tales como el profesorado de los centros educativos (tutores y tutoras, profesorado de área, especialistas en pedagogía terapéutica y/o en audición y lenguaje, etc.), los servicios de orientación, el personal especialista de apoyo educativo y el personal especializado, así como los recursos y programas del Centro de Recursos para la Equidad de Navarra (CREENA). 

ONCE Navarra aportará a su vez otros recursos personales especializados: maestros/as para el ámbito visual del PAAE (Programa de Autonomía, Accesibilidad y Empleo) del CREENA, trabajadores y trabajadoras sociales, profesionales en ajuste psicosocial, servicio de rehabilitación integral, profesionales en acceso a la comunicación e información (instructores/as tiflotécnicos y braille), maestros y maestras de atención temprana y profesionales con especialización en sordoceguera, además de su biblioteca digital y otras herramientas de animación sociocultural y promoción deportiva.

El convenio recoge por último la participación de los recursos del equipo de visuales del CREENA, en base a las necesidades derivadas de la discapacidad visual, mediante varias áreas específicas de intervención: desarrollo evolutivo infantil, intervención familiar, estimulación visual, oftalmología y óptica, autonomía, técnicas instrumentales básicas, competencia social, ocio y tiempo libre, orientación educativa, currículo escolar, ajuste a la discapacidad visual, etc.  

El convenio Educación-ONCE tiene entre sus objetivos esenciales el impulsar actuaciones conjuntas que garanticen al alumnado con ceguera o con deficiencia visual grave su atención educativa y social, tanto general como específica, en el marco de la educación inclusiva.

El convenio ha sido firmado por .

Beneficiarios

En total, 105 alumnas y alumnos atendidos por CREENA en centros educativos navarros son los beneficiarios del convenio. Los alumnos, afiliados o no a la ONCE, que cursen  cualquiera de los niveles y etapas educativas no universitarias, deben presentar un grado de agudeza visual igual o inferior a 0,1, obtenida con la mejor corrección óptica posible, o con una reducción del campo visual a 10 grados o inferior.

También serán personas beneficiarias aquellas cuyas condiciones visuales no superen el 0,3 de agudeza visual o una reducción del campo visual de 30 grados y que, tras la correspondiente valoración por parte de CREENA, se estime que precisan una atención escolar especializada a causa de su baja visión.

En función de los términos del convenio, Educación promoverá las medidas necesarias para que los centros educativos faciliten, antes de la finalización del curso escolar, el listado de libros y materiales curriculares destinados al alumnado beneficiario, a fin de proceder a su adaptación (transcripción al sistema braille, grabación, etc.), así como las medidas necesarias para garantizar la accesibilidad de este alumnado a los entornos informáticos y soportes digitales o difundidos a través de Internet, sin que nadie quede excluido por su discapacidad.