Estás en:

Desayuno a ciegas, ‘Túnel de los sentidos’ o cocinar con antifaz... Continúan celebrándose las Semanas del Grupo Social ONCE

Desayuno a Ciegas en AragónAragón, Canarias, Murcia y Extremadura, últimas comunidades en celebrarlas en mayo

Un desayuno a ciegas, un circuito de movilidad, un ‘Túnel de los sentidos’ y cocineros a ciegas entre fogones son algunas de las actividades que se realizaron durante la Semana del Grupo Social ONCE en Aragón, que se celebró del 19 al 24 de mayo en Zaragoza, con el  objetivo de dar a conocer a la sociedad aragonesa, la labor que se desarrolla en favor de las personas ciegas o con otras discapacidades.

José Luis Catalán, presidente del Consejo Territorial de la ONCE, presentó en rueda de prensa la Semana del Grupo Social ONCE en Aragón, acompañado de Carmen Mª Susín, consejera de Bienestar y Familia del Gobierno de Aragón, Marian Oros, consejera de Políticas Sociales y concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Zaragoza, autoridades locales y  responsables de diferentes entidades que, previamente, se han puesto en la piel de las personas ciegas para, con antifaces, enfrentarse a las dificultades de las personas con discapacidad visual a la hora de caminar por las calles y durante la celebración de un desayuno a ciegas. En todo momento han estado acompañados por técnicos de Rehabilitación de la ONCE que les dieron las oportunas indicaciones.

El 20 de mayo se celebró una jornada de sensibilización deportiva, destinada a los profesionales docentes de educación física, para indicarles cómo actuar en caso de tener alumnado ciego. Esta actividad se celebrará en el Pabellón Santo Domingo de Zaragoza.

El Hotel Ilunion Romareda acogió por su parte los días 21 y 22 de mayo,  la actividad ‘Túnel de los Sentidos’ y una exposición de material adaptado que utilizan las personas ciegas o con discapacidad visual a la hora de su educación, formación o vida diaria. Ambas actividades estuvieron dirigidas al alumnado de 4º a 6º de Primaria, que con la ayuda de un antifaz, se pusieron en la piel de una persona con discapacidad visual para enfrentarse a un mundo de sensaciones y comprobar en primera persona las dificultades para ‘ver’ el mundo empleando el resto de los sentidos.

Para completar esta experiencia, y la exposición de material tiflotécnico y de ayuda visual que facilita la autonomía de las personas afiliadas a la ONCE, en el espacio exterior del hotel se desarrollaron actividades de entretenimiento con animación.

Más tarde, el 23 de mayo,  se celebró, por un lado, una Mesa de Trabajo de la Asociación de Usuarios de Perros Guía de Aragón en la Fonoteca de la Sede ONCE Aragón. El objetivo de esta jornada fue propiciar un coloquio con aquellos colectivos relacionados con actividades cotidianas de las personas usuarias de perros guía, para facilitarles el ejercicio de sus derechos.

Por otro, durante la misma jornada, se llevó a cabo la actividad ‘Sordoceguera en la cocina’, en las instalaciones de la Asociación de Maîtres y Profesionales de Sala de Aragón. Carlos Orgaz, presidente de la Asociación, invitó a cocineros profesionales a esta actividad, en la que Rafael Zapata, persona con sordoceguera afiliada a la ONCE, elaboró un postre y, después, los cocineros utilizando antifaces y gafas de simulación de discapacidad visual trataron de repetir el mismo plato. Un Técnico en Rehabilitación de la ONCE dará pautas de habilidades diarias a los participantes.

Por último, el 24 de mayo se llevaron a cabo diversas actividades con los consejeros de Infraestructuras y de Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza. El objetivo no era otro que mostrar las dificultades que tienen las personas con discapacidad al realizar actividades cotidianas y medidas positivas que favorecen su inclusión en la vida diaria como un ciudadano más.

Exposición en CanariasSemana en Canarias

La Semana del Grupo Social ONCE en Canarias llevó, por su parte, a la sociedad de las islas la labor que realiza en favor de las personas ciegas o con otras discapacidades, que fue  inaugurada por la directora de Discapacidad del Gobierno de Canarias, Dulce María Gutiérrez, la directora General de Transformación Digital de los Servicios Públicos del Gobierno de Canarias, Guadalupe González, el delegado de ONCE en Canarias, José Antonio López Mármol, y el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Canarias, Miguel Ángel Déniz.

Durante el acto, se visitó la exposición ‘Qué somos y qué hacemos’ y el ‘Mundo braille’, y después se mantuvo una reunión de trabajo para avanzar en la implantación de la tarjeta de discapacidad del Gobierno de Canarias, la acreditación de los 56 perros guía de Canarias, tras la publicación del nuevo reglamento y la necesidad de trabajar en la nueva ley de accesibilidad de Canarias.

La semana se celebró del 20 al 24 de mayo, en las sedes de la ONCE en Las Palmas y Santa Cruz Tenerife, con una Jornada de puertas abiertas ‘Qué somos y qué hacemos’, y una exposición de material específico para personas afiliadas a la ONCE titulada ‘Mundo Braille (prohibido no tocar)’.

Por su parte, las agencias de la ONCE en La Orotava, Los Cristianos, Ingenio y Arrecife celebraron sus respectivas Jornadas de puertas abiertas, dirigidas a representantes de Ayuntamientos y asociaciones de cada zona o localidad, así como a profesionales del ámbito social, bajo el mismo lema 'Qué somos y qué hacemos’.

La semana en Canarias culminó el 24 de mayo, en la Delegación de la ONCE en Las Palmas, a con el ‘Simposio sobre las nuevas perspectivas en distrofias hereditarias de retina’, en colaboración con ADISHREC.

En Murcia

Presentación y desayuno a ciegas en MurciaUn desayuno a ciegas sirvió para presentar los actos que formaron parte de esta Semana en la Región de Murcia, que fue inaugurada por Teresa Lajarín, presidenta del Consejo Territorial de la ONCE en la Región de Murcia, Miriam Pérez, directora general de Personas con Discapacidad del IMAS, el vicepresidente del Consejo Territorial de la ONCE, Antonio Asensio Madrid, y el delegado de la ONCE en la Región de Murcia, Juan Carlos Morejón.

El martes, 28 de mayo, en la Agencia de la ONCE en Lorca, se celebró un encuentro cultural titulado ‘El braille la llave del conocimiento’, que dió a conocer lo que supone para las personas ciegas este sistema de lectoescritura para la formación, educación y acceso a la cultura.

Este mismo día, en la Dirección de Apoyo de la ONCE en Cartagena, tuvo lugar la actividad ‘Conductores Iguales’, en la Autoescuela Atalaya. Y en la Agencia de Molina de Segura se desarrolló el encuentro cultural ‘Teatro y Música para hoy, para mañana’, en la ONCE de Molina de Segura y Plaza de La Cerámica. Un día después, en esta misma agencia, se desarrolló la actividad se senderismo ‘Juntos paso a paso’, en Caminos de la ruta verde.

Por otro lado, la actividad ‘La ONCE en tu localidad’ se celebró en esa misma fecha en Puerto de Mazarrón/Mazarrón, en la que los consejeros territoriales de la ONCE explicaron la labor de la Organización, mientras que en la Delegación de la ONCE en Murcia tenía lugar el ‘Encuentro con las letras de hoy y de mañana’.

El jueves, 30 de mayo, la Agencia de la ONCE en Torre Pacheco puso en marcha la actividad ‘Conócenos compartiendo un café entre IGUALES’, en la Plaza del Ayuntamiento de Fuente Álamo, y en la plaza municipal de La Unión se pudo visitar el ‘Túnel de los Sentidos’, una experiencia para ponerse en la piel de las personas ciegas. 

Por su parte, en la Agencia de la ONCE en Torre Pacheco se celebró el ‘Encuentro con las nuevas tecnologías: para hoy, para mañana’, en el que se mostró cómo son las adaptaciones tecnológicas utilizadas por personas ciegas. Y el viernes, 31 de mayo, tuvo lugar la ‘Gala de las Capacidades’, en el Salón de actos de la ONCE de Cartagena.

Desayuno a ciegas en AlmendralejoFinalmente, el sábado, 1 de junio, el Grupo Social ONCE se reunió en la ciudad Santa de Caravaca de la Cruz para celebrar el acto institucional que clausuraba esta Semana y que presidió el consejero general de la ONCE y consejero delegado de Ilunion, Alejandro Oñoro  junto con representantes institucionales de toda la Región de Murcia.

En Extremadura

 Y también con un desayuno a ciegas en Almendralejo comenzaron los actos previstos en la Semana de la ONCE en Extremadura, los días 27 y 28 de mayo, durante los cuales se celebró además una exposición de material tiflotécnico y adaptaciones educativas, así como actuaciones musicales y de teatro interpretado por personas ciegas.

Al multitudinario desayuno acudieron el propio alcalde de la localidad, el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Extremadura, Venancio Ortiz, y diversas personalidades de la localidad

La Semana del grupo Social ONCE Extremadura quiso mostrar a la sociedad extremeña la labor desarrollada en favor de las personas ciegas o con discapacidad visual grave, o con otras discapacidades, especialmente cómo estudia el alumnado ciego o con discapacidad visual con diferente material adaptado, el uso del braille, sistema de lectoescritura utilizado por las personas ciegas para acceder a la formación, educación o la cultura.