Estás en:

Los paralímpicos reivindican en el Senado poder hacer deporte "en las mejores condiciones posibles”

Deportistas, representantes del Comité Paralímpico Español y senadores en la Cámara Alta | Foto del SenadoPiden más ayudas “para que el camino no sea tan difícil"

El presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, defendió el 11 de septiembre el “derecho” de las personas con discapacidad “ a hacer deporte y a hacerlo en las mejores condiciones posibles”, durante un recibimiento oficial ofrecido al equipo paralímpico nacional organizado en la Cámara Alta.

Según Servimedia, Carballeda aseguró que deportistas representan “un ejemplo para toda la población española. Son un ejemplo de cultura del esfuerzo y de lo que implica la igualdad de oportunidades"

Apuntó que “la sociedad española no nos falla nunca, pues reconoce como nadie el papel de los deportistas con discapacidad". En este sentido, se refirió a los últimos avances en el ámbito de los derechos de las personas con discapacidad, como la reforma del artículo 49 de la Constitución o la reciente equiparación económica en los premios entre las medallas olímpicas y paralímpicas. “No se le puede negar a nadie un derecho y hacer deporte lo es, también en las mejores condiciones posibles”.

En nombre del equipo intervinieron la judoka Marta Arce  y Daniel Molina, que agradecieron el apoyo de las instituciones, los patrocinadores, el conjunto de la ciudadanía y sus familias.

Arce aprovechó su turno para reclamar más ayudas y facilidades en el acceso al deporte paralímpico, a fin de que “el camino no sea tan difícil siempre”. “Espero que esta nueva Ley del Deporte permita un mayor acceso, por ejemplo, al material adaptado, que en algunos deportes resulta muy caro”, demandó.

Destacó la importancia de los entornos para las personas con discapacidad y detalló como ella misma, que no contemplaba opciones de medalla, lo logró gracias a “la gente que me ha apoyado, que me quiere y que ha luchado por mí. Nosotros, en general, tenemos entornos que nos apoyan, pero no todas las personas con discapacidad están en esa situación. Necesitamos más apoyo para que los niños con discapacidad puedan empezar la carrera deportiva y para que haya también más mujeres paralímpicas, que somos muy poquitas”, añadió.

No se trata de hablar siempre de discapacidad y de superación”. El quid de la cuestión, a su juicio, no es “superar la discapacidad, sino superar las barreras que nos encontramos”. Por eso, exigió más ayudas, a fin de que “el camino resulte más fácil y que las personas más vulnerables puedan, algún día, colgarse también una medalla”. Según su compañero, Daniel Molina, los deportistas españoles “hemos hecho historia. Han sido unos Juegos espectaculares”, recalcó.

Éxito histórico

También Carballeda se felicitó por el resultado del equipo paralímpico español en París. “Hemos estado a la mayor altura posible. Hemos conseguido 40 medallas. Debían haber sido 41”, agregó en referencia a la descalificación de Elena Congost. 

El presidente del Senado, Pedro Rollán, coincidió con Carballeda en que la atleta se merecía el metal que en el último momento perdió. En su opinión, su gesto “ha sido una lección de valores, sobre todo para los más jóvenes. Es fundamental que (estos) vean la importancia del compromiso y de extender tu mano y de ayudar en el preciso momento en que se necesita”, valoró.

Rollán destacó además el ejemplo de Teresa Perales y transmitió al equipo paralímpico “el agradecimiento y la admiración” del Senado y de la ciudadanía. “Vuestro día a día es un ejemplo de esfuerzo y superación para cada uno de nosotros, que se acaba de ver reflejado en el medallero", zanjó.

Carballeda subrayó además la gran repercusión de los Juegos Paralímpicos de París, a los que asistieron la reina Letizia, varios ministros y ministras y el presidente, Pedro Sánchez.

Hasta 2.400 periodistas, el cupo máximo, estaban acreditados. De ellos, 60 eran de medios españoles. En esta línea,  Carballeda aprovechó para reclamar que, de cara a los próximos Juegos, RTVE adquiera los derechos olímpicos y paralímpicos de forma conjunta, para “no volver a estar a punto de que (los Juegos Paralímpicos) se queden sin retransmisión en la tele pública”.

ACTO DE RECEPCIÓN DE LOS DEPORTISTAS PARALÍMPCIOS EN EL SENADO