Estás en:

POLÍTICA SOCIAL

Los jóvenes con discapacidad se erigen como motor de cambio en el camino hacia la inclusión y la justicia social

Un grupo de jóvenes con discapacidad visita la sede de las Cortes de AragónDurante la celebración del I Congreso Estatal de Juventud con Discapacidad celebrado en Zaragoza

La ciudad de Zaragoza ha acogido, entre el 12 y el 14 de septiembre, la celebración del I Congreso Estatal de Juventud con Discapacidad (#JuventudConDiscapacidad), organizado por el Movimiento CERMIAbre Web externa en ventana nueva (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) junto con Fundación ONCEAbre Web externa en ventana nueva. Bajo el lema 'Asegurar el motor de cambio', ha contado con más de 125 jóvenes con discapacidad que han definido el futuro del activismo y confeccionarán una agenda política potente y transformadora en materia de juventud y discapacidad.

De esta forma, se han cumplido los principales objetivos del Congreso, según los definía Daniel A. Álvarez Barros, presidente de la Comisión de Juventud con Discapacidad del CERMI Estatal: “los objetivos del Congreso podríamos resumirlos en tres: fomentar la participación, debatir sobre el activismo e impulsar la unión de los jóvenes congresistas. Es decir, participación, activismo y unión” formato MP3 audio(0,21 MB).

En el ámbito de la participación, explica Álvarez, “existen muchos canales, pero no todos son verdaderamente inclusivos, accesibles, ni todos tienen una representación del colectivo como debería de ser”. “No queremos nuevos canales de participación, sino que queremos estar en los que hay”, afirma formato MP3 audio(0,19 MB).

Más información

El Gobierno distribuirá casi 335 millones entre las autonomías para programas de interés social con cargo al 0,7%

Bustinduy en una reunión de su ministerioEl Consejo de Ministros aprobó a propuesta del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, una partida de casi 335 millones de euros, en concreto 334.768.670,94, a distribuir entre las autonomías, excepto País Vasco y Navarra, para la financiación de programas de interés social con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF y del impuesto de sociedades.

Así lo anunció la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y precisó que esta inversión, cuyo reparto se aprobará formalmente en el correspondiente Consejo Territorial, es, a su juicio, “un paso importante”.

Más información

La Fiscalía calcula en más de tres años el tiempo para resolver los 119.143 procedimientos sobre incapacitación de personas con discapacidad según la nueva ley

Mujer mayor junto a su cuidadoraEn su 'Memoria' anual de 2023 reivindica la mejora de la accesibilidad universal de la justicia

La Fiscalía General del Estado calculó en tres años y cuatro meses el tiempo que se precisaría para resolver los 119.143 procedimientos sobre incapacitación o modificación de la capacidad jurídica de personas con discapacidad que están pendientes de disponer de su correspondiente resolución de acomodo a los principios de la nueva legislación.

Así lo refleja la 'Memoria' anual del Ministerio Público correspondiente al ejercicio 2023 publicada coincidiendo con la Apertura del Año Judicial, en la que el fiscal general puntualiza que la entrada en vigor del nuevo sistema de apoyos a la capacidad jurídica establecido por la Ley 8/2021 trajo consigo el mandato legal de revisar la situación de los expedientes anteriores, que amparaban la incapacitación o la modificación de la capacidad jurídica.

Más información