Estás en:

Vidas centenarias que enriquecen la historia del Grupo Social ONCE

Mercedes junto a Laura Bravo y Juana SantiagoLa ONCE cuenta en la actualidad con 224 personas afiliadas de más de 100 años para las que pone todos sus servicios a su disposición y a la de sus familias

"De la ONCE he aprendido a ser caritativa porque me devolvieron el dinero de la afiliación, eso no lo hace todo el mundo (asegura), y luego está Juana, que se porta muy bien conmigo” . Tras esta frase descubrimos a Mercedes Calvo formato MP3 audio(0,82 MB), una anciana de 101 años de edad, que espera cumplir los 102 el próximo 16 de abril.

Nos recibe en la residencia de mayores ‘Santa Teresa Jornet’ de Madrid, acompañada por la trabajadora social del centro, Laura Bravo, dispuesta a contarnos cómo es y ha sido su vida, sus recuerdos y su día a día.

Yo me levanto la primera formato MP3 audio(0,91 MB) y hago todas mis cosas, la cama y eso, pero ya voy necesitando ayuda. Aunque las que me conocen ya saben que cuando ellas van yo ya he vuelto”. Mercedes es una de las 224 personas afiliadas mayores de 100 años que figuran en el censo actual de afiliados y afiliadas a la ONCE. Perdió la vista debido a una degeneración macular y desde entonces ha contado con el apoyo de la organización y sus profesionales para solventar algunas necesidades.

Profesionales como Juana Santiago, trabajadora social de la ONCE, quien asegura formato MP3 audio(0,20 MB) que atender a Mercedes “es muy fácil, porque ella es muy agradecida”.

"Me ha costado (asumir) ir perdiendo la vista. Yo fui modista, me ha gustado mucho coser, y ahora ya no puedo coger ni una aguja. Eso fue antes de casarme, en mi pueblo, en Almadén (Ciudad Real), porque allí sigo teniendo mi casa", nos cuenta Mercedes formato MP3 audio(0,67 MB). Y es que a medida que el tiempo avanza, sus necesidades, como la de cientos de personas como ella, van cambiando y para ello profesionales como Juana,  en coordinación con Laura, atienden en este caso a Mercedes en su día a día.

“Cuando llegas a los 100 años estás en una situación muy frágil, y ahí en lo que más trabajamos es en su bienestar social, sobre todo cuando tienen un buen nivel cognitivo ofrecemos servicios como por ejemplo la lectura sonora”, nos explica Juana formato MP3 audio(1,25 MB), quien se coordina con Laura para valorar la situación de Mercedes, que hasta ahora “es muy activa, se apunta a muchas de las actividades que organizamos”, nos cuenta la trabajadora social de la residencia formato MP3 audio(1,09 MB)

Especialistas de rehabilitación, psicólogos, técnicos en tiflotecnología, pero sobre todo trabajadores y trabajadoras sociales son los profesionales encargados de atender directamente a personas del perfil centenario de Mercedes, porque “aquí nuestra labor es hacer seguimiento para que se encuentre bien, gestionar si es necesario algún tipo de recurso externo, como puede ser certificados de dependencia y discapacidad, y a nivel interno, sobre todo, prestaciones económicas principalmente o de ayuda a domicilio o de centros y residencias. Porque muchas veces, a nivel oftalmológico, con el poco resto visual que tienen, la ayuda óptica es inviable", asegura María José Martínez formato MP3 audio(1,42 MB)otra trabajadora social de la ONCE en Madrid, quien también hace un seguimiento especial a otra afiliada de más de cien años.

A la izda. Mercedes en su 100 cumpleaños. A la derecha, arriba con Laura en la excursión para ver las luces de Navidad, y abajo durante una excursión"A eso le sumamos añadidos como que empiezan a tener problemas de audición, con lo que ahí intervienen otros organismos, por ejemplo para pedir el certificado de sordoceguera, pero poco más. A estas edades lo que más demandan, dada su situación de salud, es sobre todo servicios de rehabilitación y voluntariado para temas de acompañamiento”, añade Maria José

Efectivamente, los voluntarios y voluntarias de la ONCE ejercen en estas etapas de la vida una labor muy importante para estas personas ancianas. “Realmente son afiliados y afiliadas especiales, debido a su avanzada edad y a sus situaciones, ya que muchos de ellos están en residencias, solos y con cierto deterioro físico y cognitivo. Por ello, hay que estar con ellos para suplir muchas carencias emocionales, sobre todo que se sientan queridos, acompañados y escuchados”, nos explica el responsable de la Unidad Voluntariado de la Delegación Terriorial de Madrid, Paco Tello.

"Normalmente, dado que hablamos de personas muy mayores, muchos de ellos en residencias, nuestros voluntarios y voluntarias acuden a estos centros para estar con ellas, ya que el servicio telefónico de acompañamiento que tenemos ya no funciona en estos casos, porque ya no oyen y sobre todo porque agradecen la compañía. En el futuro habrá que ir pensando en un servicio de voluntariado un poco más especializado, aunque ya lo hacemos en algunas ocasiones, porque aquí cubrir carencias emocionales es lo más importante... Y es que en muchos casos no tienen quien les visite", explica Tello formato MP3 audio(1,47 MB)

No es el caso de Mercedes. “Yo tengo muchos santos, y me agarro a todos”, nos cuenta antes de despedirnos de ella y preguntarle sobre sus ilusiones y su familia, a la que quiere muchísimo: sus hijas, sus nietos y su biznieta, con la que habla a menudo, nos dice formato MP3 audio(1,09 MB)

Envejecimiento activo

De los más de 71.100 afiliados y afiliadas que conforman el censo de la ONCE, el 60%, es decir más de 45.000, son personas mayores de 55 años. Para esta gran población, la ONCE desarrolla importantes programas de actividades que atienden sus necesidades e intereses en ámbitos como el ocio, la cultura, y la socialización con iguales, para luchar contra problemas tan acuciantes como es, por ejemplo, la soledad no deseada.

Y con ese objetivo, recientemente, aprovechando el marco de la Semana del Mayor del 1 al 5 de octubre, todos los centros de la ONCE de España han desarrollado actividades dirigidas al colectivo de mayores; un colectivo del cual destaca este grupo tan especial de 224 personas de más de 100 años.

Paco Tello (izda.) y Maria José (dcha.)  junto a un afiliado mayor sordociegos en su primera clase para aprender braille, junto a una instructora de la ONCE, en la DT de la ONCE en MadridDe ellos, 173 mujeres (77%) y 51 hombres (23%). Es decir, por cada hombre afiliado centenario, hay más de 3 mujeres afiliadas centenarias. Sin embargo, de las 10 personas afiliadas que más edad tienen (de 107 años en adelante), 7 son hombres y 3 mujeres.

Los centros con más afiliados que superan los 100 años son Madrid, con 54, y Cataluña, con 30. Sin embargo, Cantabria, que tiene 9 personas afiliadas centenarias, es el centro con una relación más alta de personas afiliadas centenarias respecto a su censo. Le siguen Asturias, con 9 personas afiliadas centenarias, y País Vasco, con 18.

Para Imelda Fernández, vicepresidenta de Servicios Sociales de la ONCE, se trata de una población singular, a la que hay que atender, como el resto de afiliados, en todo aquello que necesiten. 

“Estamos a su disposición, para apoyarles de manera directa, o a través de su familia. Queremos que sepan que tienen a la ONCE a su disposición, para poder apoyarles o ayudarles tanto a ellos como a su familia, porque en estos casos es a los familiares a los que tenemos que ayudar para que puedan hacer un acompañamiento, cubrir las situaciones de soledad o apoyar con un voluntariado”, manifiesta la vicepresidenta formato MP3 audio(0,71 MB) de la organización.

La ayuda de voluntariado es, efectivamente, en estos casos, muy demandada entre este colectivo de personas afiliadas. Entre ellas, Rosario Somoza, protagonista de nuestra sección Contigo Somos ONCEAbre ventana nueva, que os invitamos a conocer.

Y es que sus vidas, como las de  Mercedes y Rosario, enriquecen la historia del Grupo Social ONCE y son, sin duda, un gran ejemplo de superación para las generaciones de hoy y de mañana. 

Mercedes Leal