DEPORTE
Impulsar la proyección internacional del movimiento paralímpico español, objetivo del nuevo presidente del CPE, Alberto Durán
20 años después, Miguel Carballeda deja la presidencia con la concesión de la Gran Cruz al Mérito Deportivo

La Asamblea General Electoral del Comité Paralímpico Español (CPE) eligió el pasado 24 de octubre a Alberto Durán como nuevo presidente de la entidad sustituyendo a Miguel Carballeda, que deja el cargo tras dos décadas al frente del máximo órgano de gobierno del deporte de personas con discapacidad en España.
La de Alberto Durán fue la única candidatura presentada y contó con el respaldo de 29 de los 30 votos emitidos, en una reunión en la que participaron la presidenta de honor del CPE, la infanta Elena, el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, y en la que intervino de forma telemática el presidente del Comité Paralímpico Internacional, Andrew Parsons.
“Me voy muy agradecido y humanamente realizado", declaraba ante los medios de comunicación el propio Carballeda minutos después de la reunión asamblearia que culminó con el relevo de su importantísimo legado, que el propio Alberto Durán asume con "ilusión y responsabilidad".
El CERMI premia por unanimidad al Equipo Paralímpico Español por su actuación deportiva y humana en París 2024
Durante este acto de entrega del premio cermi.es se anunció la concesión de la Gran Cruz del Mérito Deportivo a Miguel Carballeda
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) concedió el premio cermi.es 2024 en la categoría de Acción Cultural y/o Deportiva Inclusivas al Equipo Paralímpico Español, por la eminente actuación deportiva y humana desplegada en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
El acto de entrega del premio se ha celebrado en Madrid, en la sede del CERMI, y acudieron la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; el presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda; el vicepresidente del Comité Paralímpico Español, Alberto Durán; la directora ejecutiva del CERMI, Pilar Villarino; y el presidente del CERMI Estatal, Luis Cayo Pérez.
Uribes augura que Elena Congost “no perderá la beca” tras ser descalificada en París 2024
Pero la federación internacional no accede a la petición del Comité Paralímpico Español de concederle la medalla de bronce de la maratón de París
El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José Manuel Rodríguez Uribes, aseguró el 17 de octubre que la atleta Elena Congost, que fue descalificada en la maratón de los Juegos Paralímpicos de París 2024 tras ayudar a su guía cerca de la meta, “no perderá la beca” pese a no recibir la medalla de bronce en esa prueba.
Por su parte, la Federación Internacional de Atletismo Paralímpico (World Para Athletics) comunicó el 30 de octubre al Comité Paralímpico Español que no accede a la petición realizada por esta entidad para que se concediese una medalla de bronce, de forma excepcional, a la atleta.
Fundación Sanitas impulsa en Madrid los II Juegos Inclusivos más internacionales con más de 300 deportistas con y sin discapacidad
Leyendas olímpicas, como Nadia Comaneci, Javier Sotomayor, Hicham El Guerrouj y Jonathan Edwards abanderaron las competiciones
Alrededor 300 deportistas con y sin discapacidad, algunos de los cuales compitieron este verano en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, participaron conjuntamente el pasado 17 de octubre en los II Juegos Inclusivos, los primeros con presencia internacional, y que tuvieron lugar en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Madrid.
Impulsada por la Fundación Sanitas a través de la Cátedra Fundación Sanitas de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI), perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEF) de la Universidad Politécnica de Madrid, la competición contó con la colaboración del Comité Olímpico Español (COE) y el Comité Paralímpico Español (CPE).
Davide Valacchi: El tándem como medio de inclusión
El italiano hace escala en Málaga en su viaje de Bolonia a Guinea, 10.000 kilómetros en siete meses, para sensibilizar al mundo sobre la integración social de las personas ciegas
El italiano Davide Valacchi, ciego total, ha hecho escala hoy en Málaga en su viaje en tándem desde Bolonia hasta Guinea, un trayecto de 10.000 kilómetros que prevé recorrer en siete meses para visibilizar y sensibilizar sobre la inclusión de las personas ciegas o con discapacidad visual grave en la sociedad.
Davide salió de Bolonia el pasado 5 de octubre y prevé llegar a Guinea en mayo del próximo año tras pasar por Marruecos, Mauritania, Senegal, Cambia, Guinea Bissau y Guinea. A Málaga ha llegado procedente de Sierra Nevada y el viaje lo va a continuar ahora a través de Tarifa antes de cruzar el Estrecho para alcanzar Tánger y entrar en África. Aunque antes permanecerá unos días en Málaga hasta que repare una pieza del tándem que debe llegar de Barcelona. Si las previsiones se cumplen el viaje se prolongaría hasta Mali, Burkina Faso, Ghana, Togo y Benin, la antigua colonia francesa del oeste de África y Nigeria.