Estás en:

Un Festival diferente para personas con visión propia

Cartel del Festival Teatro ValacarTeatro Valacar ha celebrado la quinta edición de su Festival de Teatro Valacar

Teatro Valacar acaba de poner en marcha en A Coruña la quinta edición de su Festival de Teatro Valacar (FTV)Abre Web externa en ventana nueva, un evento cultural que está destinado a cambiar la forma en que percibimos el arte y la integración, y que se desarrollará hasta el próximo 30 de noviembre.

El arranque del FTV tuvo lugar los pasado días 14, 15 y 16 de noviembre con el espectáculo "El Gran Teatro Natural de Oklahoma", de Sanchis Sinisterra. “Un viaje en busca de la identidad perdida y la aceptación”.

En el transcurso del mismo, K, un joven que huye de su familia y su trabajo en busca de un nuevo comienzo en el enigmático Gran Teatro Natural de Oklahoma, un lugar utópico que ofrece empleo a todos los que se presentan.

Tras ello, los días 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de noviembre, a las 20.30 horas, la compañía representará "Pervertimento", una obra también de Sanchis Sinisterra. “Un bar, una luz, un viaje íntimo y las historias de teatro a la espera de ser contadas".  

En “Pervertimento” el teatro se expone a sí mismo, revelando su eterna capacidad para sorprender, conmover y resistir el paso del tiempo. La acción transcurre en un bar musical de aspecto tradicional, cálido y decadente, donde los personajes bohemios se mezclan con la magia de la música en vivo. Con su barra, mesas modestas y un escenario para actuaciones musicales, este espacio evoca un ambiente íntimo y nostálgico. Todo está pensado para transportar al espectador a un espacio vibrante y vivo, donde se mezclan las conversaciones de personajes bohemios y teatrales con la magia de la música en vivo.

El elenco está compuesto por los actores y actrices ciegos o con discapacidad visual: Willy Méndez, Maite Gómez Serrano, Felipe Cotelo, Ana Docampo, Marisé Vidal, Daniela Pardal, Cristina Salinas, María Rodríguez y Koqué Berbel; bajo la dirección de Pedro Rubín.

Todas las funciones se desarrollan en la Sala de Teatro Intermitente Valacar, en la sede de la ONCE en A Coruña (c/ Cantón Grande, 3; zona Obelisco). Para adquirir las entradas los asistentes tendrán que presentar en taquilla un cupón de la ONCE del mismo día de la función a la que se desee asistir.

En el marco del Festival de teatro, el jueves 21 de noviembre, justo antes de la representación, se hará entrega del Premio FTV 2024 de Integración en las Artes Escénicas, que este año se otorga al director teatral Arturo López, en reconocimiento a su trayectoria y contribución a la inclusión en las Artes Escénicas. Este premio honra su visión inclusiva y su pasión por el arte como herramienta de cambio social. Su ejemplo es una inspiración para quienes buscan una sociedad más justa y accesible.

En esta edición, han formado parte del jurado del Premio FTV: Ricardo Badía, presidente de la Asociación de Personas Ciegas y con Déficit Visual de Galicia y Jefe del Departamento de Servicios Sociales para Afiliados de la ONCE; Nieves García y Trinidad Canosa, animadoras socioculturales de la ONCE en Galicia; la actriz de Teatro Valacar Ana Docampo y los actores José Manuel Méndez y Felipe Cotelo, y el director del grupo Pedro Rubín.

Un Festival de teatro único

El FTV es mucho más que un festival de teatro. Es un festín de creatividad y calidad artística que aporta una perspectiva única al panorama cultural de A Coruña.

Representación de Teatro Valacar

Cada año, en noviembre, durante las noches de jueves, viernes y sábados, el escenario se ilumina en el salón de actos de la ONCE convirtiéndose en la Sala de Teatro Intermitente Valacar. Aquí, el FTV se convierte en un faro cultural, una puerta hacia un mundo donde la magia del teatro se despliega en todo su esplendor.

Los artistas, con su pasión y dedicación, demuestran que el arte no conoce barreras. Sus actuaciones son una celebración de la creatividad humana en todas sus formas, y sus historias trascienden cualquier límite. Cada representación es una oportunidad para sumergirse en mundos alternativos, cuestionar suposiciones y experimentar la riqueza de la expresión artística en toda su dimensión.

Con la celebración de este Festival, Teatro Valacar trata de implementar una nueva oferta cultural de calidad con periodicidad anual realizada por personas con ceguera y discapacidad visual, poniendo el valor la labor cultural de su trabajo, y buscando hacer de esta cita un punto central de la normalización cultural de la ciudad.

Además, busca la reflexión individual y colectiva sobre la importancia artística del teatro realizado desde colectivos diferentes a los normo videntes; generar procesos de sensibilización hacia el arte realizado desde otro punto de vista y procesos de convivencia y relación social normalizadas entre los intérpretes con ceguera y la ciudadanía. Así como la dinamización cultural de la ciudad desde colectivos no institucionales y favorecer el sentido de pertenencia a la comunidad de los intérpretes con ceguera y discapacidad visual con una integración normalizada en la vida cultural de A Coruña.