INTERNACIONAL
El Grupo Social ONCE pide que las cuestiones sociales “sigan presentes" en la nueva agenda europea en el Día Internacional de la Discapacidad
Organizado por la Oficina del Parlamento Europeo, la Representación de la Comisión Europea en España, el Grupo Social ONCE y LALIGA, el pasado 2 de diciembre, un grupo de eurodiputadas y eurodiputados españoles se vistieron de corto para ponerse en la piel de los atletas paralímpicos ciegos y de los futbolistas de LaLiga Genuine, con los que compartieron la mañana deportiva bajo el lema ‘Unidos por la Discapacidad’.
El objetivo de esta iniciativa, organizada por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad en la sede del Consejo Superior de Deportes, fue dar a conocer a los representantes europeos cómo es el deporte practicado por las personas con discapacidad, después de un año en el que se han celebrado los Juegos de París 2024 o la Eurocopa de fútbol, y reivindicar la discapacidad y las políticas sociales en la agenda europea.
FOAL participa en la Cumbre Regional de América Latina y El Caribe sobre Discapacidad 2024 poniendo el foco en la educación inclusiva
Como fase preparatoria de la Cumbre Global de Discapacidad (DGS 2025) que se celebrará en Berlín (Alemania) a inicios del 2025, la Red Latinoamericana de Organizaciones de Personas con Discapacidad y sus familias (RIADIS) celebró, del 9 al 11 de diciembre en Rio de Janeiro (Brasil), la Cumbre Regional de Discapacidad en coordinación con la Alianza Internacional de Discapacidad y la Secretaría de la GDS.
Con el objetivo de abordar y dialogar sobre los desafíos y oportunidades comunes para las personas con discapacidad en América Latina y El Caribe en áreas como la educación, el impacto climático y gestión del riesgo de desastres, empleo decente y sostenible, y protección social, además de consolidar una voz unificada de la región de cara a la cumbre global, la Fundación ONCE para América Latina (FOAL) asistió a las tres jornadas y participó como panelista en la ponencia sobre Educación Inclusiva, en la que se abordaron, a través de diferentes perspectivas, las políticas y estrategias para garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad para personas con discapacidad.
La intervención de la FOAL estuvo enfocada en resaltar el rol que ha desempeñado la organización en América Latina durante los últimos 26 años para promover la inclusión social, con el objetivo final de no dejar a nadie atrás.