Estás en:

ONCE y CERMI, aliados en la redes

Fecha: 24/04/2014

Momento de la exposición de experiencias en redes sociales por parte de organizaciones de la discapacidadFundación ONCE y CERMI presentaron el 2 de abril su estrategia ‘A-Liándonos en las Redes’, patrocinada por Servimedia para crear una ‘comunidad de comunidades’ capaz de generar intercambios de información relevante; elaborar un calendario de hitos noticiables a disposición de las organizaciones del movimiento asociativo de la discapacidad; difundir conjuntamente contenidos audiovisuales; advertir de contenidos “inoportunos y que lesionen los derechos de las personas con discapacidad”; y alertar al tiempo sobre temas de interés. 

Se puso de largo en Madrid con una jornada de trabajo que abre una nueva etapa de colaboración en España entre todas las organizaciones sociales a través de las redes sociales. Entre otros técnicos y especialistas, acudieron Antonio Ledesma, presidente de la   Comisión de Imagen Social de la Discapacidad y Medios del CERMI; Antonio Mayor, director de Comunicación e Imagen de la ONCE (que lo es también de esta revista); Mª José Sánchez, directora de Cooperación de Fundación ONCE; y la vicepresidenta de la ONCE, Teresa Palahí, que clausuró el encuentro.

Esta última se refirió a las redes como “un arma muy poderosa” para la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, pero también, hoy por hoy, una amenaza por su habitual inaccesibilidad para algunos colectivos de la discapacidad o vulnerables por otros aspectos, para los que implica un alto riesgo de exclusión social por el peligro de incremento de la brecha digital. “No hay inclusión si ésta no es plena”, advirtió.  

Posibilidades y riesgos

En las intervenciones técnicas, Patricia García, jefa de Digitales de Servimedia, abordó las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de las redes sociales, en el objetivo de convertirlas en “aliados de nuestros objetivos”. Entre estos retos están la visibilización normalizada de la discapacidad y la reivindicación de los derechos del colectivo, para los que las redes ofrecen a las entidades de la discapacidad una plataforma para su trabajo en red, compartir conocimiento y aprender de las iniciativas y experiencias de los demás. En cuanto a las amenazas, destacó el problema de las barreras de acceso para muchas personas con discapacidad, por cuya eliminación la ONCE, su Fundación y el CERMI llevan años trabajando. E insistió en la necesidad de tender al uso profesionalizado de esta herramienta “para aprovechar las oportunidades que brindan las redes, en cuanto al público que convive en cada una de ellas en función del mensaje a transmitir”, y concluyó con la necesidad de realizar planes estratégicos de comunicación transversales. 

La jornada contó también con la exposición de experiencias en redes sociales por parte de asociaciones de la discapacidad. Además de ONCE y su Fundación, FEAPS, ASPACE, FEDER, CNSE, COCEMFE, Autismo España y ADEPSI, así como representantes de CERMIS autonómicos. Todos ellos coincidieron en subrayar el valor de las redes sociales como herramienta fundamental para su labor.

 

Acciones para el documento   ONCE y CERMI, aliados en la redes

No valorado Valoración media: 2.75
Con un total de (4 votos)