Estás en:

Nuevo paso de colaboración con los ciegos albaneses

Fecha: 24/04/2014

,De izquierda a derecha: Roland Lela, Migela Halili, Ermir Kapedani, Mª Jesús Varela y María Íniguez durante la visita al CIDATA raíz del proyecto de cooperación educativa que la ONCE lleva desarrollando en Albania desde el año 2001 -con colaboración con Cruz Roja Española-, el presidente de la Asociación de Ciegos de Albania, Ermir Kapedani, acompañado de dos especialistas en tiflotecnología y producción bibliográfica, Roland Lela y Migena Halili, visitó, del 7 al 10 de abril pasados, varios centros especializados de la ONCE en España, a fin de recabar información para poner en marcha un Centro Nacional de Rehabilitación de Personas Ciegas en Tirana, capital albanesa. Se trata del principal proyecto de la asociación balcánica,  tras la instalación (con colaboración de la ONCE y de otras instituciones) de una escuela específica de niños ciegos en Tirana que alberga a 70 alumnos en sus aulas, así como del diseño de una estrategia para impulsar un modelo de educación inclusiva de alumnos con discapacidad visual en centros ordinarios.

Durante cuatro días, los representantes albaneses se reunieron con altos responsables de la ONCE, como su directora general Adjunta de Servicios Sociales para Afiliados, Patricia Sanz, que junto a Ángel Luis Gómez, director de Autonomía Personal, Atención al Mayor, Ocio y Deporte, les explicó nuestro modelo de servicios y los aspectos más técnicos de atención en cuanto a rehabilitación de las personas ciegas. Acompañados por María Íniguez, directora técnica de Relaciones Internacionales de la ONCE, estas jornadas formativas e informativas se completaron con visitas a distintos centros como el Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO), donde conocieron el procedimiento de adaptación de textos en formato Daisy (digital sonoro) o de materiales en relieve; el Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica (CIDAT), en compañía de su directora Mª Jesús Varela, donde se interesaron por las características funcionales del lector NVDA, y conocieron otras tecnologías táctiles; también el Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Madrid, donde Ana Isabel Ruiz, directora de Educación y Empleo de la ONCE, les explicó el modelo de educación inclusiva de la entidad, y la directora del centro, Carmen Bayarri, les acompañó en una visita por las instalaciones. En la última jornada mantuvieron además un encuentro con el vicepresidente de la Unión Mundial de Ciegos (UMC), el español Enrique Pérez, y visitaron el Museo Tiflológico, acompañados por su coordinador, Miguel Moreno.

Según María Íniguez, la situación de Albania, pese a la cooperación y ayudas internacionales, es muy complicada: “la pobreza sigue afectando a muchísimas personas ciegas. Cuando iniciamos esta cooperación, carecían de recursos tiflotécnicos para atender a sus estudiantes, así que comenzamos con una fuerte donación de materiales educativos (máquinas Perkins, juegos didácticos, etc.). Posteriormente ayudamos en la adaptación de libros, enviándoles una impresora Impacto Texto, con la que han resuelto en parte este problema. También hemos cubierto la formación de profesorado especializado, tanto con viajes a la zona como con desplazamientos de sus profesores al CRE de Barcelona, etc. Hemos colaborado además en un programa de educación inclusiva, con implicación de la Unión Europea, y ahora seguimos cooperando con ellos -tanto con donación de material como con asesoramiento técnico- en el arranque de este nuevo Centro en Tirana que atenderá tanto a niños como a adultos, en los ámbitos de educación, formación para el empleo, rehabilitación, etc.”.

“El mejor modelo del mundo”

“En Albania hay 10.000 personas con discapacidad visual, 1.800 de ellas en la capital, Tirana. El centro, que estamos poniendo en marcha con la solidaridad de la ONCE, especialmente en mobiliario de oficina, pretende ofrecer la mejor atención educativa y de rehabilitación. La hospitalidad y atención de la ONCE en esta visita ha sido estupenda. Lo cierto es que lo que vemos aquí, estas nuevas tecnologías y este perfecto modelo de atención e integración -que  para nosotros es el mejor del mundo-, es ahora mismo inviable en nuestra situación. Pero esperamos aplicar en lo que podamos todo lo que hemos conocido estos días”, nos explicaba Kapedani al término de su visita, no sin antes matizar que la situación de las personas ciegas en Albania es muy díficil (archivo MP3).

El nuevo centro albanés dará cobertura a todo el país, con especial atención a los residentes en Tirana, siendo el proyecto piloto de grabación de libros en formato Daisy el más acuciante. “Hemos grabado ya más de 1.500 libros, de poesía, novela, historia, psicología y, sobre todo, libros de texto. Dependiendo de la demanda de nuestros usuarios les enviamos las grabaciones en CD o en cinta casete", nos explica Migena Halili, responsable de la producción bibliográfica del centro, quien espera desarrollar su proyecto de libros Daisy, gracias a la información que le ha proporcionado esta visita a la ONCE (archivo MP3).

Por su parte, Roland Lela insistía en la situación de Albania, a años luz de la española, en cuanto a tecnologías adaptadas para las personas ciegas (archivo MP3).

Acciones para el documento   Nuevo paso de colaboración con los ciegos albaneses

No valorado Valoración media: 1.4
Con un total de (5 votos)