Internacional
Nuevo paso de colaboración con los ciegos albaneses
24/04/2014,A raíz del proyecto de cooperación educativa que la ONCE lleva desarrollando en Albania desde el año 2001 -con colaboración con Cruz Roja Española-, el presidente de la Asociación de Ciegos de Albania, Ermir Kapedani, acompañado de dos especialistas en tiflotecnología y producción bibliográfica, Roland Lela y Migena Halili, visitó, del 7 al 10 de abril pasados, varios centros especializados de la ONCE en España, a fin de recabar información para poner en marcha un Centro Nacional de Rehabilitación de Personas Ciegas en Tirana, capital albanesa. Se trata del principal proyecto de la asociación balcánica, tras la instalación (con colaboración de la ONCE y de otras instituciones) de una escuela específica de niños ciegos en Tirana que alberga a 70 alumnos en sus aulas, así como del diseño de una estrategia para impulsar un modelo de educación inclusiva de alumnos con discapacidad visual en centros ordinarios.
FOAL revisa in situ la marcha de sus proyectos en Colombia, Perú y Chile
24/04/2014El director de la Fundación ONCE para América latina (FOAL), Fernando Iglesias, visitó del 1 al 13 abril Colombia, Perú y Chile, al objeto de valorar la marcha de los proyectos que FOAL tiene en marcha en aquellos países. En la primera escala, en Colombia, mantuvo un encuentro con responsables de la Organización Iberoamericana de la Seguridad Social (OISS), con motivo de la presentación de un estudio sobre empleo y discapacidad. Iglesias viajó luego a Lima (Perú) para asistir a la reunión bienal del Comité Ejecutivo de la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC), así como realizar un seguimiento de la marcha del proyecto Ágora en aquel país, que FOAL impulsa hace ya cuatro años con colaboración de la Comunidad Autónoma de Madrid, y por el que se han capacitado laboralmente unas 2.000 personas con discapacidad visual, de las que 500 ya tienen empleo. “Nos reunimos también con responsables del Ministerio de Educación peruano, porque ha habido un cambio de equipo en el ámbito de la educación especial, para profundizar en el trabajo que desarrolla el Centro de Recursos Educativos que tenemos en marcha en Perú y conseguir una mayor vertebración en todo el país, de manera que podamos llegar a más población”.