España, bronce en un Mundial de Fútbol para Ciegos marcado por los penaltis
La selección española conquistó el bronce en el Campeonato del Mundo de Fútbol-5 para Ciegos, tras derrotar a China por penaltis en el partido por el tercer y cuarto puesto. La competición, celebrada en Tokio (Japón) del 18 al 24 de noviembre, corona a Brasil como campeona mundial y mantiene a España en la tercera plaza que ya logró en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012 y en los Mundiales de Paulinia (Brasil), en 1998 y de Jerez de la Frontera en 2000. Nuestro mejor resultado histórico fueron las medallas de plata logradas en Hereford (Gran Bretaña) en 2010 y en Río de Janeiro (también en Brasil) en 2002. La clasificación española en este Campeonato se ha resuelto por penaltis, tras diversos empates, como en el partido por el bronce contra China; una contienda muy igualada que terminó sin goles.
En los penaltis Antonio Martín Gaitán anotó el primero para España, mientras los chinos fallaban su intento; y José Luis Giera marcó el segundo para “la Roja paralímpica” y la emoción estalló al detener el portero el segundo lanzamiento de China. Por lo que respecta a la gran final, Brasil se impuso a Argentina (que, a su vez, había vencido a España en semifinales) en la prórroga y por 1-0. No obstante, los argentinos consiguen también la plaza que da acceso directo a los Juegos Paralímpicos de Río 2016, al estar ya Brasil clasificado por ser país anfitrión.
Por lo que respecta a la actuación española, en la previa fase de grupos España ya había caído ante Argentina por 1-0 y empatado frente a Alemania (1-1) y Corea del Sur (0-0). Tras acabar esta ronda igualados a puntos y goles con los asiáticos, ambas selecciones afrontaron una tanda de penaltis que se decantó del lado de España, permitiendo su clasificación para los cuartos de final. Pocas horas más tarde, la selección nacional jugó los cuartos con Paraguay y, aunque el partido terminó con empate a cero en el marcador, los lanzamientos desde los seis metros dieron de nuevo el triunfo a los pupilos de Jesús Bargueiras. En semifinales, enfrentamiento otra vez con Argentina, que en esta ocasión no consiguió perforar la portería de España en el tiempo de juego, que concluyó 0-0, pero que tuvo mayor acierto que los nuestros en la ronda de penaltis. Para Bargueiras, en definitiva, ha sido un Mundial en el que los equipos han medido mucho sus fuerzas (archivo MP3). Y acaba el seleccionador hablando de las expectivas del futuro del equipo español de fútbol sala (archivo MP3).
Nuestra selección estuvo formada por los alicantinos Javier Álvaro y José Luis Giera, los catalanes Francisco Javier Muñoz y Youssef El Haddaoui, el madrileño Adolfo Acosta, y los malagueños Francisco Marfil, Antonio Martín Gaitán y Carmelo Garrido, más los porteros sin discapacidad Pedro Gutiérrez y Sergio Rodríguez. Completaron la expedición el seleccionador nacional, Jesús Bargueiras; los entrenadores Miguel Ángel Becerra y José Carratalá, el médico Cristian Solís y el fisioterapeuta Sergio Gómez.