ILUNION se pone de largo en toda España
La marca única de las empresas de ONCE y su Fundación
La ONCE y su Fundación han presentado ILUNION, la marca que reúne a sus empresas, gestadas a lo largo de las últimas tres décadas y convertidas en paradigma de la economía social, un modelo integrado por personas y dirigido a las personas, muchas de ellas con discapacidad, que muestra ser no sólo posible sino social y económicamente rentable. La puesta de largo de esta iniciativa única en el mundo tuvo lugar el pasado 18 de noviembre en Madrid, con presencia de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, y del presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda.
Acompañados por responsables del mundo económico, social y cultural, y del ámbito asociativo de la discapacidad, del Tercer Sector y de destacadas empresas, Fátima Báñez y Miguel Carballeda pusieron en valor esta apuesta por la empresa social que agrupa ya hoy en nuestro país, según afirmó el propio presidente de la ONCE, a 31.800 trabajadores, de los que el 33% tienen alguna discapacidad, el 60% son mujeres, y más de 2.600 son menores de 30 años, extendiéndose por una red de unos 500 centros integrados en más de 35 empresas repartidas por toda la geografía española.
El acto de presentación se desarrolló en un abarrotado Auditorio del Complejo Deportivo y Cultural de la ONCE en Madrid, como punto central de la presentación de la nueva marca en el conjunto de las Comunidades Autónomas a lo largo del mes noviembre. Una tarea complementada por una amplia campaña de promoción en prensa, radio, televisión y espacios exteriores, que ha incorporado incluso la panelización de los kioscos de venta de juegos de la ONCE. En Madrid se llevó a cabo mediante una espectacular puesta en escena cargada de emoción y protagonizada, en primera persona, por cuatro de los profesionales (Paco, Lourdes, Vicky y Guillermo) que trabajan en algunas de sus empresas, sin importar laboral, profesional ni personalmente su condición de discapacidad. Los más de 500 asistentes respaldaron con sus aplausos una iniciativa que, según la ministra de Empleo, nace ya siendo estandarte de la Marca España, ejemplo de buen hacer empresarial y de responsabilidad económica y social (archivo MP3). Y que constituye -dijo- “el mejor ejemplo de la nueva cultura del empleo en nuestro país, con pluralidad de talentos y poniendo a las personas con toda su capacidad al servicio de los demás”.
Las palabras de la ministra venían a subrayar las intervenciones de un ramillete de testimonios de altos ejecutivos de multinacionales de primera línea que operan en España yconocen -por experiencia propia- las virtualidades de la inclusión laboral de profesionales con discapacidad en sus empresas. Carlos Espinosa de los Monteros (alto comisionado del Gobierno para la Marca España), María Garaña (presidenta de Microsoft España), Iñaki Ereño (consejero delegado de Sanitas), Patricia Abril (vicepresidenta de Desarrollo de Negocio e Integración de McDonald’s Europa), Javier Vega de Seoane (presidente de DKV Seguros), Helena Herrero (presidenta de HP para España y Portugal), José Manuel Machado (presidente Ford España) y Antonio Brufau (presidente de REPSOL) destacaron el valor añadido que ha supuesto para sus compañías esta apuesta integradora y felicitaron y desearon la mejor de las suertes a la nueva iniciativa empresarial que ahora emprenden la ONCE y su Fundación.
Servicios de calidad y con compromiso
El primer objetivo de ILUNION es ofrecer a sus clientes una amplia gama de servicios en los que el binomio de excelencia profesional y compromiso social constituyan su sello de calidad. Carballeda señaló que se trata de un grupo “social, sólido y solidario”, que parte de los principios de “ilusión y unidad”; un modelo que -insistió- “no existe en ningún otro lugar del mundo”, formado por personas, muchas de ellas con discapacidad, que trabajan para personas, que muestra que la economía social, un modelo empresarial desde el compromiso, es no sólo posible sino que puede constituir la esperanza de futuro para muchas otras personas con discapacidad de nuestro país y ser referencia internacional (archivo MP3).
Lo presentó, además, como un logro compartido de toda la sociedad española que lo ha hecho posible con su solidaridad diaria a través de su apoyo a la ONCE. Y, como muestra, el presidente de la ONCE y su Fundación explicó que, por ejemplo, “uno de cada 188 ciudadanos que trabajan en la Comunidad de Madrid, donde nos encontramos, lo hace en empresas de la ONCE y su Fundación”. Tras la presentación, Carballeda expuso a nuestra revista la esperanza que para muchos otros ciudadanos con discapacidad supone la existencia de ILUNION (archivo MP3).
La nueva marca ILUNION suma una facturación de 704,6 millones de euros anuales, lo que demuestra su solvencia, y está presente en los sectores más competitivos de la economía. Agrupa 50 diferentes líneas de negocio, estructuradas en cinco grandes áreas: servicios integrales; socio sanitaria; consultoría; turismo, viajes y ocio; y comercialización.
Estas grandes líneas de negocio están materializadas en más de 500 centros de trabajo en toda la geografía estatal, lo que le permite estar cerca de todos y cumplir con otro de los objetivos de la economía social: mantener su compromiso con la cohesión social, el empleo local y el arraigo de la población en todo el territorio, especialmente en las zonas rurales, donde el empleo para las personas con discapacidad resulta aún más complicado.
Con todo estos datos, según Alberto Durán, presidente de ILUNION, “para hacer esta campaña de ILUNION no hemos necesitado actores porque los tenemos en casa" (archivo MP3).
Personas que trabajan para personas
La solidaridad de la ciudadanía hace posible cada día ILUNION, un proyecto que nace de la sociedad y con el que la ONCE y su Fundación quieren devolver a la ciudadanía la confianza otorgada, en forma de oportunidades de vida para personas con discapacidad y otras en riesgo de exclusión, que tienen más difícil el acceso al empleo.
Cabe destacar que, de las 8.779 personas con discapacidad que trabajan en ILUNION, un total de 5.050 tienen alguna discapacidad física, mientras que 1.704 son personas con discapacidad intelectual, 1.168 son personas sordas y 857 son ciegas o con discapacidad visual, lo que da una idea del esfuerzo por la inclusión de este proyecto que nace de las personas, para todas las personas, y en el que todos caben.
De Ilusión + Unión, nace ILUNION
Del binomio ilusión y unión, dos de las claves de la historia de la ONCE y su Fundación, nace ILUNION. Ilusión como la que tuvieron aquellos ciegos que impulsaron la ONCE en 1938 para plasmar sus aspiraciones en un proyecto valiente y de futuro; la misma ilusión que ha impulsado a la Organización hasta sus ya 76 años de historia. Y de la unión, de la unidad entre todos por diferentes que seamos, para marcar un objetivo en ese proyecto de vida y solidaridad.
ILUNION aúna, pues, dos valores emblemáticos que se funden en esta nueva marca, para demostrar que se trata de un conjunto de centros de trabajo y empresas con experiencia y resultados económicos y sociales; para demostrar que ILUNION es punta de lanza de la economía social y, en concreto, de la inclusión laboral de personas con discapacidad.
Fueron protagonistas
Paco, Vicky, Lourdes y Guillermo. Los cuatro representaron a los 31.800 profesionales con los que hoy por hoy cuenta ILUNIÓN en el transcurso de la gala de presentación celebrada en Madrid. Sus caras, sus gestos, sus palabras... Los cuatro resumieron brevemente sobre el escenario su experiencia personal y profesional en las distintas empresas de ILUNION en las que prestan sus servicios profesionales. Trayectorias que en el caso de Vicky Bendito viene de largo: ella es periodista de la agencia de noticias Servimedia desde hace 21 años, una profesión que la apasiona y que ha sabido ejercer venciendo todos los obstáculos que su discapacidad auditiva le ha ido poniendo por el camino... “A quién se le ocurre nacer sorda y hacerse periodista”, nos decía antes de salir al escenario (archivo mp3). Junto a ella, Francisco López, Paco para todos sus compañeros, trabajador de ILUNION Accesibilidad, grabador de libros para formato Daisy desde hace también muchos años, concretamente 16. Apoyado en sus muletas, que le permiten desplazarse con seguridad, nos cuenta que el proyecto ILUNION le encanta (archivo mp3).
Lourdes González, compañera afiliada, ciega total, es profesional del actual ILUNION Consultorías (el antiguo Technosite) y lleva cerca de 11 años trabajando en el ámbito de la accesibilidad a las tecnologías. Para ella, el hecho de aglutinar todas las actividades empresariales en una
marca única es muy acertado , ya que “lo importante es que al cliente se le preste un servicio integral en materia de accesibilidad, y eso es posible con ILUNION” (archivo MP3). Por último, Guillermo Mesas, director del Hotel Confotel ILUNION Atrium de Madrid desde hace seis años, aunque lleva nueve trabajando en la cadena hotelera, nos aseguraba que el futuro del nuevo proyecto es, en su opinión, más que prometedor."Ya me ha aportado mucho, pero seguro que me va a aportar mucho más", nos explicaba (archivo mp3).
Presentaciones autonómicas
Previamente a la presentación madrileña, en una fecha emblemática para nuestra Organización, el 11 del 11 (y a las 11 horas), ILUNION se había presentado simultáneamente en 14 Comunidades Autónomas de nuestro país. Los delegados territoriales de la ONCE fueron los anfitriones de estas puestas de largo de ILUNION ante los medios de comunicación y representantes de la sociedad civil, la política y del ámbito empresarial, en todas las capitales autonómicas, excepto las de Madrid (que se llevó a cabo el día 18) y las de la Comunidad Valenciana y Andalucía, que se realizarán en las próximas semanas.
En los actos de presentación participaron, además de los delegados, directivos de algunas de las divisiones de la compañía, que explicaron el proyecto que arranca con la nueva marca y los principales datos sobre el arraigo de ILUNION en cada una de las Comunidades. Como en Madrid, estuvieron también presentes trabajadores de la compañía en cada uno de los territorios, que contaron su experiencia como parte de una empresa que ha hecho de la inclusión laboral de las personas con discapacidad su seña de identidad.
En estos actos, en los que se proyectó igualmente el spot publicitario de presentación de ILUNION, participaron más de 70 medios de comunicación (prensa escrita, radio y televisión), que han difundido en sus respectivos ámbitos las cifras y valores de la nueva marca. Además, el “bautizo” de nuestra marca única ha sido protagonista en las redes sociales. De hecho, el hastag #ILUNION ha llegado a ser, en algunos momentos, tendencia en Madrid en su perfil de Twitter este pasado mes de noviembre.