No Te Rindas Nunca ha atendido ya a más de 6.000 jóvenes en busca de empleo
Más de 6.000 jóvenes con discapacidad se han beneficiado ya del plan de fomento del empleo No Te Rindas Nunca (NTRN), desarrollado por FSC Inserta con cofinanciación del Fondo Social Europeo. Y es que, apenas superado el ecuador de este plan de Fundación ONCE a tres años, se han firmado más de 1.500 contratos de trabajo, se ha prestado atención a más de 6.000 interesados y proporcionado formación a 3.300 personas con discapacidad.
La nueva campaña sobre este Plan para la Inclusión Laboral de Jóvenes con Discapacidad pretende así dar un nuevo impulso que permita cumplir con su objetivo final de atender a 9.000 jóvenes con discapacidad de 16 a 29 años hasta finales de 2015; mejorar la formación específica para el empleo de 6.000 de ellos y la consecución de 3.000 contratos de trabajo, según explicó Virginia Carcedo, secretaria general de FSC Inserta.
El vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, recordó por su parte en la presentación de esta nueva campaña -el pasado 4 de noviembre en Madrid- que “los jóvenes con discapacidad son nuestros ninis: ni se rinden -dijo- ni se conforman”. Así, el gran objetivo de NTRN es motivarles en la búsqueda activa de empleo y en ampliar su formación para mejorar sus posibilidades en el mercado laboral. Pretende también comprometer a los empresarios para que valoren su talento y apoyen su contratación, que cuenta por cierto con numerosas ventajas competitivas.
El plan, lanzado por Fundación ONCE en 2013 a través de FSC Inserta (su entidad para el empleo y la formación de personas con discapacidad), ha tenido ya como beneficiarios a 6.300 jóvenes menores de 30 años, el 70% del total de los previstos para el total del programa. De ellos, más de 3.300 han visto mejorada su formación para facilitar su acceso al mercado laboral (55,7% del total), y de hecho más de 1.500 han conseguido un contrato de trabajo (50%).
El director general de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas, del Ministerio de Empleo, Miguel Ángel García Martín, felicitó a Fundación ONCE por estos resultados, destacando que el lema ‘No Te Rindas Nunca’ debería estar presente en todos los hogares españoles. Y garantizó que el programa contará el año próximo con el apoyo y financiación necesarios. “La recuperación en España no se completará hasta que quienes buscan empleo no lo consigan, porque no hay mayor integración social que el empleo”, afirmó, tras resaltar que, en el último año, se ha conseguido aumentar en 330.000 los afiliados a la Seguridad Social y contar con 300.000 desempleados menos.
Alberto Durán agradeció este apoyo y el de cuantas personas y empresas colaboran con el plan NTRN, clave -dijo- para mejorar la situación de un colectivo de jóvenes cuya tasa de actividad está 40 puntos por debajo de la media nacional: “pretendemos aprovechar el talento de los jóvenes con discapacidad que pueden conseguir lo más difícil”, aseguró, en referencia a su acceso al empleo. Un objetivo en el que se comprometió también el vicepresidente de RRHH y consejero de Grupo Vips, Miguel Ángel García de Andrés, en su condición de vicepresidente del consejo asesor del Foro Inserta Responsable, plataforma de trabajo en red e innovación social que integran más de 75 empresas y entidades: “los jóvenes con todas las capacidades que están en este Plan tienen muchas cosas en común con las empresas: ilusión, afán de superación y orientación a resultados”, afirmó, concluyendo que “las empresas debamos estar a su lado y conseguirles empleo”.
Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, correspondientes a 2011, en España había al menos 76.000 jóvenes menores de 25 años con algún tipo de discapacidad de los que apenas un 35% estaban activos. Dentro de ese grupo social, solo el 14,5% tenía un empleo remunerado y su tasa de paro era del 58,5%.
Acciones para el documento No Te Rindas Nunca ha atendido ya a más de 6.000 jóvenes en busca de empleo
