La UMC prepara un 2015 centrado en los Objetivos de Desarrollo Post Milenio
La capital china de Hong Kong acogió del 25 al 27 de noviembre la última reunión de la Junta Directiva de la Unión Mundial de Ciegos (UMC), en la que además de confirmar la sede de su próxima Asamblea General en Orlando (Florida), del 19 al 25 de agosto de 2016, y que se celebrará de forma conjunta con el ICEVI -como ya ocurriera en Bangkok en 2012-, la UMC se preparó para un 2015 plagado de retos. Entre ellos, el que marca la aprobación por parte de la Asamblea General de la ONU de los denominados Objetivos Sostenibles de Desarrollo Post Milenio, y por el que a través de un grupo de trabajo abierto se elaboró un documento con 17 objetivos que tienen en cuenta a las personas con discapacidad. En este sentido, la UMC está instando a sus países miembros a que utilicen todos sus contactos para influir en los dirigentes de todas las naciones a fin de que se mantenga el foco puesto en nuestro colectivo.
Por otro lado, la UMC continúa la campaña mundial para que cada vez más países firmen y ratifiquen el Tratado de Marrakech sobre liberación de los gravámenes y derechos de autor para los libros adaptados para las personas ciegas, siendo ya 81 las naciones firmantes y cuatro los países que lo han ratificado hasta la fecha: El Salvador, India, Emiratos Árabes y Zimbawe. Por su parte, la Comisión Europea ya recomendó al Parlamento su ratificación, y en nuestro país, España, dicho Tratado se encuentra precisamente en proceso de estudio para su firma. Recordamos que para que el Tratado entre en vigor es necesaria la ratificación de al menos 20 países.
Comunicación y Desarrollo
En el ámbito de la comunicación, la Junta hizo además un repaso de los “Webminars” o seminarios web que está llevando a cabo la UMC. Se trata de clases de 60 minutos de duración que pueden congregar a 50 o 60 participantes, con el objetivo de transferirles conocimientos específicos. “Una vez desarrollados, estos seminarios se cuelgan de nuestra web, de modo que los pueden escuchar las personas que se hayan perdido la sesión original o quienes quieran repasar su contenido” explica a nuestra revista el vicepresidente español de la UMC, Enrique Pérez (archivo MP3). En este sentido, en materia de capacitación, también se vio la necesidad de seguir agregando al sitio web de la UMC denominado Proyecto Aspiro (www.projectaspiro.com) una mayor cantidad de perfiles de personas con discapacidad visual que trabajan en distintos ámbitos laborales, con el fin de promocionar nuevos campos de empleo para este colectivo, inspirando a futuros trabajadores y empleadores, según insiste Enrique Pérez (archivo MP3).
En materia de Desarrollo, la Junta Directiva de la UMC subrayó además en Hong Kong la necesidad de dar una respuesta adecuada al colectivo de personas con discapacidad ante situaciones provocadas por desastres naturales, ya que “la experiencia nos muestra que, en concreto las personas ciegas y deficientes visuales se ven afectadas desproporcionadamente antes, durante y después de las catástrofes humanitarias”, concluye el vicepresidente de la UMC (archivo MP3).