NUESTRO KIOSCO

Odiseas viajeras del autor ciego Alberto Gil Pardo

 Portada de "Mis pequeñas odiseas...", de Alberto Gil presentaLos días 11 y 12 de diciembre, Alberto Gil Pardo presentó en Zaragoza su segundo libro, “Mis pequeñas odiseas: viajando con otros ojos”, publicado por Ediciones 94, una recopilación de propuestas de turismo dirigidas especialmente a las personas con ceguera.

La obra es una recopilación de crónicas resultado de las andanzas y aventuras del propio Alberto Gil, ciego total, con las que pretende enseñar, que viajar es crecer y sentir. A través de las páginas del libro, el autor invita a sentir la majestuosidad de las grandes montañas, tocar piedras milenarias, evocar la Historia trasladándose en el tiempo o escuchar la música de la naturaleza.

“Mis pequeñas odiseas: viajando con otros ojos” nace -según el autor- “con el afán de entretener, estimular la imaginación y aportar mi testimonio, y el de quienes conmigo viajan, de superación. Se puede viajar sin ver, se puede disfrutar sintiendo el viaje, haciendo más que viendo”.

Un libro, además, solidario, ya que los derechos que se generen con su venta irán destinados a la ONG Ilumináfrica, dedicada a la prevención ocular en El Chad.

Alberto Gil Pardo (Fuentestrún-Soria, 1966) es técnico de Biblioteca en la ONCE y coordina un taller de lectura para personas adultas ciegas en torno al braille. Además, mantiene Tiflohomero, un blog en el que vierte sus cuentos y experiencias, y  se prodiga en las redes sociales (Facebook y Twitter), como medio de participación y testimonio. Como escritor, cultiva el género del relato, además de la poesía y la intriga gótica.

 

Portada de ONCE cuentos y uno más, de Miguel LeónLeón Sánchez presentó en Algeciras ‘ONCE cuentos más uno’

El pasado día 19 de diciembre, el autor afiliado Miguel León Sánchez presentó, en la sede de la Organización en  Algeciras, “ONCE cuentos más uno”, un libro que recoge los relatos breves que Miguel, trabajador de la ONCE ya jubilado, ha ido presentando desde 1999 al concurso literario que cada año, por Santa Lucía, organiza la Dirección de Apoyo local de la ONCE entre sus afiliados.

Nos ofrece así 12 relatos repletos de aventura, amor a la naturaleza y sentido de la justicia. Escribe especialmente desde que se jubiló, primero en braille y ahora en su ordenador con las adaptaciones necesarias.

El Ayuntamiento de Castellar de la Frontera, municipio donde nació el autor, ha colaborado en la edición de este libro, publicado por “Ediciones El Boletín”.

 

Guía para la integración de personas con grandes necesidades de apoyo

Presentación Guía de Fundación ONCE: ‘Participación y planes de vida’Fundación ONCE presentó el 2 de diciembre ‘Participación y planes de vida’,  una guía para fomentar correctas estrategias de participación para las personas con grandes necesidades de apoyo, que está enfocada fundamentalmente a profesionales del sector.

Dirigida por Verónica Martorell, coordinadora de Estudios de ILUNION Consultoría, y Mercedes Turrero, investigadora social de esta misma firma, se trata de una síntesis de diversas fuentes, incluyendo tanto informes y contribuciones de corte académico como conocimientos basados en la experiencia de profesionales seleccionados entre los que en España están haciendo un trabajo reconocido en este ámbito. Las autoras, las psicólogas Almudena Calero y Sofía Reyes, estuvieron acompañadas en la presentación por el director de Accesibilidad Universal de Fundación ONCE, Jesús Hernández, para quien el objetivo es “identificar estrategias que maximicen las posibilidades de participación de este colectivo” en los proyectos.

Calero destacó que el documento pretende visualizar las características y acciones más relevantes con que deben contar los representantes de las personas con discapacidad intelectual en los procesos de planificación personal, “especialmente cuando las personas no pueden participar de una forma directa”. A lo que Sofía Reyes añadió que la guía ha sido creada para cubrir la necesidad práctica de orientación de los profesionales que atienden “a las personas con discapacidad intelectual y grandes necesidades de apoyo”. Además de buscar “un diálogo reflexivo y respuestas comunes y más creativas”.

 

Balance 2014 de la Biblioteca Técnica Digital

Un total de 227 nuevos registros se han incorporado a la Biblioteca Técnica Digital de la ONCE a lo largo de este año 2014. Estas novedades corresponden a  artículos de revistas especializadas,Imagen simbólica: una tablet capta la imagen de una biblioteca capítulos de monografías y traducciones. Todos ellos pueden consultarse a texto completo por los profesionales autorizados.

 

La Biblioteca Técnica Digital (BTD) sobre discapacidad visual recoge una selección de la bibliografía más relevante sobre ceguera y deficiencia visual, que la ONCE pone a disposición de los profesionales dedicados a la atención de estas personas. Dado su carácter especializado debe cumplir unas limitaciones de disponibilidad, por lo que actualmente es accesible en PortalONCE únicamente para los profesionales del Grupo de Trabajo Servicios Sociales.

 

Guía Juego y JuguetesJuego y Juguete. Una guía para elegir bien

El Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU) ha realizado una nueva edición de su folleto 'Guía AIJU 3.0. Juego y Juguete', elaborada, como en sus 23 ediciones anteriores, con criterios de calidad de modo que todos los juguetes que aparecen en la misma han superado los estudios pedagógicos y de adecuación a su uso. Incorpora, además, información y valoraciones generales sobre la utilidad de los juguetes para niños y niñas con discapacidad, así como su adecuación al entorno escolar.

Los 200.000 ejemplares impresos de esta guía se han distribuido en colaboración con la Asociación Española de Pediatría, la Asociación Mundial de Educadores Infantiles, ayuntamientos, entidades de consumidores, comercios especializados, colegios y ludotecas de todo el país. Más información en www.guiaaiju.com.

 

Guía de accesibilidad de las ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad

El pasado 10 de noviembre se presentó, en el Palacio de los Verdugo de Ávila, la "Guía de buenas prácticas de accesibilidad para los recursos turísticos de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad dePresentación Guía de Fundación ONCE: ‘Participación y planes de vida’ España"

El proyecto es resultado de la colaboración entre el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España  y la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (PREDIF).  Se trata de un documento dirigido fundamentalmente a las quince ciudades que integran la red de ciudades patrimonio y pretende dar a conocer estos lugares como destinos accesibles, así como recomendar a los profesionales del sector la forma de adaptar su oferta a las necesidades específicas del público con algún tipo de discapacidad.

No es el primer proyecto de estas características que acometen ambas entidades. El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, a través de su Comisión de Patrimonio y Ciudad y con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y la propia PREDIF han realizado ya varios proyectos, entre las que destacamos en 2010 la “Guía de Rutas Accesibles de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad".

La guía recién editada se distribuirá en versión digital entre las Concejalías de Patrimonio y de Turismo de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad para su envío a las asociaciones empresariales y colectivos del sector turístico e instituciones gestoras del Patrimonio Cultural, y se encuentra disponible en las  web www.predif.org y www.ciudadespatrimonio.org.

 

La incidencia de la soledad en un estudio impulsado por Fundación ONCE y Fundación AXA

Imagen alegórica de la soledadLa Fundación AXA y Fundación ONCE han acordado impulsar un estudio sociológico sobre la incidencia de la soledad, reconociéndola como un problema que afecta gravemente y de manera transversal a un porcentaje cada vez mayor de la población española, especialmente a los colectivos más vulnerables.

Según ambas entidades, aunque hoy en día las nuevas tecnologías ofrecen formas de comunicación innovadoras, así como múltiples alternativas para la creación y el mantenimiento de las relaciones interpersonales, en los últimos años se ha registrado un aumento del número de personas que se sienten solas.

La investigación está dirigida por el catedrático emérito y premio nacional de Sociología y Ciencia Política 2013, Juan Díez Nicolás.

Para dar amplitud a nivel nacional a este estudio se necesita conocer la opinión de la población con discapacidad y su percepción sobre el objeto de este estudio, por lo que desde la Fundación AXA y la Fundación ONCE se solicita la participación y colaboración del colectivo para cumplimentar el cuestionario sobre aspectos relativos a la situación y percepción de la soledad.

Las personas con discapacidad interesadas en participar en el estudio pueden cumplimentar la encuesta online a través del siguiente enlace:

http://soledad.consultaopinion.com.

 

DISCOTECA

Carátulo CD de la Rondalla Samaruc

Rondalla Samaruc, tradición valenciana

La Asociación Rondalla Samaruc de Valencia nació en 1994. Era un grupo de amigos con inquietudes musicales que se reunieron para acompañar al Grupo de Danses de la Falla Pio XI-Fontanares. Su vocación musical se fue acrecentando, así como sus colaboraciones con otros Grups de Danses. En 2009 grabaron “Samaruc Toca, Canta i Baila”.  Ahora, por fín, ha llegado su continuación “Al Toc de Samaruc”, que es el CD recientemente editado con una de las ayudas para Iniciativas Culturales de la ONCE, por la participación de afiliados en su composición.

Los temas que aparecen en la grabación proceden de las tres provincias de la Comunidad y los estilos musicales son variados aunque todos comparten el toque de floclor justo para hacerlo especialmente agradable aún a los que no son especialmente aficionados a la música local valenciana. Añaden la aportación de los benjamines del grupo, “els samaruquets”, que participan también activamente en los temas.

 

Carátula CD Grupo AurariaCulturas sefardí y cristiana en clave musical

Y del contraste entre la sensualidad de la música sefardí y la potencia y rigidez de la música cristiana nace el nuevo proyecto del grupo Auraria, que nos remonta al Renacimiento español con sones de viola, contrabajo, guitarra..., y las voces de tenor y los coros de este magnífico grupo también de Valencia. Son canciones en las que podemos descubrir elementos característicos de la música española: escalas y giros melódicos, adornos y melisas orientales, largas frases, cadencias armónicas y letras de variada temática siempre con el amor y el desamor en su epicentro.

Este proyecto de Auraria, además de contar con una de las ayudas para iniciativas culturales de la ONCE, estuvo impulsado por el Ateneo de Buñol y presentado el pasado año en esta localidad del interior levantino.

 

 Carátula CD de Mansaborá Folk

Tres vidas para los músicos de folk

“Tres vidas” es el título del CD que ha editado, con una de las ayudas para iniciativas culturales de la ONCE,  el grupo de folk “Mansaborá Folk”, una formación que  nació en 2003. El título procede de un comentario de uno de sus espectadores en un concierto: “la gente que os dedicáis al folclore tenéis mucha suerte porque vivís tres vidas: la de aquellos que cantaron estas canciones, la vuestra y la vida de los que las cantarán”, les dijo. Un comentario que ha servido de argumento para este título, que compendia tanto interpretaciones de canciones tradicionales, temas de composición propia y textura más actual como, también, un guiño a los más pequeños con canciones enraizadas en su tierra, que es Extremadura. Laúd, guitara, voz, percusión, piano, flauta, bajo... un conjunto armónico y de calidad para disfrutar de la música de "Mansaborá Folk", en una edición muy bonita y cuidada.

Acciones para el documento   NUESTRO KIOSCO

No valorado Valoración media: 1.66666666667
Con un total de (6 votos)