eVADER: una posible solución frente al riesgo de los coches silenciosos
El pasado 12 de diciembre, en las inmediaciones de la Delegación Territorial de la ONCE en Barcelona, se presentó el prototipo de coche silencioso que ha desarrollado el proyecto europeo eVADER (Alerta de Vehículos Eléctricos para la Detección y Respuesta a Emergencias). El programa lleva en marcha tres años y pretende dar solución técnica al problema de inseguridad vial que actualmente existe con la circulación de vehículos eléctricos y silenciosos, sobre todo para los viandantes ciegos o con discapacidad visual, cuando el automóvil va a velocidad inferior a los 30 kilómetros por hora, pues son auditivamente imperceptibles para el peatón al no emitir sonido.
En el proyecto ha participado un equipo de más de 150 profesionales de siete países europeos: Reino Unido, Alemania, Francia, Bélgica, Holanda, Austria y España. Y entre las organizaciones consultoras está la Unión Europea de Ciegos (EBU), a la que pertenece la ONCE. Su trabajo ha durado más de tres años, con una inversión de 2.880.000 euros, cofinanciada en un 60 % por la Comisión Europea.
El prototipo de vehículo eVADER está provisto de un sistema de aviso acústico inteligente (denominado AVAS) que permite, nada más arrancar el automóvil, direccionar hacia el peatón circundante un sonido específico, gracias a una cámara detectora instalada al efecto, según nos explica el español Juan Jesús García, coordinador del proyecto (archivo MP3). En su opinión, el valor añadido de eVADER respecto a otros sistemas de aviso que ya se han presentado en el mercado es que desarrolla mucho más que otros el aspecto de la seguridad vial, desde un enfoque preventivo (archivo MP3), especialmente interesante para los peatones ciegos o con discapacidad visual.
Tras la demostración del prototipo con tráfico real en las inmediaciones de la Territorial ONCE catalana, técnicos y usuarios concluyeron que el sistema testado podría ser una solución de futuro a implantar por parte de la industria del automóvil eléctrico, aunque aún debe seguir perfeccionándose. Al menos así lo estima Guillermo Hermida, jefe del Departamento de Autonomía Personal y Accesibilidad de la ONCE (archivo MP3).
Por su parte, Bárbara Martín, directora técnica de la Oficina de la ONCE para Asuntos Europeos y técnico de la Unión Europea de Ciegos (EBU), estima no ya conveniente sino imprescindible cambiar la actual normativa europea, que deja a la elección del conductor de este tipo de vehículos el activar los sistemas de aviso acústico desde que se arranca el coche, esté o no en movimiento (archivo MP3).
Junto a ella, el director de la oficina de la EBU en París, Mokrane Boussaid, que asistió también a la presentación, manifestó la importancia de que este proyecto se cierre en un futuro con el consenso y aprobación de la EBU, como organización que representa a 30 millones de personas ciegas en Europa (archivo MP3).
Circulando por Barcelona
Según los técnicos desarrolladores, el sistema presentado podría prevenir hasta un 15 % de los accidentes peatonales ocasionados en la actualidad por coches eléctricos, ya que diversos estudios recientes indican que el rápido crecimiento del parque de estos vehículos (así como los híbridos) en los núcleos urbanos ha generado un aumento del riesgo de este tipo de accidentes por el bajo nivel de ruido que emiten. Es el caso de Barcelona, según nos explica Dolors Luna, jefa de Autonomía Personal de la Delegación Territorial de la ONCE en Cataluña, para quien el riesgo y peligro para los peatones con discapacidad visual en la Ciudad Condal es ya hoy una realidad problemática, que se proyecta además sobre el conjunto de los ciudadanos (archivo MP3).
De momento, la solución a este problema está a la espera de la normativa europea que lo regule, y en paralelo a la acción directa de entidades como la EBU, que implica la participación de los fabricantes de automóviles, los proveedores de equipos y las universidades, en el marco de este proyecto europeo eVADER.