Pedro Sánchez se compromete con las reivindicaciones del Tercer Sector
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se comprometió explícitamente a combatir “la pobreza y la exclusión social”, asegurando que la desigualdad constituye “el principal desafío de la sociedad española”, durante el encuentro que mantuvo, el pasado 5 de febrero, con la Plataforma del Tercer Sector y en la que se abordaron los asuntos que fundamentalmente preocupan a este importante sector de la economía española. Sánchez aseguró que su partido llevará adelante la aprobación definitiva de las leyes del Tercer Sector y de Voluntariado, recientemente aprobadas como anteproyectos de Ley por el Gobierno del PP, a lo que añadió la necesidad -en su criterio- de establecer una renta mínima así como un plan específico de lucha contra la pobreza y la exclusión social. Para avanzar en este terreno, el líder socialista planteó también a los representantes del Tercer Sector allí reunidos que le hagan llegar sus propuestas y alternativas.
Al encuentro -en la sede en Madrid de la Plataforma del Tercer Sector, que preside Luciano Poyato- asistieron los máximos representantes de sus organizaciones miembro, como Cáritas, Cruz Roja, la Plataforma del Voluntariado de España, la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social EAPN-ES, la Plataforma de ONG de Acción Social o el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), además de la ONCE y su Fundación. Acompañando a Pedro Sánchez acudieron también la secretaria de Bienestar Social del PSOE, María Luisa Carcedo, y su secretario de Movimientos Sociales, Pedro Zerolo.
Para la Plataforma, el plan de lucha contra la pobreza y la exclusión debe contemplar medidas relativas al empleo, la vivienda, la educación, la sanidad, la pobreza infantil o la eficiencia energética. Y en materia de “renta mínima” significaron que hay en España cerca de 500.000 hogares sin ingreso alguno. Una realidad frene a la que Luciano Poyato recordó que las 29.000 entidades agrupadas en el Tercer Sector trabajan “para sacar de la pobreza y la desigualdad” a más de seis millones de conciudadanos. Tarea en defensa de “los derechos sociales y las políticas públicas hacia las personas más desfavorecidas” que fue concretamente reconocida por el socialista Pedro Zerolo, quien calificó a las organizaciones que la integran como la mejor representación “de una sociedad que en este momento reclama certezas”.
Fondo autonómico
La Plataforma -cuya intención es mantener encuentros similares a lo largo de las próximas semanas con el resto de líderes de las principales formaciones políticas- hizo pública sólo unos días después (el 16 de febrero) una nota en la que reivindica su ‘decálogo de propuestas electorales’ ante las próximas elecciones autonómicas, que incluyen la creación de un Fondo Autonómico contra la Exclusión Social y la Pobreza. Dicho fondo -señala la Plataforma del Tercer Sector- habría de estar integrado por "al menos el 5% del total del presupuesto global de cada Comunidad Autónoma, un porcentaje que equivaldría a cerca de 7.000 millones de euros” en el conjunto del país. Su objetivo sería financiar estrategias, programas y proyectos que, con la implicación expresa del tercer sector, atenúen el impacto social de la crisis económica de los últimos años, como complemento al Plan de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social que se ha solicitado al Gobierno del Estado.
La Plataforma recuerda que, según los últimos datos el informe ‘El Estado de la Pobreza’, elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), hay cerca de 13 millones de españoles en riesgo de pobreza o exclusión, el 27,3% de la población.