Estás en:

Economía y empleo

A por 500.000 firmas para un copago más justo de la dependencia

Imagen de la campaña del CERMI "No al copago confiscatorio"Desde el pasado 30 de enero se puede usar la firma digital para apoyar la campaña puesta en marcha por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) con el fin de recoger 500.000 firmas y presentar una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que modifique la actual Ley de Dependencia, de manera que se establezcan unos criterios que se reclaman “más justos” de copago.Las personas que dispongan de firma electrónica reconocida oficialmente pueden firmar la Iniciativa Legislativa Popular contra el copago confiscatorio promovida por el Cermi de forma online, vía que, si se atiene a los requisitos expuestos, es plenamente válida. Eso sí, la firma electrónica excluye la física y viceversa, por lo que cada persona solo podrá firmar una única vez por una u otra de estas fórmulas de apoyo personal a la iniciativa.

Más información

Pedro Sánchez se compromete con las reivindicaciones del Tercer Sector

Pedro Sánchez, en el centro de la imagen, junto a Luciano Poyatos y el resto de representantes de la Plataforma del Tercer SectorEl secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se comprometió explícitamente a combatir “la pobreza y la exclusión social”, asegurando que la desigualdad constituye “el principal desafío de la sociedad española”, durante el encuentro que mantuvo, el pasado 5 de febrero, con la Plataforma del Tercer Sector y en la que se abordaron los asuntos que fundamentalmente preocupan a este importante sector de la economía española. Sánchez aseguró que su partido llevará adelante la aprobación definitiva de las leyes del Tercer Sector y de Voluntariado, recientemente aprobadas como anteproyectos de Ley por el Gobierno del PP, a lo que añadió la necesidad -en su criterio- de establecer una renta mínima así como un plan específico de lucha contra la pobreza y la exclusión social. Para avanzar en este terreno, el líder socialista planteó también a los representantes del Tercer Sector allí reunidos que le hagan llegar sus propuestas y alternativas.

Más información

Castilla y León: los CEE mejoran la contratación de personas con discapacidad pese a la crisis

De izquierda a derecha, el presidente de FEACEM-Castilla y León, José María Ibáñez; la viceconsejera de Política Económica, Empresa y Empleo de la Junta de Castilla y León, Begoña Hernández; el director general de Fundación ONCE, José Luis MLos centros especiales de empleo (CEE) de Castilla y León incrementaron la contratación de personas con discapacidad entre los años 2011 y 2013, a pesar de la crisis, según se desprende del estudio ‘Centros Especiales de Empleo de Castilla y León’, presentado el 6 de febrero por Fundación ONCE en Valladolid. Cofinanciado por el Fondo Social Europeo dentro del Programa Por Talento, ha sido realizado por KPMG en el marco del protocolo de colaboración que firmaron en 2013 la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León, la Fundación ONCE, FSC Inserta, la Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo (FEACEM) y la Asociación autonómica de Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social (FEACEM-Castilla y León), con el objetivo de impulsar la sostenibilidad y consolidación de estos centros en esa Comunidad.

Más información

El Foro Inserta Responsable presenta en Andalucía el programa ‘España Compite’

Foto de familia de los intervinientes en la jornada organizada en Sevilla por la Confederación de Empresarios de Andalucía y el Foro InsertaEl programa ‘España Compite’ que impulsa el Foro Inserta Responsable de Fundación ONCE con cofinanciación del Fondo Social Europeo continúa su periplo de presentaciones por todo el Estado, de la mano de la la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y de sus organizaciones territoriales a escala autonómica. El pasado 19 de febrero le tocó el turno a Sevilla junto a la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), en una jornada que reunió a importantes representantes del mundo empresarial de esa región, a responsables de Fundación ONCE y de la propia CEOE. El objetivo de estos encuentros es mostrar las posibilidades de la innovación y de la inclusión laboral de personas con discapacidad en las plantillas de las empresas como herramienta de rentabilidad social y económica.

Más información

Bankinter y BT España, con el Programa Inserta

Alberto Durán (a la izquierda) y Pedro Guerrero, tras suscribir el convenioAlberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, y Pedro Guerrero, presidente de Bankinter, suscribieron, el pasado 24 de febrero en Madrid, un convenio Inserta por el que la firma financiera se compromete a facilitar la incorporación a su plantilla de 20 nuevas personas con discapacidad durante los próximos cuatro años.

Guerrero enmarcó esta apuesta en su proyecto ‘un banco para todos’, y explicó que desde hace tiempo vienen apostando por la plena integración de trabajadores con discapacidad; y por facilitar la máxima accesibilidad de empleados y clientes en su relación con el banco, “para que cualquier persona pueda integrarse o relacionarse con la entidad en igualdad de condiciones, independientemente de sus capacidades físicas o sensoriales”, afirmó. Por su parte, Alberto Durán felicitó a Guerrero por sus resultados, ya que Bankinter es el banco cotizado español más solvente, según se acreditó en las pasadas pruebas de estrés a nuestra banca, realizadas por el BCE y la Autoridad Bancaria Europea; y recabó de su solvencia la máxima colaboración, “no sólo para los temas sociales, sino también para establecer alianzas comerciales con ILUNION, porque nosotros podemos hacerlo igual o mejor que el resto y detrás de nuestros servicios hay personas con discapacidad trabajando”.  

Más información

Acciones para el documento   Economía y empleo