Estás en:

La Camilo José Cela fomentará una Educación Física inclusiva

De izquierda a derecha, Miguel Carballeda, Ana Muñoz y Nieves Segovia, unen sus manos tras suscribir el acuerdo Difundir los valores del deporte practicado por personas con discapacidad entre la población general y, muy especialmente, entre la comunidad educativa es el objetivo central del acuerdo marco suscrito en Madrid -el pasado 9 de marzo- por Nieves Segovia, presidenta de la institución educativa SEK (que engloba a la Universidad Camilo José Cela y los Colegios Internacionales SEK), y el presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda. La directora general de Deportes del Consejo Superior de Deportes (CSD), Ana Muñoz, quiso acompañarles en este acto en el que los firmantes sentaron las bases para que la Camilo José Cela (UCJC) se convierta en un centro de referencia en el estudio e investigación sobre deporte de personas con discapacidad.

Así, esta universidad madrileña constituirá un área de investigación específico, desarrollará publicaciones y organizará jornadas, conferencias y seminarios dirigidos a deportistas, técnicos, personal médico y de apoyo. Además, reforzará sus iniciativas de formación continua del profesorado de Educación Física de los centros educativos para que adquieran o actualicen conocimientos y estrategias didácticas que les permitan impartir una educación plenamente inclusiva para cualquier niño o niña, tenga o no discapacidad.

El acuerdo prevé también aprovechar la Residencia universitaria y las instalaciones deportivas de la UCJC Sports Club, en Villanueva de la Cañada (Madrid), para realizar concentraciones de equipos españoles de los distintos deportes en su preparación para los Juegos Paralímpicos. Igualmente se promoverá la formación universitaria de grado, postgrado y doctorado entre los deportistas paralímpicos en la UCJC y se programarán prácticas de estudiantes de esta universidad en el propio Comité Paralímpico Español.

Acciones para el documento   La Camilo José Cela fomentará una Educación Física inclusiva

No valorado Valoración media: 2.16666666667
Con un total de (6 votos)