Estás en:

Educación

Recta final para los "emprendedores" del 31 Concurso Escolar de la ONCE y su Fundación

Grupo de escolares del centro Las Tablas, de Madrid, en ServimediaLos más de 122.000 estudiantes inscritos en el 31 Concurso Escolar de la ONCE y su Fundación trabajan ya en la preparación de sus proyectos definitivos, relacionados con la economía social, con los que participan en esta nueva edición, cuya propuesta es la de imaginar originales modelos de empresa social y diseñar fórmulas que permitan convertirlos en una realidad. Como indica el propio lema del Concurso, ‘Personas que piensa en personas. ONCE: otra forma de hacer’, su principal objetivo es, según explica el director de Comunicación e Imagen de nuestra entidad (que lo es también de nuestra revista), Antonio Mayor“mostrar al conjunto de la ciudanía la importancia de trabajar en una sociedad más justa y equilibrada” (archivo MP3).

Más información

Apoyo a nuevas investigaciones sobre ceguera en Barcelona, Madrid y Valencia

La catedrática Roser González, en la Universidad de Barcelona, junto a un cartel anunciador de unas jornadas dedicadas a distrofias de la retinaIdentificar nuevos genes causantes de las distrofias hereditarias de la retina (IRD) y mejorar el diagnóstico genético y las estrategias terapéuticas son los objetivos básicos de un nuevo proyecto -cofinanciado por la ONCE y la Universidad de Barcelona (UB)- que lidera la catedrática Roser González, del Departamento de Genética y del Instituto de Biomedicina de la UB (IBUB). Con similares objetivos y apoyo de nuestra entidad trabajan la doctora Ana Méndez, en el también barcelonés Instituto Bellvitge, y Carmen Ayuso, en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid. Por su parte, el doctor José María Millán, miembro del CIBER de Enfermedades Raras (CIBERER) e investigador principal en el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (Valencia), impulsa el trabajo “Implementación de una terapia génica basada en el sistema CRISPR para la reparación de las mutaciones más prevalentes responsables de retinosis pigmentaria y síndrome de Usher”, también con el apoyo de la ONCE.

Más información

La Camilo José Cela fomentará una Educación Física inclusiva

De izquierda a derecha, Miguel Carballeda, Ana Muñoz y Nieves Segovia, unen sus manos tras suscribir el acuerdo Difundir los valores del deporte practicado por personas con discapacidad entre la población general y, muy especialmente, entre la comunidad educativa es el objetivo central del acuerdo marco suscrito en Madrid -el pasado 9 de marzo- por Nieves Segovia, presidenta de la institución educativa SEK (que engloba a la Universidad Camilo José Cela y los Colegios Internacionales SEK), y el presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda. La directora general de Deportes del Consejo Superior de Deportes (CSD), Ana Muñoz, quiso acompañarles en este acto en el que los firmantes sentaron las bases para que la Camilo José Cela (UCJC) se convierta en un centro de referencia en el estudio e investigación sobre deporte de personas con discapacidad.

Más información

Acciones para el documento   Educación