Estás en:

Recta final para los "emprendedores" del 31 Concurso Escolar de la ONCE y su Fundación

Grupo de escolares del centro Las Tablas, de Madrid, en ServimediaLos más de 122.000 estudiantes inscritos en el 31 Concurso Escolar de la ONCE y su Fundación trabajan ya en la preparación de sus proyectos definitivos, relacionados con la economía social, con los que participan en esta nueva edición, cuya propuesta es la de imaginar originales modelos de empresa social y diseñar fórmulas que permitan convertirlos en una realidad. Como indica el propio lema del Concurso, ‘Personas que piensa en personas. ONCE: otra forma de hacer’, su principal objetivo es, según explica el director de Comunicación e Imagen de nuestra entidad (que lo es también de nuestra revista), Antonio Mayor“mostrar al conjunto de la ciudanía la importancia de trabajar en una sociedad más justa y equilibrada” (archivo MP3).

Han sido 122.513 los chavales inscritos en este 31 Concurso Escolar (un 11,5% más que en la pasada edición), de 1.707 centros educativos de toda España, que trabajan ya en sus diferentes cometidos. Así, para el alumnado de Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Educación Especial -categorías A, B, C y D-, el 31 Concurso propone la realización de una página de periódico con su cabecera, titulares, noticias, fotos, etc., a partir de una serie de términos clave como igualdad, economía social, trabajo y personas con discapacidad. Por su parte, los estudiantes de Formación Profesional (grado medio y superior) y de Bachillerato -que conjuntamente integran la categoría E del Concurso- tienen que desarrollar un proyecto de empresa del sector que elijan (servicios, industria, agroalimentario, etc.), basado en los principios de la Economía Social: primacía de las personas y del fin social sobre el capital; promoción de la solidaridad interna; igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; o la inserción de personas en riesgo de exclusión social, entre otros. De modo que el Concurso permite a todos los participantes ahondar en la realidad de la discapacidad, educar su sensibilidad a través del conocimiento y asimilar los valores de solidaridad, respeto a la diversidad e inclusión social que promueven la ONCE y su Fundación.

Cartel del ConcursoPara poder elaborar sus trabajos, los chavales cuentan con el apoyo de los más de 2.180 profesores que trabajan con ellos. Además, han recibido charlas de expertos y han tenido la posibilidad de visitar empresas  responsables o centros especiales de empleo (que cuentan con más de una 80% de personas con discapacidad en su plantilla) del entorno del grupo ILUNION -que integra a empresas de la ONCE y su Fundación-, con el fin de acercarles en directo y en primera persona a esta realidad que muchos de ellos desconocían, según nos explica también Antonio Mayor (archivo MP3).

Estudiantes de bachillerato del Colegio Fundación Santamarca durante su visita a ServimediaServimedia, un ejemplo paradigmático de integración

La agencia de noticias Servimedia ha sido una de estas empresas visitadas por estudiantes como acercamiento al modelo de empresa social. Por sus instalaciones han pasado un grupo de Bachillerato del Colegio Fundación Santamarca y otro de alumnos de 2º de ESO, del Colegio Estudiantes Las Tablas, ambos de Madrid. Allí los alumnos pudieron conocer la realidad de un medio de comunicación en el que el 40% de sus trabajadores tiene algún tipo de discapacidad, tal y como destaca el director general de la agencia, José Manuel González Huesa (archivo MP3).

Paula, una de las alumnas del Colegio Estudiantes aseguraba al concluir la visita que “hemos aprendido cómo las personas con discapacidad pueden tener las mismas oportunidades y que, por lo que hemos visto aquí, trabajan igual de bien”. Coincidía en su balance con el de su compañero Alexei: “la gente, sea como sea, tiene las mismas oportunidades, como ocurre con nosotros, y no hay que despreciar a una persona porque padezca una cojera o porque sea ciega...”. Ellos trabajan en la elaboración de un periódico cuyas noticias deben girar en torno a la economía social, un concepto que a ambos les resulta nuevo, pero del que han ido aprendiendo bastantes cosas, como reconocía Alexei (archivo MP3).

Este grupo es la primera vez que participa en el Concurso de la ONCE y su Fundación y, aunque al principio se encontraron un poco perdidos, gracias al apoyo del profesor de Economía del centro y a la charla ofrecida por uno de los asesores de la ONCE y su Fundación, ya trabajan con objetivos más concretos, según nos comentaba su coordinadora, Beatriz Coladas (archivo MP3).

A partir de los trabajos de cada uno de los grupos inscritos, el Concurso va a construir una ‘Declaración por una economía social e inclusiva’, que será elaborada a partir de los cientos de motivos que van dejando los estudiantes al enviar sus trabajos y los mensajes de apoyo a la economía social que el público en general puede emitir a través de la web del  Concurso y en su perfil de Facebook.

Esta nueva edición Del Concurso Escolar de la ONCE y su Fundación ha continuado fomentando el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), poniendo al alcance de los centros la ventaja de participar de manera online a través de esa web. Y, además del perfil de Facebook, el 31 Concurso cuenta con cuenta en Twitter (@ConcursoONCE) y presencia en el canal YouTube (www.youtube.com/user/concursoescolaronce). A través de todas estas plataformas podrán presentarse los trabajos online, al tiempo que sirven para efectuar el seguimiento del Concurso.

Yolanda S. Baglietto

Campamento de jóvenes emprendedores

Como en anteriores ediciones, el Concurso se desarrollará en tres fases -provincial, autonómica y estatal-, en cada una de las cuales los jurados irán seleccionando los que consideren mejores trabajos, de acuerdo al siguiente calendario: los jurados provinciales se reunirán entre el 27 y el 30 de este mes de abril; los autonómicos, entre el 18 y el 22 de mayo; y el estatal, entre el 1 y el 5 de junio.

Aquellos grupos que resulten ganadores por cada una de las categorías en esta última fase (la estatal) disfrutarán, como premio, de una estancia en el ‘Campamento de jóvenes emprendedores’, que se organizará del 19 al 21 de junio en dos localizaciones paralelas: la serrana población madrileña de Rascafría para los más pequeños y la propia capital del Estado para los mayores.

Acciones para el documento   Recta final para los "emprendedores" del 31 Concurso Escolar de la ONCE y su Fundación

No valorado Valoración media: 1.4
Con un total de (5 votos)