“Teresa, la jardinera de la luz”: actores ciegos en el V Centenario de la santa de Ávila
Escrita y dirigida por el actor y escritor irlandés Denis Rafter para la agrupación de la ONCE “Lazarillo de Tormes”, el montaje “Teresa, la jardinera de la luz” es más que una simple obra de teatro. Además de rendir homenaje a la vida y a la obra de santa Teresa de Jesús, de cuyo nacimiento se conmemora el quinto centenario, el montaje es producto de un trabajo coral entre el propio Rafter y los nueve actores y actrices (siete miembros del elenco son mujeres) de esta compañía que auspicia la ONCE por estar mayoritariamente compuesta por personas ciegas o con grave discapacidad visual. La obra descubre el perfil más humano y menos místico de la santa, sobresaliendo su magnetismo y poder de mujer avanzada a su época.
En definitiva, la historia de "una gran líder y una auténtica revolucionaria femenina, que sirvió en su tiempo, y aún en pleno siglo XXI, como guía para muchos hombres y mujeres", según Rafter (archivo MP3).
“Prepararme este papel ha sido todo un descubrimiento sobre la mujer que fue santa Teresa de Jesús”, nos explicaba por su parte la actriz Pilar de la Sota, del grupo “Lazarillo de Tormes” (archivo MP3), que realiza el papel de la hermana Catalina, a pocos días de iniciar su gira por los lugares en los que santa Teresa dejó su huella, concretamente las nueve localidades con fundaciones teresianas que componen su “ruta” por Castilla y León, tras su presentación en Gotarrendura (Ávila). Los nueve municipios integrantes del proyecto son Ávila, Medina del Campo, Valladolid, Salamanca, Alba de Tormes, Segovia, Palencia, Soria y Burgos. Además, con la finalidad de llegar a todas las provincias de la región, también se representará en las ciudades de Zamora y León. La obra -cuya programación, fechas y lugares de representación se puede consultar en www.lajardineradelaluz.com- se ofrecerá complementariamente, a lo largo de todo este año, a otros municipios que reúnan las condiciones técnicas y espaciales adecuadas para acogerla, enriqueciendo así la programación de este V Centenario.
Escenarios singulares
El montaje está concebido para ser representado en iglesias, conventos y ermitas, marcos ideales en los que un grupo de monjas carmelitas, en los momentos previos a la muerte de su “madre” Teresa de Jesús, echan la vista atrás para reivindicar a su fundadora, para repasar su vida y obra, recitar sus poemas y cantar las canciones de la época, acompañadas al órgano por el maestro Francisco de Salinas, el gran músico castellano y leonés, nacido en Burgos y fallecido en Salamanca, contemporáneo de la santa y, por cierto, ciego también. Un montaje dinámico que, según su director, Denis Rafter, hace muy partícipe al público (archivo MP3).
Tras su estreno los pasados días 28 de febrero y 1 de marzo, en Alba de Tormes y en la capital natal de la santa, Ávila, respectivamente, la compañía pretende realizar al menos las 100 representaciones. Por ello, la actriz Pilar de la Sota no duda en invitar a todo el mundo a acudir a las representaciones (archivo MP3).
La gira teatral figura dentro del amplio programa cultural que, con motivo del V Centenario del nacimiento de santa Teresa de Jesús, ha diseñado la Junta de Castilla y León para este año 2015. En él figuran 147 acciones que darán lugar a más de 1.200 actividades, que abarcan diferentes disciplinas. Además de este montaje teatral, la ONCE también ha puesto en marcha otras acciones institucionales para celebrar este V Centenario, incluida una preciosa colección de 20 cupones, en colaboración con la iniciativa 'Huellas de santa Teresa', como nos explica el delegado territorial de la Organización en Castilla y León, Ismael Pérez (archivo MP3).
En lo que se refiere a las artes escénicas, además de este montaje se han preparado otros como ‘Teresa: miserere gozoso’, del Grupo Corsario; ‘La lengua en pedazos’, de Juan Mayorga; ‘Santa Teresa y su tiempo’, a cargo de la compañía Del Canal... Toda esta programación en torno al V Centenario de la santa se puede consultar en su web oficial: www.stj500.com.
Buscando la máxima participación y repercusión, para construir esta programación cultural en torno santa Teresa y los 500 años transcurridos desde su nacimiento, se ha contado con cientos de personas y decenas de instituciones, que -como la ONCE y su Fundación- han querido sumar conocimiento, ilusión y esfuerzos, con una firme apuesta por construir Comunidad y por llegar, en principio a todo el territorio de Castilla y León, de una manera intensa, enriquecedora y aglutinadora, procurando hacer a toda la ciudadanía partícipe de esta celebración.
Historia de nuestro 'Lazarillo'
La agrupación teatral "Lazarillo de Tormes" es un reflejo del impulso de la ONCE hacia las artes escénicas. Este grupo es heredero del “cuadro escénico de la ONCE en Salamanca”, que funcionó entre los años cuarenta y ochenta del siglo pasado, bajo la dirección de Poli Hernández Tejero.
La agrupación "Lazarillo de Tormes" surge como taller de teatro en el otoño de 1994, de la mano de quien fue durante 10 años su directora y alma del grupo Rosa María García Cano. Con ella puso en escena nueve proyectos teatrales, siendo el más emblemático precisamente la adaptación para teatro de 'El Lazarillo de Tormes', que se representó en 50 ocasiones en grandes teatros de toda España e incluso en el extranjero. Tomó luego el relevo en la dirección Fernando Saldaña que durante dos años pondría en escena dos montajes de creación propia. Las dos últimas obras del grupo se adaptan además, perfectamente, para ser representadas tanto en calle como en sala. En 2013 los grupos de teatro del movimiento teatral ONCE, entre los que se encuentra la agrupación "Lazarillo de Tormes", fueron galardonados con el Premio Max Aficionado, en la XVI edición de estos galardones impulsados por la Fundación Autor de la SGAE.
También con ‘Las Edades del Hombre’ y en la imagen del cupón
El V Centenario de santa Teresa ha concitado la atención también de otro de los eventos de mayor raigambre y repercusión en nuestro país, y especialmente en la Comunidad de Castilla y León: la magna exposición que cada año organiza la Fundación Las Edades del Hombre. En 2015 montará así la muestra “Teresa de Jesús, maestra de oración”, que además distribuye en paralelo la ‘Tarjeta turística V Centenario’, con ventajas y descuentos de todo tipo para los visitantes de la exposición, que tendrá su eje central en la ciudad de Ávila y en la localidad salmantina de Alba de Tormes, contando con tres sedes físicas complementarias.
La ONCE (junto a Bankia, Renfe y Moliero Editores) patrocina este evento, en su caso materializando los máximos niveles de accesibilidad posibles en la muestra: audioguías, transcripción braille del catálogo y de los carteles descriptivos de las obras expuestas, así como de los menús de los hosteleros abulenses implicados.
Por otro lado, la ONCE ha puesto en marcha una nueva serie de su cupón diario (integrada por 19 cupones) que, bajo el título “Huellas de Teresa de Jesús”, realizará un recorrido por las 17 fundaciones levantadas por la santa de Ávila, además de sendos cupones de apertura y cierre de la colección, dedicados a la capital abulense y a la casa natal de Teresa de Cepeda, respectivamente. Se comercializarán -de lunes a jueves- entre el 6 de abril y el 6 de mayo próximos.
El alcalde de Ávila, y presidente de la Fundación Huellas de Santa Teresa, Miguel Angel García Nieto, y el delegado territorial de la ONCE en Castilla y León, Ismael Pérez, presentaron estos cupones en un acto celebrado el 25 de marzo en el abulense Palacio de los Superunda.