Estás en:

Gran actuación de los españoles en el Mundial de Maratón Paralímpico

Abderrahman Ait (a la izquierda) y Alberto Suárez posan luciendo sus respectivas medallas, tras concluir la pruebaEl triunfo del español de origen marroquí Abderrahman Ait en el Campeonato del Mundo de Maratón Paralímpico, celebrado en paralelo al maratón londinense que se disputó en la capital británica el pasado 26 de abril, coronó una gran actuación de los representantes españoles. Junto a su gran marca (02:26:54), otros tres españoles subieron al podio, consiguiendo otras tantas medallas de plata en sus respectivas categorías; dos de ellos (Alberto Suárez y Elena Congost), afiliados a la ONCE, mientras la tercera plata era para Santiago Sanz, corredor en silla de ruedas.

Tras el oro de Ait, amputado del brazo derecho desde su infancia, está la dura historia de superación de este joven de 28 años nacido al sur de Marruecos y que -tras varios intentos fallidos- llegó en patera a Fuerteventura con apenas 15 años. Su esfuerzo y calidad le han permitido destacar como corredor de fondo y hoy reside y entrena en el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat del Valles (Barcelona), con el apoyo del Comité Paralímpico Español.

Vídeo resumen en Paralímpicos

Por lo que respecta a los deportistas con discapacidad visual, Alberto Suárez hubo de conformarse con la segunda plaza, a 14 segundos de otro marroquí, El Amin Chentouf, que además le desbancó de su hasta ahora récord del mundo en esa categoría de corredores con discapacidad visual severa, con el que el asturiano se consagró en los Juegos Paralímpicos celebrados en 2012 precisamente en Ait recibe su medalla desde lo más alto del podioLondres. Otra gran alegría fue la de Elena Congost que en su primera competición en la maratón mundial ha obtenido esa meritoria segunda plaza; Elena es una acreditada corredora de 1.500 metros (plata también en los Juegos de Londres), que ha transformado por unos meses sus rutinas de entrenamiento para afrontar este reto y ahora comienza a prepararse ya para su prueba de 1.500 en el Mundial de Atletismo que se celebrará en octubre en Qatar. La prueba de maratón se ha adelantado y trasladado a la capital británica, dadas las altas temperaturas previstas para Qatar es esas fechas. 
El Campeonato del Mundo de Maratón Paralímpico de Londres contó en total con la participación de ocho fondistas españoles y tres guías, entre ellos cuatro atletas afiliados a la ONCE: además de los mencionados Alberto Suárez y Elena Congost, Mari Carmen Paredes (cuarta en su modalidad, pese a estar aún recuperándose de una reciente lesión) y Abel Ávila, que hubo de retirarse antes de finalizar la prueba por problemas físicos.

Acciones para el documento   Gran actuación de los españoles en el Mundial de Maratón Paralímpico

No valorado Valoración media: 1.33333333333
Con un total de (6 votos)