El avance digital revoluciona la pasión por la lectura de las personas ciegas
La ONCE presenta sus últimas novedades y más de 45.000 títulos digitalizados en el Día del Libro
Más de 5.500 afiliados a la ONCE acceden ya cada año a su Biblioteca Digital, reforzando así la pasión por la lectura que caracteriza históricamente a las personas ciegas. Es la gran apuesta por la modernidad en materia bibliográfica que ha marcado su rumbo de producción en los últimos años y que hoy se suma al colectivo de más de 2.000 lectores de braille, usuarios de la tradicional biblioteca de la ONCE. El último paso es la app GOLD para dispositivos móviles, que permite descargar obras desde el propio teléfono y que acaba de arrancar con un espectacular tirón de su demanda. El siglo XXI se suma de este modo a una revolución que, con Louis Braille, arrancó hace 200 años para romper las barreras del acceso a la cultura para millones de personas ciegas en todo el mundo.
La ONCE inició el proceso de digitalización en formato Daisy de los miles de obras de su acervo bibliográfico en 2000, aunque oficialmente las primeras grabaciones digitales datan de 2002, según Fernando Laguía, responsable de la División de Sonido del Servicio Bibliográfico de la ONCE (SBO) (archivo MP3). Hoy, su Biblioteca Digital cuenta con una oferta que supera los 45.000 títulos de todas las épocas y estilos literarios.
El proceso emprendido por este Servicio ha supuesto la revolución de la lectura para muchas personas ciegas o con discapacidad visual de nuestro país. Los afiliados a la Organización acceden cada vez de forma más rápida y eficaz a multitud de obras, títulos que tocan todos los ámbitos: desde libros de texto, hasta los últimos bestsellers o los grandes referentes de la literatura clásica nacional e internacional. La implicación de la ONCE con el libro es, pues, una labor diaria y mantenida, pero que cada año, en torno al 23 de abril, se festeja de una forma especial con su consagración al Día del Libro. Casi coincidiendo con esta fecha, el pasado 8 de abril se publicó además la versión para dispositivos móviles de Android del denominado Gestor ONCE de Libros Digitales (GOLD), desarrollada por el propio Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica (CIDAT) de nuestra entidad. Una aplicación que permite la descarga y reproducción de libros digitales en formato Daisy 2.0 y 3.0 de la Biblioteca Digital de la ONCE, que en la actualidad alberga más de 45.000 títulos: 25.600 audiolibros sonoros y más de 19.000 en formato TLO, un sistema de encriptado que permite leer desde el ordenador con una línea braille.
GOLD, una herramienta de oro
Ahora, con la aplicación GOLD, cuyo manejo es muy sencillo e intuitivo para el usuario, y que anteriormente estaba sólo disponible para el sistema operativo iOs (de Apple), la ONCE ofrece a sus usuarios afiliados todo un abanico de fórmulas para agregar libros a su biblioteca personal alojada en su terminal y gestionada desde la propia aplicación (app). Carlos Galindos, técnico del SBO, y usuario él mismo de la Biblioteca, asegura que suele descargase al año no menos de 15 audiolibros, y que ahora lo hace desde su iPhone. Actualmente -nos cuenta- está leyendo “Todo lo que era sólido”, una de las últimas obras de Antonio Muñoz Molina (archivo MP3).
Para descargarse los títulos directamente desde la Biblioteca Digital se ha de introducir el usuario y la contraseña de los que dispone cada afiliado, siendo posible cambiar la contraseña, o incluso crearla por primera vez, desde la propia aplicación al igual que desde el portal alojado en el Club del Afiliado de la web de la ONCE. También se pueden añadir libros a la biblioteca personal utilizando una aplicación de PC, con el único requisito de que dicho terminal esté en la misma red que el dispositivo móvil. Y otra opción de descarga de libros la ofrece el navegador web integrado en la aplicación.
Durante la lectura, este sistema permite además recorrer el contenido del libro utilizando diferentes unidades de navegación (dependiendo de la información disponible en cada libro), crear y gestionar marcas personales o desplazarse por intervalos de tiempo. El usuario puede, entre otras opciones, elegir los colores y el tamaño de fuente utilizados para mostrar el texto, cambiar la velocidad de reproducción sonora o establecer un tiempo de autoapagado, como nos explica el propio Carlos Galindos (archivo MP3).
La aplicación puede ser descargada de forma gratuita para Android en Google Play a través del enlace https://play.google.com/store/apps/details?id=es.once.gold. La primera versión que se puso en circulación, sólo válida para los dispositivos Apple, se había publicado ya el lunes 2 de febrero del presente año y en sólo dos meses (hasta el 7 de abril pasado) se habían registrado ya a su través más de 2.500 descargas.
De cara a futuras versiones se tienen además previstas nuevas funcionalidades, entre las que destacan dar soporte a libros en formato TLO y estudiar otros formatos de textos, como ePub, txt, etc.. Por otro lado, se desea incorporar funcionalidades añadidas a la navegación, como compartir marcas y posiciones de lectura entre distintos dispositivos; descargar libros de otras bibliotecas o de servicios de almacenamiento en la nube (como Dropbox u OneDrive); y desarrollar la aplicación de carga de libros para ordenadores Apple.
Acercamiento al libro
A través de este servicio, es el propio usuario quien se descarga las obras deseadas, dentro de los más de 45.000 títulos disponibles. En 2014 desde la Biblioteca Digital ONCE se registraron más de 13.700 descargas en soporte Daisy y 850 en braille, en soporte TLO. Obras como “Dispara, yo ya estoy muerto” de Julia Navarro; “Las tres bodas de Manolita”, de Almudena Grandes; y el siempre de moda Ken Follet, en este caso con su título “El umbral de la eternidad”, han sido los autores y títulos más leídos en 2014 por los usuarios afiliados. Además de esta Biblioteca, que actualmente genera el mayor volumen de movimientos, la ONCE mantiene su oferta de préstamo directo de títulos en formatos braille y Daisy, a través de su tradicional Servicio Bibliográfico.
El número de lectores de braille registrados como usuarios de la Biblioteca Central es de alrededor de 2.000 personas, mientras que los usuarios de la Biblioteca Digital superan la cifra de 5.500 personas con discapacidad visual.
A esta potente demanda individual de usuarios de la más diversa extracción, se une la estrategia institucional para fomentar el acercamiento al libro que la misma ONCE lleva a cabo a través de los clubs y talleres de lectura, que impulsan los responsables de Servicios Sociales en sus principales centros de toda España. Una de las actividades con mayor y mejor respuesta de los afiliados y afiliadas que profundizan en ejercicios de escritura pero, sobre todo, en la lectura de obras del más diverso tipo, combinadas con charlas y actividades paralelas. Valga como ejemplo el encuentro que este viernes 8 de mayo ha montado el club de lectura ‘Leer de oído’, de la Territorial de la ONCE en Madrid, con el flamante Premio Nadal 2015, José C. Vales, para analizar su obra ganadora, “Cabaret Biarritz”.
Mercedes Leal