Estás en:

Los Tiflos abren la primavera literaria

Foto de familia de jurados y premiados en los Tiflos literariosUn año más la entrega de los Premios Tiflos de Literatura puso de manifiesto la importancia que el mundo de la cultura y la creación atesoran para la construcción de una sociedad más justa y capaz de afrontar el futuro. La XXVIII edición de estos galardones abrió de nuevo la primavera literaria madrileña, en la que se ha consolidado como auténtico referente; una apuesta decidida de la ONCE por favorecer la creación y la cultura, no sólo por la dotación de los premios (17.000 euros para el género de Novela, y 10.000 para Cuento y Poesía, además de la publicación de las obras  ganadoras por las editoriales Visor, en poesía, y Edhasa Castalia, en cuento y novela), sino sobre todo por la presencia y participación de sus prestigiosos jurados en cada uno de los géneros.

Galería de imágenes

Diego Doncel, César González y Juana Cortés recogieron sus galardones, junto a los ganadores en la sección reservada a escritores ciegos

Logotipo de la XXVIII edición de los Premios Tiflos En esta ocasión, los escritores Luis Mateo Díez, Fanny Rubio y Luis Alberto de Cuenca representaron a los jurados de Novela, Cuento y Poesía, respectivamente, en la gala de entrega de galardones, acompañados por el director general adjunto de Servicios Sociales de la ONCE, Andrés Ramos, y la directora de Educación, Empleo y Promoción Cultural de la Organización, Ana Ruiz. El acto de reconocimiento a los premiados, celebrado el 26 de mayo, en el Palacete de los Duques de Pastrana de Madrid, contó además con la presencia de numerosos asistentes, responsables de la ONCE y su Fundación, amigos y familiares de los galardonados.

Juana Cortés en compañía de Ángel Basanta, Manuel Longares (a la izquierda) y Luis Mateo Díez (derecha), jurado de Novela“En estos tiempos, recibir premios tan transparentes y tan ‘de verdad’ como los Tiflos es realmente una enorme satisfacción para cualquier escritor”, nos comentaba Juana Cortés, ganadora del Premio de Novela, por su obra “Las sombras” (archivo MP3). El relato ha visto la luz “tras varios años de continua reescritura”, asegura (archivo MP3). Cortés (Hondarribia 1966) es licenciada en Filosofía por la Universidad de País Vasco y reside en Madrid, donde inició su actividad literaria en 2004. En su haber, además de varios premios de relato, títulos publicados como “Memorias de un ahogado” (Ed. Tercer Hombre, 2009), “Queridos niños” (Alcalá Narrativa, 2010) o su último título publicado “Greta y el circo de Simba yoyo”, de la Ed. Nube Ocho Ediciones, 2014, entre otros.

Por su parte, y también con una trayectoria muy consolidada entre el gremio de poetas, Diego Doncel, ganador en su género con el poemario “El fin del mundo en las televisiones”, invitaba a todos los lectores a descubrir este nuevo título, ya en las librerías y que junto con el resto de ganadores firmará en la Feria del Libro de Madrid. Un trabajo en el que nos explica su metamorfosis poética, un hecho que sorprendió al jurado de los premios al abrir la plica una vez emitido el fallo y comprobar su autoría. Un alegato crítico sobre un nuevo modo de vida que, según Doncel, ha de acabar imponiéndose (archivo MP3).

En cuanto a César González, “El tiempo de los espantapájaros”, obra ganadora en el apartado de Cuento, es su primera recopilación publicada, aunque espera, por supuesto, que no sea la última. El Premio Tiflos ha supuesto por ello para él “una alegría enorme”, según nos aseguraba tras recoger el galardón (archivo MP3).

Alberto Gil durante su discurso de agradecimiento tras recoger el premio“Los Tiflos nos ayudan a crear”

En el apartado de escritores ciegos, Alberto Gil, autor del cuento ganador del  primer premio “La partida de cartas y otras historias de la vieja dama”, confesaba que el premio no estaba en sus pronósticos, pero que, desde luego, “siempre había estado en mis sueños”. Como afiliado a la ONCE, y gran aficionado a la escritura con varios títulos publicados -el último “Mis pequeñas odiseas: viajando con otros ojos” (Ed. Ediciones 94)-, considera encomiable la apuesta permanente de la ONCE por la cultura (archivo MP3).

Su compañero, también ciego total, Guillermo Hermida, primer premio de Novela para escritores ciegos por “Siete rosas para Mario”, suscribía la importancia de este premio en el mismo sentido: “apoyar la cultura es algo muy importante para todos los afiliados a la ONCE” , confesaba a “Así somos” (archivo MP3).

El primer premio de Poesía fue para José Mario Martín-Flores, de San Diego (California, USA) por “Claves de niebla”, que no pudo acudir a recogerlo.

En cuanto a los segundos premios, los distinguidos han sido Maury Hernández, de Santiago de Cuba, por “Lo que dicto” -que tampoco pudo acudir al acto-, en el género de Poesía, y Javier Reyes, por “No creas todo lo que te cuenten (7 relatos sorprendentes)” y José Miguel Suárez, por “Caleidoscopios”, en Cuento y Novela, respectivamente.

Unos premios consolidados

De izquierda a derecha: Ana Ruiz, Luis Mateo Díez, Andrés Ramos, Fanny Rubio y Luis Alberto de CuencaLa entrega de la XXVIII edición de los premios arrancó con la concesión del primer reconocimiento “Amigos de los Tiflos” que la Organización decidió otorgar a Reyes Lluch, recientemente jubilada y que ha sido durante 15 años secretaria de los jurados de los premios; lo que ha supuesto -afirmó- “un gran honor y una gran responsabilidad” (archivo MP3). La evolución constante y progresiva de estas convocatorias, que ya son un referente para escritores de todo el mundo -en esta edición se han presentado 400 trabajos en lengua castellana procedentes de España, Japón, Egipto, así como de numerosos países de Latinoamérica y  Europa-, habla por sí misma de la consolidación y prestigio que han alcanzado en el ámbito de la creación en castellano. Por lo que Andrés Ramos insiste en que el apoyo a la creación y a la cultura, al menos por parte de la ONCE, debe continuar en el futuro (archivo MP3).

Un empeño que se une a la fidelidad de los miembros de los jurados, que han venido otorgando un peso específico progresivamente mayor a los galardones. En esta edición, junto a los ya mencionados, han estado conformados por Ángel García López, Ángel Luis Prieto de Paula y el editor Jesús García Sanchez (de Visor), en Poesía; en Cuento, por José Manuel Caballero Bonald, Santos Sanz Villanueva y la editora de Edhasa/Castalia Penélope Acero, quien representó también a esta editorial en el jurado de Novela, junto a Manuel Longares y Ángel Basanta.

Mercedes Leal

Acciones para el documento   Los Tiflos abren la primavera literaria

No valorado Valoración media: 2.125
Con un total de (8 votos)