Fallece Ventura Pazos, presidente del Consejo Territorial ONCE Andalucía
El presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Ventura Pazos, falleció el pasado 25 de julio en Sevilla, a los 56 años de edad, tras una intensa lucha contra el cáncer. Intelectual de prestigio, autor de diversas obras literarias públicamente reconocidas, Pazos ha mantenido a la vez una destacada trayectoria de representación y gestión en el seno de la ONCE, a escala nacional y autonómica. Fue uno de los impulsores de la educación integrada en nuestro país y destacó igualmente su papel en la configuración de la Mesa del Tercer Sector y del CERMI en Andalucía.
Precisamente la proyección de nuestra entidad junto al resto de las instituciones sociales y la apuesta por conjugar experiencia y rejuvenecimiento en la gestión de la ONCE eran dos de sus actuales prioridades, según puso de manifiesto el pasado mes de marzo en unas declaraciones a nuestra revista con motivo de la celebración en Madrid de unas jornadas de consejeros territoriales de toda España.
El delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Cristóbal Martínez, expresó “el dolor colectivo de la familia de la ONCE” por quien ha sido, dijo, “un referente principal de nuestra Organización y un modelo de superación en la vida y de entrega total en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y la lucha por su integración en la sociedad”. El presidente de la ONCE y su Fundación, Miguel Carballeda, se desplazó también a Sevilla para compartir con los familiares y con los trabajadores y afiliados andaluces de la Organización su pesar por el fallecimiento, junto a otros altos cargos de la entidad, como los directores generales adjuntos, Patricio Cárceles y Andrés Ramos, o el presidente nacional del CERMI, Luis Cayo Pérez. “Nos deja el mejor legado que ha podido dar, su capacidad de esfuerzo, de superación y de dignidad”, señaló el presidente Carbelleda en una breve alocución en el acto.
Una vida ligada a la ONCE
Ventura Pazos (Cádiz, 1959) se quedó ciego de forma repentina a la edad de cinco años. Cursó sus primeros estudios en los colegios de la ONCE de Sevilla y Madrid y en 1975 los prosiguió en el Instituto Columela de su Cádiz del alma, donde era el único alumno ciego. Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad gaditana y profesor de esta disciplina, fue uno de los precursores de la educación integrada en España. Había comenzado su trayectoria laboral como vendedor de la ONCE, algo de lo que siempre se mostró muy orgulloso, y después como profesor en el Centro de Recursos Educativos de la Organización en Sevilla, para ocupar más tarde la dirección de Programas Educativos Concertados de la ONCE.
Ocupó más tarde las responsabilidades de subdelegado territorial en Andalucía y de director de la ONCE en Sevilla, entre 2003 y 2011, año en el que asumió la presidencia del Consejo Territorial de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, el órgano de representación del colectivo de afiliados a la Organización, 15.669 personas ciegas y con discapacidad visual grave en la comunidad y las dos ciudades autónomas.
Muy ligado a los movimientos sociales y a su proceso de convergencia, era también secretario general del CERMI-Andalucía y de la Mesa del Tercer Sector (que integran con la ONCE el propio CERMI, Cáritas, Cruz Roja, Voluntarios, Red de Exclusión Social contra la Pobreza y el Secretariado Gitano) en esa Comunidad.
A nivel personal, solía recordar que con diez años leyó su primer libro ‘Noches de Sing-Sing’, de Stephen Keeler, autor de novelas policíacas de los años 40 del pasado siglo, y desde entonces no dejó ya nunca de cultivar su pasión por la lectura y la creación. De hecho escribió ocho libros, tres de ellos publicados: ‘El envagelio apócrifo de Salabarria’, una novela histórico mitológica finalista del premio Ateneo 1990; ‘Cuentos de Carnaval’, en la que narra las peripecias de seis personajes en la noche grande del Carnaval gaditano; y ‘Canto Fenicio’, una tragedia clásica que desnuda las pasiones y los misterios de la condición humana, publicada el año pasado.
Melómano, en particular aficionado a compositores como Beethoven, Mendelssohn o Tchaikovsky, y socio de toda la vida del Cádiz C.F., su otra gran pasión, Ventura Pazos ha ejercido siempre de gaditano en Sevilla, y volcó sus años como presidente del Consejo Territorial en hacer del afiliado el centro de la Organización para que se sintiera protagonista de la vida cultural e institucional de la ONCE.